Podemos ha sido el único partido político que se ha sumado a las denuncias contra el Consell de Carlos Mazón por su gestión de la catastrófica DANA del pasado 29 de octubre. La formación morada presentó el pasado 18 de diciembre una denuncia en los juzgados de instrucción por los presuntos delitos de homicidio imprudente. El titular del Juzgado de Instrucción número seis de València, en un auto del pasado 9 de enero, pidió a la representación jurídica de Podemos que, previamente a la admisión de su denuncia, especificara a qué procedimiento pretendía que se acumulara al existir en ese momento varias diligencias abiertas. Sin embargo, el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja asumirá todas las diligencias sobre la DANA con un equipo de cinco fiscales que coordinarán la actuación del Ministerio Público.
A la espera de que se aclare la personación de Podemos como acusación popular, su portavoz, María Teresa Pérez, detalla en esta entrevista con elDiario.es la estrategia judicial del partido. “Mazón está intentando que los valencianos nos olvidemos de esas 227 muertes, pero la herida es tan profunda que es imposible olvidarlo”, advierte.
¿Por qué ha denunciado Podemos la gestión de la DANA?
Estuvimos desde el primer momento intentando hacer todo el trabajo que pudimos en la emergencia de la DANA. De hecho, nuestra sede fue punto de recogida de todo tipo de materiales, coches de reparto con ayuda de los voluntarios y vecinos y, además, tenemos una oficina de colaboración social que está ayudando a tramitar las ayudas de distintas administraciones en distintos pueblos afectados de la DANA, con funcionarios jubilados y militantes que saben de la Administración.
Podemos sí se atreve a luchar contra criminales homicidas, corruptos además, desde todas las instancias
Pero es verdad que no solo había que luchar en las calles y políticamente sino también judicialmente, porque la tragedia ha sido de tal magnitud que 227 muertes que llevamos ya en el conteo no se pueden quedar en la impunidad. Sabemos perfectamente que el culpable político es Mazón, pero queremos que también sea culpable penalmente. Y, por eso, iniciamos una estrategia judicial, con una denuncia porque veíamos que ningún otro partido político se atrevía. Podemos sí se atreve a luchar contra criminales homicidas, corruptos además, desde todas las instancias. Y con nuestro equipo legal decidimos presentar una denuncia con una estrategia diferente a la que estaban siguiendo hasta ese momento los colectivos sociales.
¿Cuál es esa estrategia?
Estábamos viendo que al imputarle un delito a altos cargos aforados, el TSJ lo desestimaría como ha acabado pasando. Decidimos que la mejor estrategia era pedirle a un juzgado ordinario que investigara los hechos y, entonces, determinara si alguien tenía responsabilidad penal. En ese caso, en una siguiente fase, iniciaremos el proceso en otro juzgado. Hasta este momento pensamos que lo más efectivo era eso. Para nosotros la clave es que sea efectivo, que esos 227 homicidios imprudentes no queden en la impunidad y que Mazón acabe pagando por su gestión criminal. Nuestro objetivo prioritario, evidentemente, es que Carlos Mazón tiene que acabar juzgado por corrupción y, ahora también, por homicidio imprudente.
¿Qué opina de la versión de Mazón respecto a su actuación el día de la DANA?
Es evidente que lo que está intentando hacer Carlos Mazón lo hizo desde el primer día. La gestión del momento de más emergencia fue echar balones fuera y echar las culpas a todo el mundo sin asumir un ápice de autocrítica por su gestión y por no estar presente en su puesto de trabajo cuando debía. Y, ahora, lo que está haciendo es intentar que la gente se olvide de esas muertes, que aquí hagamos como si no hubiera pasado nada y hacer un cambio de cromos en el Consell para destituir a unos cuantos, poner caras nuevas y fingir que no ha sido un criminal. Lo que ha hecho es una gestión criminal, no solo negligente.
Mazón ha hecho es una gestión criminal, no solo negligente
¿Qué le pareció que Mazón se ausentara ese día en una larga comida y sobremesa?
