“Me metieron en una habitación parecida a una carnicería, con ganchos y cadenas por todas partes. Me ataron a una cama y me empezaron a verter agua pestilente a la cara mientras me daban con un látigo en la planta de los pies y en los muslos”. Este es el testimonio de una víctima de las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen marroquí en el Sáhara que se relatan en el documental ‘Insumisas - Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental’.
“Un documental que hay que ver, digerir y después comentar”. Así es como define Laura Dauden, guionista y periodista brasileña, su último trabajo, del que es directora junto al cineasta Miguel Ángel Herrera. Una obra audiovisual que ofrece “una lectura en clave de género sobre los impactos de la ocupación y el colonialismo”. Todo ello a través de las voces de cinco protagonistas en su triple rol de víctimas, investigadoras y activistas internacionales en la lucha por los derechos de su pueblo.
La historia parte de las estadísticas y los testimonios de 81 víctimas recogidos en el informe ‘Que Salga Todo a la Luz. Violaciones de derechos humanos de las mujeres en el Sáhara Occidental ocupado (1975-2021)’, publicado por el Instituto Hegoa y coordinado por las mismas activistas que están en la primera línea de la resistencia saharaui.
Se trata del primer informe que documenta, con gráficos y relatos detallados, los patrones de violencia “sistemática, ininterrumpida e impune” contra las madres, hermanas e hijas del pueblo saharaui. Es un documento que “quiere sacar a la luz todo lo ocurrido desde 1975 hasta ahora”, detalla Dauden.
El documental quiere dar un paso más allá del informe y “ser una herramienta de movilización en la lucha por los derechos del pueblo saharaui”, advierte la directora. “El proceso de producción no ha sido nada fácil”, apunta. El difícil acceso a los territorios ocupados y el bloqueo mediático que existe ha alargado el proceso y dificulta el retrato de este territorio, “una realidad totalmente distinta a la de los campamentos de refugiados, que aparecen mucho más en pantalla”, añade la guionista.
El cortometraje de 26 minutos se estrena este jueves en los cines Golem Alhóndiga de Bilbao y estará disponible próximamente en las plataformas digitales. A la presentación asistirán Ghalia Abdalahe, Omeima Mahmud y Jadiyetu El Mohtar, tres de las cinco protagonistas del film.
Desapariciones forzadas y otros abusos
En promedio, las mujeres saharauis han sido víctimas de entre 6 y 7 tipos de violaciones de derechos humanos a lo largo de su vida. Según el informe, las más recurrentes son la tortura física y psicológica (el 90% de las víctimas lo refieren), violencia sexual (68%) o vulneración de los derechos a la vida, la cultura, la libertad y la seguridad personal.
“Me encerraron con los ojos vendados en una celda de un metro de ancho y cuatro de largo”, relata una de las protagonistas del documental, que estuvo tres años y siete meses en este “centro secreto”, secuestrada por el régimen marroquí en 1987. A pesar de eso, sigue en el Sáhara porque no quieren renunciar a vivir en el país que es su hogar.
El 75% de los testimonios recogidos en el informe apuntan a las fuerzas de seguridad y los colonos marroquíes como responsables de estos abusos. Y es que las mujeres saharauis tienen negado su derecho a la justicia por lo que, a día de hoy, “todas las violaciones documentadas permanecen en la impunidad”.
Las víctimas narran episodios de dolor crónico, alteraciones del sueño, miedo, depresión y un deterioro de sus condiciones de vida como las principales consecuencias de los abusos. “Yo misma, víctima de la desaparición forzada y la tortura a finales de los años 80, sigo siendo víctima de actos de intimidación y represalias por nuestra actividad de denuncia”, cuenta una de ellas.
El documental traduce en ilustraciones artísticas algunos de los casos “para proteger la identidad de las mujeres que siguen en los territorios ocupados”, explica Dauden. Las protagonistas ven el activismo como una forma de explicarle al mundo que el pueblo saharaui es un “pueblo libre, que quiere formar parte del concierto de naciones”.
“Los saharauis nos sentimos doblemente traicionados por España”, asegura Omeima Mahmud, protagonista del documental y delegada saharaui en Suiza: “Nos traicionaron en 1975 con la ocupación de lo que entonces era una colonia y provincia española y ahora, con el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el territorio por parte de Pedro Sánchez”.