Los jueces catalanes aceleran la aplicación de la amnistía y resolverán los primeros casos el 25 de junio

Oriol Solé Altimira

Barcelona —

0

Amnistía en marcha en Catalunya. El juzgado de Barcelona que investiga las cargas del 1-O y la Sección de Apelaciones de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) han dado cinco días a la Fiscalía y las partes de los respectivos casos para que valoren la aplicación de la amnistía sobre los 45 policías y otros 16 candidatos a la amnistía, entre ellos el exconseller de Interior catalán Miquel Buch condenado por la escolta de Puigdemont en Waterloo.

La Sección de Apelaciones del TSJC ha señalado ya el día 25 de junio para deliberar y votar si aplica la amnistía sobre ocho casos que tiene sobre la mesa, entre ellos el de Buch y Lluís Escolà, condenados por la Audiencia de Barcelona a cuatro años de cárcel por proveer ilegalmente de escolta a Carles Puigdemont. El mismo día los magistrados decidirán si amnistían a una decena de jóvenes condenados por altercados del procés en distintos casos.

La ley da dos meses a los jueces para decidir si aplican la amnistía, pero la Sección que preside la magistrada Àngels Vivas no ha querido apurar y ha convocado la deliberación y fallo de los casos 'amnistiables' para el 25 de junio, primer día laborable –el lunes 24 es festivo por Sant Joan en Catalunya– después de que venza el plazo que obliga la ley a dar a Fiscalía y las demás partes para que se posicionen.

El primer paso lo había formulado unas horas antes dado el juzgado de Barcelona que investiga a 45 agentes por las cargas del 1-O, que ha dado cinco días a la Fiscalía, las acusaciones particulares de los heridos y las defensas para que valoren la aplicación de la amnistía sobre los uniformados, tal y como algunos ya han empezado a pedir.

En una providencia, a la que ha tenido acceso elDiario.es, la jueza que sustituye al titular del juzgado da cinco días a las partes para que “aleguen lo que a su derecho convenga” respecto a la aplicación de la amnistía. Recabar la opinión de las acusaciones y defensas del caso es un paso necesario que marca la norma de olvido penal del procés antes de que los jueces apliquen la amnistía.

Sobre el papel, la ley engloba todas las cargas investigadas en el juzgado de instrucción 7 de Barcelona, ya que solo excluye de la amnistía las torturas o tratos degradantes que superen un “umbral mínimo de gravedad” conforme a la normativa europea, aunque las acusaciones de los heridos creen que algunos de los 45 agentes investigados sí deberían ir a juicio porque su actuación el 1-O podría suponer un delito de torturas.

El centro de Derechos Humanos Irídia, que representa a varios heridos el 1-O, ya ha avanzado que se opondrá a que se amnistíe a todos los agentes. A su juicio, los agentes ejercieron un trato inhumano o degradante a los votantes, por lo que no deberían ser amnistiados. El resto de acusaciones particulares de los heridos se pronunciarán a lo largo de la próxima semana sobre si procede amnistiar a todos los agentes.

El plazo para pronunciarse de Fiscalía, acusaciones y defensas vencerá el próximo viernes 21 de junio, según las fuentes consultadas, por lo que el juez podría resolver ya sobre la amnistía a los agentes a la semana siguiente, lo que convertiría la causa de las cargas del 1-O en una de las primeras sobre las que se aplica el olvido penal del procés.

Por su lado, nueve de los 45 agentes investigados ya han pedido ser amnistiados para “aliviar” su situación procesal. Los policías alegan que “en ningún caso” se les puede dejar fuera de la amnistía, ya que su uso de la fuerza contra los votantes el 1-O no resultó un trato degradante o una tortura. Los uniformados insisten además en que están imputados “por meras fotografías, sin acreditar su autoría, o por una aplicación del uso de la fuerza en su mínima expresión, de más que dudosa ilicitud, ya no penal sino incluso administrativa”.

La ley de amnistía busca dejar en el olvido las causas judiciales que han saturado la política catalana los últimos años. La norma, que pretende un alcance global, incluye amnistiar tanto los preparativos del referéndum del 1-O que llevaron a cabo los independentistas como las actuaciones policiales para impedirlo, como las cargas contra votantes de la consulta.

Además de los 45 agentes investigados en el juzgado de instrucción 7 de Barcelona, la Audiencia de Barcelona deberá decidir si amnistía a otros cuatro agentes que ya esperan juicio y están acusados de dejar sin ojo a un independentista el 1-O con una bala de goma. Este caso sí parece más difícil que entre en la amnistía, ya que la norma excluye expresamente los actos dolosos que hayan producido la pérdida de un miembro, si bien la Fiscalía ya ha pedido que los agentes no sean juzgados porque, sostiene, cumplían órdenes de sus superiores.