Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Audiencia de Barcelona ordena juzgar a Francesc Homs por subvenciones que concedió como conseller

Homs, en una imagen de archivo

Oriol Solé Altimira

Barcelona —

7

La Audiencia de Barcelona ha ordenado enviar a juicio al exconseller de Presidencia Francesc Homs por tres subvenciones que otorgó en su etapa al frente del departamento de Presidencia. Una de ellas es una subvención directa de 7.400 euros que Homs otorgó en 2012 a la fundación CATDem, afín a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC). Es la segunda vez que el tribunal revoca el archivo del caso decretado por la jueza instructora, que no veía delito.

Según han informado fuentes jurídicas, la sección 8ª de la Audiencia de Barcelona ha estimado el recurso de la Fiscalía Anticorrupción y ha revocado el archivo del caso que había decretado la jueza instructora al no apreciar indicios delictivos en los tres gastos investigados, que se remontan a 2011 y 2012: la subvención a CATDem, un encargo a un despacho de abogados por valor de 14.520 euros y una fragmentación de un contrato por valor total de 29.040 euros para poder otorgarlos a dedo y eludir así el concurso.

Por el contrario, la Audiencia sí considera que los gastos podrían suponer un delito de prevaricación y otro de malversación, y reclama a la jueza instructora que envíe a juicio al expolítico. La causa de Homs, en principio, debería quedar incluida en la amnistía, si el rechazo de la Fiscalía del Supremo a amnistiar el delito de malversación abre la duda a excluirlo del olvido penal del procés.

En el último momento de su tramitación parlamentaria, Junts amplió el alcance de la amnistía a noviembre de 2011 (inicialmente se incluían los hechos cometidos entre 2012 y 2023) para beneficiar al exconseller Homs y al resto de los investigados por la promoción exterior del procés.

Las subvenciones que pusieron a Homs de nuevo bajo la lupa judicial (ya cumplió la condena de inhabilitación por organizar la consulta del 9-N de 2014) forman parte de la macroinvestigación que realizó el Tribunal de Cuentas, a instancias de PSOE, PP y Ciudadanos, sobre los gastos del procés entre los años 2011 y 2017. El informe del ente fiscalizador fue la base con la que la Fiscalía presentó su querella en los juzgados de Barcelona.

Respecto a la subvención a la fundación CATDem –ya extinguida tras verse en el centro de la financiación ilegal de Convergència en los casos Palau y el 3%–, la Fiscalía acusa a Homs de otorgar a la entidad 7.400 euros “para contribuir a la financiación de los gastos derivados de su pertenencia a la European Liberal Forum y a la traducción a diversas lenguas de algunos de sus materiales”, pese a que un mes antes, en noviembre de 2012, había dejado sin efecto la convocatoria de subvenciones para la proyección internacional de organizaciones catalanas.

El encargo al despacho de abogados en noviembre de 2012, mantiene la Fiscalía, se centró en un asesoramiento para un proyecto en una “zona de dinamización internacional en materia de propiedad industrial” pese a que el departamento de Presidència no tenía competencias en este ámbito. Y en 2011 y 2012, además, Homs, según el Ministerio Público, fragmentó en dos contratos menores de 17.850 euros los gastos de desplazamiento y alojamiento en Barcelona de los asistentes al encuentro mundial de comunidades catalanas en el exterior para eludir el concurso público.

Etiquetas
stats