Los Bomberos dan por controlado el incendio en Lleida que ha quemado 473 hectáreas

Los Bomberos de la Generalitat han dado por controlado este domingo el incendio de la comarca de la Segarra, en Lleida, que ha afectado a 473 hectáreas. El sábado por la noche ya se pudo dar por finalizado el confinamiento de las poblaciones de Cervera y otros cinco municipios, y a las 7:30 de la mañana los efectivos sobre el terreno lo han conseguido tener controlado.
El incendió, activo desde el sábado al mediodía, llevó a Protección Civil a ordenar el confinamiento de varios municipios, entre ellos Cervera, con sus casi 10.000 habitantes. La Generalitat envió un mensaje de emergencas EsAlert a todos los móviles en torno a esta localidad para pedir a la gente que se encerrara en sus domicilios debido al humo del incendio iniciado en el pueblo de Granyena de Segarra.
El fuego ha quemado 473 hectáreas, la gran mayoría agrícolas y alguna forestal, según los Agentes Rurales. Una veintena de dotaciones terrestres continuarán ahora en la zona para evitar que se reactive y asegurar el perímetro del fuego
Tras recibir el aviso a las 13:27 horas del sábado, los Bomberos desplazaron hasta 300 efectivos. Con la puesta de sol, la docena de medios aéreos se retiraron y algunos terrestres también, pero durante la noche se han mantenido 27 camiones de agua y una veintena de vehículos ligeros de coordinación y mando, además de un equipo de drones que sobrevolaba la zona para vigilar y detectar posibles reanudaciones y puntos calientes.
A las 21.45 horas se envió la última alerta a los teléfonos móviles para desconfinar todos los núcleos de población confinados durante horas, como Cervera, Granyanella de Segarra, Curullada y Fonolleres. También se reabrió el tráfico en la autovía A-2, la N-IIA y las carreteras locales cortadas. Sin embargo, se pide que se eviten desplazamientos por la zona, para facilitar la movilidad de los Bomberos.
El incendio se produjo tras encenderse un vehículo en un campo de cultivo de cereal, lo que junto con el fuerte viento de la zona favoreció la propagación de las llamas. El fuego se propagó una longitud de más de 5,5 kilómetros y generó un perímetro de 12 kilómetros.
El jefe de Intervención de los Bomberos, Ricard Expósito, explicó que existe la posibilidad de que alguna vivienda haya quedado afectada, aunque hay que valorar cuáles han sido los daños. En ningún caso ha habido afectaciones personales, ni del personal del cuerpo de los bomberos ni por parte de la población.
Por su parte, el jefe de la veguería de Lleida de los Agentes Rurales, Lluís Tomàs, avisó de la necesidad de que los municipios estén protegidos con franjas de protección en los entornos de su perímetro. En este sentido, remarcó que en este incendio “muchos efectivos se han dedicado a proteger al pueblo y a las granjas aisladas”.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha referido a este y otros incendios en marcha en Catalunya y ha pedido “máxima precaución” a la población. “Es muy importante seguir todas las indicaciones de los servicios de emergencias”, ha remarcado en un mensaje en X.
Durante el sábado los Bomberos de la Generalitat trabajaron en más de 30 incendios de vegetación, entre los que destacaron, y de forma simultánea, el de Ivars d'Urgell, ya extinguido; el de Sant Salvador de Guardiola, controlados, y el incendio que afecta a una zona de vegetación entre Martorell y Sant Esteve Sesrovires, que está estabilizado.
1