Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Catalunya iguala por primera vez el precio de todos los grados universitarios y los deja en unos 1.000 euros al año

Imagen de archivo de un grupo de estudiantes en un aula de la Universidad Pompeu Fabra. EFE/Toni Albir

Pau Rodríguez

Barcelona —
23 de mayo de 2025 13:54 h

1

El curso universitario 2025-2026 comenzará en Catalunya con una rebaja de la matrícula de los másteres y, por primera vez, con un único precio para todos los grados. El Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC) ha validado este viernes la propuesta de la conselleria de Investigación y Universidades de la Generalitat, y las nuevas tarifas se aprobarán previsiblemente el martes en el Consejo Ejecutivo. 

De esta forma, el coste de los másteres no habilitantes pasará de 27,67 a 19,37 euros por crédito, una reducción del 30%. Esto supondrá que el alumnado pagará en torno a los 1.160 euros anuales (por 60 créditos, lo que suele ser un curso académico a tiempo completo). 

El resto de estudios universitarios públicos, tanto los grados como los másteres habilitantes –los que son obligatorios para ejercer una profesión, como la abogacía o la docencia en Secundaria–, se igualarán a su precio más bajo, que son los 17,69 euros por crédito. O, lo que es lo mismo, 1.060 euros al año. 

Esto supone que por primera vez se igualan en Catalunya las matrículas de todos los grados. Hasta ahora había dos precios distintos en función de su “experimentalidad”, es decir, del coste que tenían los estudios. Los más económicos, considerados de experimentalidad baja (Derecho, Educación, Filología, Economía…) ya costaban esos 17,60 euros por crédito, pero los de complejidad alta (Medicina, ingenierías, etc) era de 18,46 euros. 

“La propuesta es fruto de un acuerdo muy amplio entre el Gobierno y el sistema universitario catalán, y responde a una demanda histórica de la comunidad educativa y de la sociedad”, ha celebrado la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat. “Con la reducción y homogeneización de los precios, eliminamos barreras económicas y avanzamos hacia una universidad oportunidades de formación superior”, ha expresado.

Para escenificar el acuerdo, la Junta del CIC se ha reunido este viernes en la Abadía de Montserrat. Este organismo es el encargado de coordinar al Govern con las doce universidades catalanas. 

Desde Universidades han recordado que esta propuesta va en la línea de la ley que aprobó el Parlament hace tres años y que nació de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para bajar los precios de las tasas universitarias. De hecho, ya el anterior Govern de Pere Aragonès planteó una reducción parecida en su último tramo de mandato, pero la convocatoria de elecciones debido a la falta de presupuestos acabó por frenar la medida. 

Al margen de igualar los precios a la baja, Universidades mantiene las mismas bonificaciones que en años anteriores para los estudiantes de familias de rentas bajas, así como las que se aplican a alumnos con matrícula de honor. Las reducciones con la beca Equidad en el precio del grado alcanzan entre el 70% y el 80% –en función del tramo de renta– y en el máster habilitante, entre el 20% y el 25%.

Etiquetas
He visto un error
stats