Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez salva el trago y el PSOE aguarda una remodelación del Gobierno
CRÓNICA | El PP es de Feijóo, y no de Ayuso, siempre que no vuelva a tropezar
OPINIÓN | La moralina y la desconfianza invaden Ferraz, por Antonio Maestre

Una delegación de eurodiputados visita Barcelona para evaluar la crisis de la vivienda

Los miembros de la Eurocámara en el Ayuntamiento de Barcelona

Pau Rodríguez

Barcelona —
26 de mayo de 2025 09:56 h

1

La comisión de diputados del Parlamento Europeo que tiene el encargo de analizar el problema del acceso a la vivienda ha desembarcado en Barcelona y Badalona en la que su primera de varias visitas a grandes ciudades. Diez eurodiputados se encuentran hasta el miércoles en Catalunya para reunirse con responsables políticos, con el sector inmobiliario y con organizaciones sociales para tomar el pulso a la crisis habitacional. 

La delegación, encabezada por la eurodiputada italiana Irene Tinagli (S&D), ha celebrado este lunes su primera reunión en el Ayuntamiento de Barcelona con el alcalde Jaume Collboni, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque. Posteriormente, han visitado la residencia Llar Betània, de Càritas, destinada a la acogida de mujeres en proceslo de reinserción social. 

Pero su llegada no ha estado exenta de críticas. Barcelona en Comú, con la exalcaldesa Ada Colau de nuevo en primera línea, y la eurodiputada de Podemos Irene Montero, han acusado a la delegación de haber vetado a la PAH por presiones de PP y Vox sobre el PSOE. También de haber cambiado una visita a El Prat de Llobregat, gobernada por los Comuns, por una a Badalona, donde el alcalde es el popular Xavier García Albiol. 

Montero, que debía participar en la misión como eurodiputada (por el grupo La Izquierda), ha decidido suspender su participación en la misión de la Eurocámara. Así lo ha confirmado en una atención a la prensa junto al eurodiputado de los Comuns Jaume Asens, que por la mañana ya había lamentado que “la delegación se ha hecho bajo las condiciones que han establecido la derecha y la extrema derecha, y que los socialistas han aceptado”. 

La misma denuncia se ha escuchado el lunes por la tarde en la Plaza Sant Jaume, frente al Ayuntamiento de Barcelona, donde la PAH ha decidido celebrar una asamblea abierta. “No nos quieren escuchar en las instituciones, así que llevamos el problema A la calle, a sus puertas, para todos escuchen la realidad”, ha proclamado su portavoz Juanjo Ramón. 

En el acto han participado el Sindicato de Inquilinas y la Federación de Asociaciones de Vecinas de Barcelona (FAVB), así como Montero y Asens como muestra de solidaridad.

El objetivo de la comisión especial de la Crisis de la Vivienda, creada el pasado 30 de enero, es “proponer soluciones para garantizar una vivienda digna, sostenible y asequible para todos los ciudadanos europeos”, según un comunicado de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona. Su cometido es “cartografiar las necesidades en materia de vivienda”, evaluar las distintas políticas de cada país y contribuir a un plan europeo de vivienda asequible. 

En Barcelona, los eurodiputados se centran especialmente en analizar el impacto del turismo en la vivienda y cómo lo aborda la ciudad. 

La comitiva está formada por seis miembros oficiales y cuatro eurodiputados españoles que les acompañan. Los primeros, además de la presidenta Tinagli, son Nikolina Brnjac (PPE, Croacia), Daniel Buda (PPE, Rumanía), Yannis Maniatis (S&D, Grecia), Klara Dostalova (PfE , República Checa), y Brigitte van den Berg (Renew, Países Bajos). Los segundos, Borja Giménez Larraz (PPE), Alícia Homs Ginel (S&D), Margarita de la Pisa Carrión (PfE) y Diana Riba (Verdes /ALE).

La delegación se trasladará el martes a Badalona, donde se reunirá con García Albiol. Después los eurodiputados se reunirán en la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona con representantes de UGT, el Sindicato de Inquilinas de Catalunya y la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona. Asimismo, mantendrán encuentros con representantes de la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Catalunya (APCE), la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur), Foment del Treball, la Asociación de Propietarios de Catalunya y el Círculo de Economía.

La misión de eurodiputados también visitará la Fundació Hàbitat3, una entidad de carácter social dedicada a facilitar el acceso a la vivienda a grupos vulnerables, y su proyecto Llar Casa Bloc. Por último, el miércoles 28 de mayo, los eurodiputados se reunirán con expertos e investigadores en la sede del Parlamento Europeo en Barcelona y posteriormente ofrecerán una rueda de prensa.

Etiquetas
He visto un error
stats