Illa felicita a Glovo por sus 10 años en plena crisis judicial de la empresa por los falsos autónomos

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha felicitado a Glovo por su décimo aniversario en un acto celebrado por la compañía en el que el jefe del Govern ha bendecido el cambio de modelo laboral anunciado por la empresa, inmersa en plena crisis judicial por los falsos autónomos con los que ha operado desde su fundación.
“He venido aquí para acompañar [a Glovo] en esta nueva etapa, porque las empresas tienen que crecer, pero respetando la normativa vigente”, ha manifestado el president en un acto que ha contado con la presencia del líder de UGT, Pepe Álvarez, y el exresponsable de CCOO en Catalunya, Javier Pacheco.
Illa ha arropado a Glovo por su décimo aniversario en un momento en el que la compañía no pasa por su mejor momento judicial debido a su modelo laboral basado en los falsos autónomos. El fundador de la empresa, Óscar Pierre, está imputado por un delito contra los derechos de los trabajadores, mientras que este martes arrancará en un juzgado mercantil de Barcelona el juicio contra la empresa por competencia desleal.
En su intervención, Pierre ha tildado la contratación del personal como “un cambio inédito” para “abrir un nuevo capítulo donde no haya conflicto” tras la querella de la Fiscalía y las sucesivas multas de Inspección de Trabajo.
Por su lado, Illa ha defendido el “progreso tecnológico al servicio del bien común y del interés general”, y ha pedido “que la tecnología respete los derechos de todo el mundo”. “Muchas felicidades, y a vuestro lado”, ha concluido el president.
Los falsos autónomos en los que se ha sustentado Glovo desde su fundación han traído una cascada de pleitos a la empresa de Pierre. Primero fueron los laborales, tras los que durante un lustro de juicios por toda España el Supremo sentenció que los riders de la compañía de Pierre debían contratarse como empleados.
Ahora han llegado sendos casos en la vía mercantil y la penal. Just Eat, que sí tiene a los repartidores contratados como empleados, reclama a Glovo 295 millones de euros en este juicio por competencia desleal, mientras que el importe en cotizaciones impagadas y multas de la Inspección de Trabajo asciende a 200 millones. Además, está la causa por un delito contra los derechos de los trabajadores contra Pierre.
A los pleitos en España hay que sumar la multa de 329 millones de euros que la Comisión Europea impuso hace unas semanas a Glovo y Delivery Hero por vulnerar las reglas de competencia de la Unión Europea al establecer un 'cártel' de la comida a domicilio.
En el plano político, la presencia de Illa en la celebración de los 10 años de la empresa supone un apoyo que contrasta con la manifiesta oposición a las prácticas laborales de la empresa que ha encabezado el Ministerio de Trabajo de la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, tanto en la etapa anterior a la sentencia del Supremo sobre los riders como en las posteriores campañas de inspección por vulnerar la nueva ley.
La presión de la Inspección de Trabajo y de la Justicia provocó que, en la víspera de la declaración como imputado de Pierre el pasado mes de diciembre, la compañía anunciara que ponía fin a su modelo de repartidores falsos autónomos. Finalmente, según la propia compañía, el cambió será definitivo el próximo 1 de julio.
5