Barcelona rechaza reunirse con la delegación de una escuela israelí dedicada a formar “líderes visionarios”

El Ayuntamiento de Barcelona ha denegado una petición de la Embajada de Israel, que pidió al consistorio que recibiera a una delegación de maestros de una escuela participada por el Ministerio de Educación de ese país. Se trata del centro Mandel School for Educational Leadership que, según su propia página web, se dedica a formar “líderes visionarios que tengan la pasión, el compromiso y la sabiduría práctica para cambiar la sociedad israelí para mejor”.
Según ha podido saber elDiario.es, el consistorio de Barcelona ha denegado la petición, que consistía en recibir a un grupo de profesores que querían conocer los modelos de educación de la ciudad en comunidades desfavorecidas, las prácticas enmarcadas en el Plan de Barrios y las políticas de creación de entornos escolares seguros.
El Ayuntamiento habría valorado inicialmente la propuesta, aunque la habría acabado rechazando al tratarse de una escuela que tiene un vínculo directo con el gobierno de Israel, ya que las relaciones entre Barcelona y el Estado israelí siguen suspendidas.
Dicha suspensión se realizó mediante una declaración institucional en noviembre de 2023, pocos meses después de los primeros ataques de Israel contra Gaza, y contó con los votos del PSC, Comuns y ERC. El acuerdo del pleno municipal fue que cualquier colaboración entre ambas instituciones quedaría congelada hasta que hubiera un “alto al fuego definitivo” en la región.
Una escuela de “líderes”
La escuela Mandel School for Educational Leadership fue fundada en 1992 como una iniciativa conjunta del Ministerio de Educación de Israel y la Fundación Mandel. Esta última es una institución creada en Cleveland (Estados Unidos) en 1953 con el objetivo de formar “líderes excepcionales, inspirados en ideas poderosas”.
Se trata de un lobby judío en Estados Unidos que ha iniciado diversos proyectos con los que “desde una labor filantrópica” se dedica a promover “la vida judía” en el país americano y a “desarrollar el liderazgo” en Israel.
Hasta la fecha, se han graduado unos 500 estudiantes de este centro, que ocupan “puestos clave” en diversos ministerios israelíes, según aparece en la página web de la escuela.
Entre los miembros del consejo se encuentran personas como Keren Yitzhaki, quien fue subdirectora del departamento de educación del Asentamiento de Efrat, conocido por ofrecer entrenamiento antiterrorista a niños y turistas, de la mano de exmilitares israelíes. También forman parte del staff Karni Barak, exdirectora de Nitzotz, una iniciativa del gobierno que gestionaba academias militares para jóvenes en riesgo de exclusión social, a quienes ofrecía una salida laboral de la mano del adiestramiento.
Junto a ellas, hay otra decena de personas que han pasado por medios de comunicación, diversos estamentos gubernamentales y lobbies israelíes.
El hermanamiento entre Barcelona y Tel Aviv
La ruptura de las relaciones institucionales entre Barcelona e Israel fue uno de los últimos capítulos de una saga que se remonta a principios de 2023. La entonces alcaldesa Ada Colau decidió romper de manera unilateral (vía decreto de alcaldía) el hermanamiento que une la capital catalana con la ciudad de Tel Aviv. Pero la decisión duró apenas siete meses, hasta que el nuevo edil restableció el vínculo.
Collboni tomó la decisión sólo un mes antes de los hechos del 7 de octubre, que dieron inicio a la ofensiva israelí en Gaza y, a partir de entonces, diversos movimientos sociales y algunos representantes públicos afearon al consistorio que no volviera a suspender el hermanamiento.
Dos meses después, el Ayuntamiento de Barcelona rectificó y aprobó una declaración institucional que dejaba en stand by las relaciones institucionales entre Barcelona y el gobierno de Israel. Pero nada se decía en ese tratado del hermanamiento con Tel-Aviv.
Por un lado, desde el Ayuntamiento sostienen que la declaración aprobada contemplaba implícitamente el vínculo con la ciudad israelí, pero por otro, tanto Comuns como diversas entidades propalestinas sostienen que el hermanamiento sigue en pie.
Por eso, este viernes tanto el partido de Janet Sanz como el PSC presentarán sendas mociones en el pleno municipal para pedir que el consistorio rompa explícita y definitivamente el vínculo con Tel Aviv y que se se suspendan las relaciones con Israel.
7