Muere Viqui Molins, la ‘monja de la calle’ que entregó su vida a pobres y reclusos en Barcelona

Viqui Molins, la religiosa conocida en Barcelona por su dedicación a los más vulnerables, ha fallecido este jueves a los 88 años en su casa del Raval. Conocida como la ‘monja de la calle’, dedicó parte de su vida a asistir a reclusos, a liderar proyectos contra la exclusión social e incluso escribió el libro que inspiró a Javier Fesser para rodar la película ‘Camino’.
Nacida en 1936 en el seno de una familia acomodada de Barcelona, de joven ingresó en la Compañía de Santa Teresa de Jesús. Pero siempre explicaba que un viaje a Nicaragua a principios de los 80 le cambió la vida, porque allí entró en contacto con la teología de la liberación y vio la necesidad de entregarse a los más desfavorecidos. Para ello se acercó a sor Genoveva Masip, pionera en la asistencia a reclusos en Barcelona durante el franquismo.
Crítica con la línea oficial de la Iglesia católica, defendía que el celibato debía ser voluntario y que la institución había perdido el pulso de la calle. Durante su trayectoria, casi siempre en el Raval se implicó n en iniciativas de ayuda a personas en riesgo de pobreza, a drogodependientes y a mujeres que ejercían la prostitución, de cuya regulación era partidaria.
Con la llegada del Papa Francisco al Vaticano, Molins quiso recoger su mandato de hacer de la iglesia un hospital de campaña y contribuyó a poner en marcha uno en el centro de Barcelona. Junto al cura Peio Sánchez impulsaron en 2017 el Hospital de Campaña de la parroquia de Santa Anna, que a día de hoy reparte 300 comidas diarias a personas sinhogar además de ofrecer servicios de salud mental y pisos de acogida.
Molins fue conocida además por escribir el libro Aleixa: experiencia de amor y dolor vivida por una adolescente, la historia que más tarde inspiraría a Javier Fesser para realizar la pelicula Camino.
Ya de mayor, Molins fue investida doctora honoris causa por la universidad Ramon Llull a propuesta de la Facultad de Educación Social y Trabajo Pere Tarrés, con la que colaboraba. Además, en 2017 llegó a integrar las listas de Junts de forma simbólica.
2