Un Primavera Sound 2025 con mucho ritmo y poco guitarreo en la edición más pop y bailable del festival

Definitivamente, el Primavera Sound 2025 se presenta como la culminación de una tendencia –lógica por otro lado, pues un festival con tanto recorrido debe mantener siempre un vínculo evolutivo con sus asistentes más jóvenes– hacia la asunción del pop más sintético y bailable como bandera y reclamo, una inclinación que se venía manifestando en los últimos años.
Si en la pasada edición destacaron como cabezas de cartel Pulp, The National, Vampire Weekend, Deftones o Pj Harvey, combinados con Lana del Rey, Troye Sivan o Charli XCX, y sobre todo SZA –que ya apuntaba a la apuesta sostenida por el pop de grandes montajes de escena y audiencias masivas, y fue el cierre del Primavera Sound 2024–, la presente deja claro que se acabó por el momento el guitarreo en el parc del Fòrum y pasan a reinar las melodías creadas e interpretadas por programas de software como el Ableton Live.
El cartel de este año no presenta ninguna ambigüedad respecto a la vocación pop de sus cabezas de cartel: en la jornada inaugural del día 4 reinará el house ecléctico del productor canadiense Caribou, previamente actuará la Casa Azul, que siempre es una garantía de buenos ritmos sin renunciar a letras con mensaje e inteligencia. Abrirán esta jornada las madrileñas Hinds, que pondrán la nota roquera a la noche.
Jueves 5 de junio: Charli xcx y Troye Sivan traen el Sweat Tour
En el primer día de festival, el jueves 5 de junio, la principal atracción será el espectáculo Sweat, el montaje escénico y musical que la británica Charlie XCX y el australiano Troye Silvan –ambos fueron en la edición del pasado año segundas espadas de cartel– han movido los primeros meses de 2025 por EEUU y que ahora aterriza en Europa vía el Primavera Sound. Cajas de ritmos, mucho software y sintetizadores para dar rienda suelta a un pop juvenil y cargado de sexo y ambigüedad.
Charli XCX y Troye Silvan presentarán Sweat en la noche del jueves, probablemente a partir de las diez y como culminación de la jornada. Pero antes habrán desfilado numerosos artistas por los distintos escenarios del parc del Fòrum. FKA Twigs, que el año pasado canceló a última hora, será una de las segundas cabezas, presentando su último trabajo Eusexua, ya lejos de las gélidas atmósferas que configuraban sus primeras entregas y dando entrada a ritmos bailables.
Otros platos fuertes de la jornada, con clarísima intención de llevarnos a la pista de baile, serán las construcciones del británico Jamie XX y el pop noventero y fluido, pero con intención alternativa y guitarrera, de la filipino-británica Beabadoobee. La nota rockera la pondrán Idles con su guitarreo contundente y sus letras reivindicativas al más puro estilo Billy Bragg. Como evento a tener en cuenta para los amantes del culto, Spiritualized tocara su álbum Pure Pashe para celebrar el 35 aniversario de su lanzamiento.
Otras interesantes aportaciones de esta jornada serán el hardcore techno de los alemanes Brutalismus 3000 y el rapeo contundente de Denzel Curry. Pero sobre todo será una excelente oportunidad para degustar los ritmos sureños, y con acento del Bakersfield sound, del cantante Sturgill Simpson, toda una leyenda country en EEUU pero un gran desconocido en Europa.
Viernes 6 de junio: Sabrina Carpenter y todo lo demás
La jornada del 6 de junio tendrá como protagonista absoluta, con la caída de la noche, a una de las reinas del pop actual más contemporáneo. El pop electrónico de Sabrina Carpenter reinará a partir de las diez de la noche en el escenario grande del festival. La ex de Disney Channel es la cabeza de cartel de la segunda jornada del festival.
En las horas previas, sin embargo, habrá tiempo de saborear un pop más alternativo y no tan dependiente de las armonías elaboradas por ordenador, de la mano en primer lugar de Beach House, que traen su dream pop relajado y lisérgico a Barcelona, y en segundo lugar de Stereolab, una de las grandes bandas del pop electrónico e intelectualizado de los noventa. Los británicos sacan disco tras 15 años, Instant Holograms On Metal Film, y lo celebrarán en Barcelona.
Desgraciadamente, hay que lamentar la baja de última hora de la estadounidense Clario, que iba a traernos sus melodías afrancesadas y cargadas de armonías florales, un buen relevo para las buenas impresiones que el año pasado dejó en este mismo festival su paisana de Atlanta Faye Webster. Afortunadamente, podremos resarcirnos con Zaho de Sagazan y sus temas de chanson française aderezadas con sonidos nocturnos y galácticos. Finalmente, celebrar la presencia de las californianas Haim y su pop americano clásico y directo.
En el apartado más bailable cabe destacar al duo holandés de productores de house Anotr, al británico Floating Points y a la belga Amelie Lens, una de las reinas del techno. Ambos artistas actuarán con la puesta de sol para calentar las actuaciones de las cabezas de la jornada. Y finalmente el reducto más rockero será para los españoles Carolina Durante, los neoyorkinos TV on the radio y las leyendas del hardcore estadounidense The Jesus lizard.
Sábado 7 de junio: Chappell Roan, Antony Johnson y Amaia
La noche del sábado 7 de junio será para la estadounidense Chappell Roan, que con un solo trabajo de larga duración en su haber, The rise and fall of a Midwest princess, ha conquistado a oyentes de todo el mundo a base de un pop electrónico y orquestal, a medio camino entre Burt Bacharach y Marc Almond y con letras tan irónicas como melodramáticas.
Le dará cobertura el rapero británico Central Cee, un joven talento surgido de las calles de Londres que se ha convertido en el máximo representante del hip hop de las islas. También el pop experimental y veterano de LCD Soundsystem y los rockeros de inspiración post punk ochentera Fontaines D.C. Finalmente cierra el elenco de cabezas de cartel de esta tercera jornada la banda de hardcore Turnstile, que se reivindicará a base de buenas descargas guitarreras.
En tercera línea, pero no con menor calidad, encontramos en el cartel de esta jornada joyas como la presencia de Antony Johnson, esta vez trasmudado en Antony and The Johnsons, pero en esencia el mismo gran artista que en el pasado nos ha regalado temas como Blue Angel, Fistful of love o Kiss my name. Otro grato descubrimiento del cartel es la presencia de Amaia, que ya estuvo el año pasado, convertida en una de las cantantes de Stela Maris en el montaje que presentaron los Javis en la jornada inaugural.
Otros nombres de esta tercera jornada serán la gaditana Judeline y sus temas que mezclan melodías del sur con ritmos regetoneros, y Young Beef, estándar y padrino de las nuevas escenas urbanas españolas desde la pasada década, que traerá al festival sus letras corrosivas y su reivindicación de que el trap no ha muerto.
Finalmente, promete un buen show rapero el estadounidense Aminé. En cuanto a las texturas electrónicas más eclécticas, en esta jornada correrán por cuenta de gente como el francés Nicola Cruz, que mezcla la música andina relacionada con sus orígenes ecuatorianos con el dub y el techno.
3