Desahucian en Barcelona a una familia vulnerable del piso donde llevaba 20 años viviendo

ACN

0

Una familia ha sido desahuciada este lunes del piso del barrio barcelonés de l'Eixample donde vivía desde hacía cerca de 25 años. Se trata de Carlos y su madre, de 77 años, con vulnerabilidad reconocida. Según el Ayuntamiento de Barcelona, es la séptima fecha de lanzamiento y la segunda que ha llegado a puerta.

Ante los varios intentos de desahuciar a la familia del piso donde viven, en manos de un gran tenedor, activistas del movimiento por la vivienda se han concentrado a las puertas del inmueble para impedir el lanzamiento. Con todo, los Mossos d'Esquadra han enviado un dispositivo y han ido retirando uno por uno a los activistas, que han hecho resistencia pacífica hasta el último momento. Finalmente, el desahucio se ha ejecutado.

Vecinos y miembros del Sindicato de Inquilinos, la PAH y otros colectivos por el derecho a una vivienda digna se han concentrado dentro y fuera del número 209 de la calle Roger de Flor a primera hora de la mañana. Con la llegada de la comitiva judicial se ha decidido ejecutar el lanzamiento a pesar de la presencia de una cincuentena de activistas, motivo por el cual se ha requerido la presencia de los Mossos d'Esquadra, que sobre las 10.30 h han cortado el tráfico y han montado un dispositivo con agentes antidisturbios y alrededor de una decena de furgones.

Uno por uno, los agentes han ido sacando los activistas concentrados en la puerta del inmueble. Una vez desalojados, la policía ha accedido al interior del bloque y ha sacado de su casa a Carlos. También han retirado las pancartas que los activistas habían colgado en el balcón.

El conflicto con la propiedad se remonta a 2017, cuando el bloque de 28 pisos del número 209 de la calle Roger de Flor fue comprado por una nueva compañía, que según los sindicatos de inquilinos optó por no renovar el contrato de los inquilinos con contratos temporales.

Según fuentes municipales, la familia tiene un informe de vulnerabilidad y está atendida y acompañada por los servicios de Vivienda desde marzo 2018. “En todo este tiempo se ha informado e impulsado a la familia en reiteradas ocasiones a realizar diferentes trámites como entrar en la bolsa de alquiler, en el registro de solicitantes de vivienda protegida, aportar la documentación para que la propiedad ofreciera un alquiler social y, en estos momentos, para incorporarse a la mesa de emergencias”, señalan estas fuentes.