Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Sala Russafa cierra su 14a temporada con Shakespeare y un homenaje a la mujer en escena

Elenco de 'Lear'.
24 de junio de 2025 09:50 h

0

Sala Russafa pone fin a su decimocuarta temporada con una intensa semana de actividad escénica, pedagógica y cultural. El centro cultural y docente cerrará sus puertas al público hasta septiembre, aunque seguirá activo como espacio de creación, acogiendo ensayos y proyectos de compañías residentes.

Como broche de oro a la temporada, la sala ofrece dos estrenos absolutos dentro de su tradicional Festival de Talleres de Teatro Clásico. Del 26 al 28 de junio se presentará Lear, una versión del clásico de Shakespeare dirigida por José Zamit, que pone el foco en los conflictos familiares entre el rey y sus hijas, y en la historia paralela de Gloucester y sus hijos. “Creo que es la tragedia shakesperiana más grande y una de las más complejas de trabajar por la riqueza en matices de los personajes”, afirma el director, también responsable del Taller de Posgrado de Interpretación para profesionales de la Acadèmia Escènica de València.

El reparto, compuesto por intérpretes con formación en arte dramático y experiencia profesional, incluye a Isabel Doceda, Isabel Sánchez, Sandra Guasp, Mar Belda, Lucía Mendoza, Inés Gómez, Nina Muñoz, Elena Escudero y Lisandro Brito. La obra reflexiona sobre la herencia, las relaciones paternofiliales y la fragilidad humana, temas universales que mantienen plena vigencia más de cuatro siglos después de su escritura.

La programación del festival se completa el 29 de junio con el estreno de Las mujeres del bosque de Arden, una pieza de danza creada por Toni Aparisi y el alumnado del Taller no profesional de danza, como homenaje al 30 aniversario de Arden Producciones, compañía impulsora de Sala Russafa. La obra repasa el universo femenino de los espectáculos de la compañía con coreografías que transforman el teatro de texto en expresión corporal.

Inspiradas en personajes históricos y de creación propia, las escenas retratan figuras como Juana de Castilla, La Calderona o una Abuela de Plaza de Mayo, a través de extractos dramatúrgicos y una cuidada composición escénica. Participan en esta creación colectiva 20 intérpretes, en una pieza que combina el movimiento, el simbolismo y la memoria para rendir tributo a las protagonistas de la trayectoria de Arden.

Un espacio para la escena y el pensamiento

Con 14 años de trayectoria, Sala Russafa se consolida como un referente cultural en València tanto para el público como para los profesionales de las artes escénicas. Esta temporada ha acogido 13 compañías nacionales y 15 autonómicas, manteniendo una línea coherente de programación que ha incluido éxitos como Hijas de la misericòrdia, Don Juan en los infiernos o Esperando a Godot.

“El balance artístico es muy positivo. Nuestro objetivo es ofrecer continuidad y coherencia a lo largo del calendario escénico, y cada vez más espectadores confían en nuestros ciclos”, afirma Juan Carlos Garés, director del centro.

Uno de los puntos fuertes de la sala ha sido el Cicle de Companyies Valencianes, que entre enero y mayo ha presentado seis estrenos absolutos. Un hecho destacable tratándose de una sala privada de tamaño medio, lo que subraya la confianza de las compañías en las condiciones técnicas, humanas y de cercanía con el público que ofrece el centro.

Durante esta temporada, Sala Russafa ha acogido 156 funciones de artes escénicas, 5 conciertos y 25 actividades paralelas, que han incluido desde charlas y presentaciones hasta espectáculos de stand-up comedy y live podcasts.

Mirando al futuro

Con la vista puesta en septiembre, el equipo de Sala Russafa ya trabaja en la próxima temporada, que podría incorporar nuevos ciclos para atraer a públicos diversos. “Queremos seguir creciendo, abrirnos a nuevos intereses y formas de expresión”, señala Garés.

Mientras tanto, el espacio seguirá vivo como lugar de creación y ensayo, reafirmando su triple vocación: formar, exhibir y crear. Un centro cultural de 1.200 metros cuadrados que, más allá del teatro, apuesta por ser un motor de pensamiento y encuentro en la ciudad.

Etiquetas
He visto un error
stats