Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los Bomberos estabilizan el incendio de Tarragona tras arrasar 3.300 hectáreas

Un helicóptero trabaja en la tareas de extinción del incendio forestal de alta intensidad que se inició ayer en Paüls (Tarragona) y que afecta ya a un total de 3.137 hectáreas, en su mayoría forestales y de ellas más de mil dentro del Parque Natural de Els Ports.

elDiario.es Catalunya

8 de julio de 2025 19:09 h

5

Evolución favorable. Los Bomberos han trabajado durante toda la madrugada contra el gran incendio que afecta a la comarca del Baix Ebre (Tarragona), que ha quemado 3.300 hectáreas, y lo han estabilizado en la mañana de este miércoles. Esta mañana se ha levantado el confinamiento a los vecinos de la decena de municipios afectados, aunque los Bomberos han solicitado reducir la movilidad al máximo. El último pueblo en el que permanecía el confinamiento era Paüls, pero ya se ha levantado pasadas las 19:00.

Esta pasada madrugada los Bomberos han realizado diversas maniobras para acabar de definir bien y cerrar el perímetro del incendio del Baix Ebre, que alcanza los 44 kilómetros. Según ha explicado el jefe de operativo de los Bomberos, Joan Rovira, las últimas zonas en las que se ha tenido que trabajar para dar por estabilizado el fuego han sido dos áreas elevadas de difícil acceso por tierra.

A primera hora de la mañana, el 90% del perímetro ya estaba estabilizado. Además, se está a expensas de meteorología porque las previsiones indican que en unas horas se produzca una tormenta cerca del incendio, lo que podría afectar al viento.

Según los Agentes Rurales, el fuego ha arrasado 3.300 hectáreas, un 75% de en terreno forestal y un 25% en terreno agrícola, mientras que alrededor del 30% de la superficie quemada se encuentra dentro del Parque Natural de Els Ports.

Con unos 450 efectivos y 12 medios aéreos, sumados a los cerca de 200 que ha desplegado la Unidad Militar de Emergencias (UME), los Bomberos de la Generalitat consideran decisivos los trabajos de esta madrugada, y confían en poder estabilizar el incendio a lo largo de este miércoles. El recuento provisional sobre los daños ocasionados sumaban más de 3.000 hectáreas arrasadas.

Según los Agentes Rurales, este fuego ha calcinado por el momento unas 3.200 hectáreas, de las que 1.125 están dentro del Parque Natural de Els Ports. En cuanto al tipo de terreno, 2.360 hectáreas son forestales, 815 agrícolas y 24 de suelo urbano.

Detonación de bombas de la Guerra Civil

Además, el incendio de Tarragona está provocando la detonación de bombas y artefactos de la Guerra Civil que llevan más de ocho décadas desperdigados en unos terrenos donde hubo enfrentamientos durante la contienda y que ahora son pasto de las llamas.

Según fuentes de los Bomberos de la Generalitat, las explosiones no han ocasionado ningún daño personal ni han dificultado las tareas de extinción del fuego. De hecho, este tipo de detonaciones son habituales en incendios en zonas donde hubo enfrentamientos durante la Guerra Civil, y los bomberos ya trabajan con previsión y toman medidas al respecto.

Vecinos de los pueblos afectados por el fuego originado este lunes en Paüls aseguran haber escuchado las explosiones, aunque, en todo caso, las bombas están deterioradas por el paso del tiempo y no representan el mismo peligro que cuando fueron fabricadas. “En la zona calcinada hubo un fuerte combate de unos veinte días, en abril de 1938, en el marco de la ofensiva de Aragón. Y en este enfrentamiento se utilizó mucha artillería, fuego, mortero y asalto con granadas”, ha explicado a EFE Andreu Caralt, autor del libro 'Paüls. Guerra i maquis al Port' (Onada Edicions). Caralt señala que, una vez acabada la guerra, “hubo vecinos que recogieron metralla allí”.

Confinamiento de masías en Anoia

En cuando al fuego en Sant Pere Sallavinera, ha afectado a unas 130 hectáreas de terreno forestal y agrícola. En este punto han trabajado durante la noche 49 dotaciones con 159 efectivos y el apoyo de las agrupaciones de defensa forestal. De hecho, los Bomberos tuvieron que trabajar ayer martes en otros tres incendios más que pudieron resolverse rápidamente: en Tremp y Vilanova de Bellpuig, en la provincia de Lleida, y El Perelló, en Tarragona.

El incendio declarado en Sant Pere Sallavinera, visto desde la zona de Aguilar de Segarra
Etiquetas
He visto un error
stats