El juicio a un dirigente de Vox por el asalto xenófobo a un centro de menores en 2019 no se celebrará hasta 2027

El juicio por el asalto xenófobo al centro de menores de El Masnou (Barcelona) ocurrido el 4 de julio de 2019 no se celebrará hasta ocho años después. La tardanza en celebrar la vista, en la que, entre otros, está acusado el neonazi y dirigente provincial de Vox y de su sindicato Solidaridad, Jordi de la Fuente, abre la puerta a una rebaja generalizada de las penas en caso de condena.
Según ha informado la organización antirrepresiva Alerta Solidària (que representa a un vecino del municipio que hizo frente a los ultras xenófobos y también están acusados), el juzgado de lo penal de Mataró (Barcelona) que enjuiciará los hechos ha señalado el juicio para el 6, 7, 8 y 9 de julio de 2027. Alerta Solidària ha denunciado la “dejadez” de los juzgados en este caso.
La tardanza en señalar el juicio abre la puerta a que los acusados se beneficien de lo que en los juzgados se conoce como una atenuante de dilaciones indebidas, es decir, una rebaja en la pena en caso de condena debido al largo tiempo transcurrido para que la causa se haya juzgado sin poderse achacar a maniobras de los propios acusados, sino a la ineficiencia de los juzgados.
Así ha ocurrido en este caso y otros juicios por delitos de odio que se tenían que celebrar en Barcelona debido a una discrepancia entre jueces sobre qué tribunal debía celebrar las vistas, tal y como reveló elDiario.es en octubre de 2024. El conflicto consistió en que la Audiencia de Barcelona consideraba que la competencia para juzgar estos delitos de odio es de los juzgados de lo penal, mientras que, por contra, los juzgados de lo penal creyeron que es de la Audiencia.
En el caso del juicio por el asalto al centro de menores, la sección 5ª de la Audiencia declinó su competencia, el TSJC avaló que el juicio se celebrara en un juzgado penal, pero el juzgado de lo penal 2 de Mataró lo envió de nuevo a la Audiencia en septiembre de 2024, para finalmente volver al juzgado de lo penal.
En cambio, otro juicio de delitos de odio retrasado por esta discrepancia judicial, el de los insultos racistas al jugador del Athletic Club de Bilbao Iñaki Williams en el campo del Espanyol, se celebrará en la Audiencia de Barcelona el próximo mes de septiembre.
La Fiscalía presentó su acusación contra De la Fuente en 2021. El Ministerio Público pide una pena de dos años y dos meses de cárcel para De la Fuente, miembro del círculo más cercano al secretario general del partido, Ignacio Garriga, por su participación en un ataque xenófobo.
De la Fuente también es líder, desde marzo de este año del sindicato de Vox, Solidaridad, en lo que supuso paso más en la toma de control de la estructura del partido por parte de un núcleo radical de dirigentes fogueados en Catalunya (como Ignacio y Juan Garriga o Jorge Buxadé) que ya no esconden sus simpatías por el régimen de Vladímir Putin.
Su ascenso coincidió con el acercamiento del partido ultra a posturas cada vez más prorrusas después de haber obtenido financiación de la órbita de Viktor Orbán, el primer ministro húngaro y principal valedor de las posturas de Moscú en la Unión Europea.
La Fiscalía mantiene que el dirigente de Vox fue uno de los coordinadores del ataque de 2019, que se saldó con cuatro heridos, dos de ellos menores. Según el Ministerio Público, De la Fuente acudió al asalto al centro de menores de El Masnou con un megáfono y coreó junto a más manifestantes gritos de “vamos a por ellos”, “moros de mierda”, “vamos a quemar el albergue” y “os vamos a matar”.
El Ministerio Público le acusa de un delito de odio y solicita, aparte de las penas de cárcel, 2.700 euros de multa, cinco años de inhabilitación para ejercer cualquier oficio educativo así como la prohibición de acercarse a menos de 300 metros del centro de menores durante dos años. Estas penas, en caso de condena, se verán rebajadas por la tardanza en señalar el juicio.
7