Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Catalunya abre un canal de WhatsApp para que niños y adolescentes puedan denunciar maltrato y violencia

Niños en un colegio. EFE/Luis Tejido

Marta Teixidó

Barcelona —
23 de enero de 2025 13:36 h

0

La Generalitat de Catalunya atendió en 2024 más de 11.000 llamadas para denunciar o consultar sobre posibles casos de violencia infantil a través del teléfono Infància Respon (116 111), un servicio que opera desde hace casi tres décadas. La cifra supone un aumentado un 20% respecto al año 2023, que fueron 9.264. La consejera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat, Mònica Martínez ha señalado este jueves que pese a que el sistema telefónico funciona bien, casi todas las consultas proceden de adultos, principalmente de profesionales con dudas acerca de cómo gestionar casos, y solo el 6,7% son directamente menores y adolescentes.

“Esto demuestra que la vía telefónica ya no es un medio adecuado para que los niños y adolescentes contacten directamente con este recurso ante situaciones de agresión”, añade. Por este motivo, la Generalitat ha lanzado la plataforma Tot ok?. La herramienta, que incluye una web y un chat de WhatsApp (677 484 722) amplía las opciones de comunicación para que la ciudadanía y las propias víctimas menores de edad.

La plataforma ofrece un servicio de mensajería por WhatsApp, un chat en línea y mantiene el teléfono “Infància Respon”, que ya estaba en funcionamiento. 

Según datos de 2021, en Catalunya más de 2.800 menores de 18 años son víctimas anualmente de delitos contra la libertad y la indemnidad sexual, delitos informáticos o violencia familiar. Además, un 9,6% de los jóvenes entre 11 y 18 años han experimentado maltrato físico por parte de sus compañeros en el entorno escolar. “Seguramente existen muchos más casos que no se denuncian. Con esta plataforma, nuestro objetivo es fomentar que se reporten más situaciones,” asegura la consejera.

Detrás de Tot ok? se encuentra un equipo de profesionales que se encarga de gestionar las llamadas y chats. Está compuesto por psicólogos, educadores sociales, trabajadores sociales y pedagogos, quienes se dedican a ofrecer orientación, prevención y detección en situaciones de riesgo o desamparo.

Al recibir una llamada o mensaje relacionado con violencia infantil, Teresa Llorens Carbonell, secretaria de Infancia, Adolescencia y Juventud, explica que los profesionales del servicio recogen la información básica del caso y, si se trata de un niño o adolescente con un expediente abierto en la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA), el caso se deriva al Equipo Funcional de Infancia correspondiente.

En situaciones de acoso escolar no registradas, se remite a la Unidad de Soporte para el Alumnado en Situación de Violencia (USAV), que depende del Departamento de Educación. Dependiendo de la gravedad de la situación, también se puede informar a la Unidad de Detección y Prevención del Maltrato Infantil (UDEPMI). Entre los casos más comunes reportados a través del servicio “Infancia Respon” hasta el año 2023, destacan el maltrato físico y el abuso sexual. “Debemos erradicar esta lacra de nuestra sociedad”, ha reclamado las consejera.

Etiquetas
He visto un error
stats