Illa suspende los actos oficiales de Sant Jordi que no estén vinculados a la cultura por la muerte del papa Francisco

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha firmado este lunes el decreto de tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco, que se celebrarán desde martes hasta el jueves.
Estas jornadas de luto coinciden con la fiesta de Sant Jordi, motivo por el cual el Ejecutivo catalán ha decidido mantener los actos tradicionalmente ya presentes en la jornada vinculados a la promoción de la literatura, la cultura tradicional y popular y la cultura en general.
En cambio, se suspenderán los actos no vinculados a la promoción cultural, según explica el Govern en un comunicado. Durante los tres días, las banderas de los edificios institucionales ondearán a media asta y lucirán un crespón negro cuando estén en el interior.
Según añade el Govern, la agenda del president será de carácter privado y los actos se retransmitirán íntegramente por señal institucional. También se cancelará su presencia en los actos exclusivamente de carácter y formato festivo.
Entre los actos inicialmente previstos que no se celebrarán está la chocolatada que Illa tenía previsto recuperar en el Palau de la Generalitat durante la fiesta de Sant Jordi con los galardonados con la Creu de Sant Jordi del año pasado.
Illa tampoco asistirá al baile de sardanas previsto para el miércoles al atardecer en la plaza de Sant Jaume. No se celebrará, tampoco, la fiesta con los trabajadores de la Generalitat que estaba prevista para martes.
El Ejecutivo catalán, en cambio, sí que mantendrá otros actos vinculados a la promoción cultural. Es el caso de los diálogos entre escritores previstos en el Palau de la Generalitat para el martes bajo el título ‘Les veus de Sant Jordi’, que incluirán una conversación entre Illa y el escritor Javier Cercas sobre la cultura y las tradiciones. Los diálogos, sin embargo, solo podrán seguirse a través del señal institucional.
El Govern también mantiene otros actos previstos para la jornada del miércoles, como por ejemplo la celebración de una misa en el Palau, que se recupera este año, la declaración institucional del president o las tradicionales recepciones a varias entidades, como las Pubilles y Hereus de Catalunya, el Gremio de Pasteleros o la Federación Catalana de Asociaciones de Gremios de Panaderos.
4