Cuando asumes un puesto de mucha responsabilidad en las instituciones tienes que entender que eso tiene prioridad absoluta y que, en un día en que existían alertas —porque no es cierto que no hubiera avisos, había alertas de las agencias encargadas de eso— él tenía que haber estado en su puesto de trabajo y no irse de comida y, además luego, intentar ocultarlo. Tenía que estar en su puesto de trabajo y no lo estaba. Por tanto, ahí ya hay una responsabilidad. Pero, además de eso, creo que hay una negligencia y una gestión criminal porque cuando se ve la magnitud de la tragedia, todas las decisiones que toma son irresponsables. Él está echándole culpas a otro, empieza una pelea con el Gobierno central para no asumir el liderazgo, pero tampoco quiere dar el nivel de emergencia suficiente como para que pase a competencia del Estado. Es lo que yo creo que debería haber pasado.
Sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez tampoco dio el paso.
Nosotros dijimos que tenía que haberse decretado el estado de alarma porque está en la Constitución y está perfectamente estipulado en qué casos conviene y encaja. Veíamos que encajaba en este tipo de catástrofe natural para que la gestión pudiera estar coordinada y fuera más efectiva para intentar paliar los daños. No quisieron ni el Gobierno de España ni el Gobierno de la Generalitat. Creo que a muchos partidos políticos les está costando decir que ni el PP ni el PSOE estuvieron a la altura de la emergencia, pero a nosotros no nos cuesta reconocerlo. Pensamos que, evidentemente, la responsabilidad máxima es del Gobierno autonómico y el criminal es Carlos Mazón, pero tampoco el Gobierno de España hizo todo lo que pudo hacer.
La responsabilidad máxima es del Gobierno autonómico y el criminal es Carlos Mazón pero tampoco el Gobierno de España hizo todo lo que pudo hacer
¿Por qué cree que actuó así el Gobierno central?
En ese momento estaban en una batalla partidista para intentar que las culpas recayeran al otro cuando la gente estaba sufriendo la peor tragedia de los últimos años de esta comunidad y unos momentos muy delicados todavía buscando desaparecidos y sin encontrar a sus familiares. Creo que el Gobierno de España lo que tenía que haber hecho era tomar el mando y controlar la situación. Eso no suponía cambiar la cadena de mando porque las personas que estaban sobre el terreno iban a seguir siendo las mismas solo que atendiendo a órdenes diferentes que demostraran algo más de capacidad y de altura política que la que estaba demostrando el Gobierno de la Generalitat. Pero no fue así y yo creo que, al final, lo que hubo fue un cierre bipartidista. Como siempre el bipartidismo, se salva a sí mismo. Fingen que hay pelea, se echan las culpas unos a otros mientras la gente sufre, pero acaban salvándose el PP al PSOE y viceversa.
¿Cree que esa situación ayudó a que la extrema derecha intentara rentabilizar la tragedia?
Ante un primer momento de abandono, lo que hubo fue una explosión de solidaridad que es de agradecer. Ahí no había colores políticos con la gente que estábamos ayudando a pie de calle. Pero es verdad que la extrema derecha en otras catástrofes similares ha utilizado la misma estrategia: allanar el camino tapándolo con la solidaridad para difundir odio y, además, hacer una desigualdad. Ya vimos que estaban dando comida o materiales casi pidiendo el DNI y, si eras extranjero, no te ayudaban. Creo que la extrema derecha tiene muy estudiadas sus estrategias de desprender odio pero también creo que la gente es suficientemente inteligente para darse cuenta y para saber quién está ahí para ayudar de verdad y ahora se está demostrando que los comités locales de reconstrucción que están surgiendo en las zonas afectadas que están liderados por los propios vecinos afectados, que no venían una semana y se iban.
¿Cree que es sostenible la situación de Mazón?
Carlos Mazón tiene lo que se merece. Si tiene gritos en la calle es porque se los ha ganado por su abandono y por su gestión criminal. Lo que creo es que Mazón tendría que haber dimitido, pero para eso tendría que tener vergüenza y no la tiene. Ahora la tarea principal de la izquierda y de los partidos decentes que queremos que se depuren responsabilidades por esta responsabilidad criminal es que hay que volver a echarlos. Primero, por corruptos y ahora también por criminales. Pero hay que volver a echar a la derecha. Y, para eso, Podemos es fundamental.
¿Qué le parece la comisión de investigación en las Corts Valencianes?
Desgraciadamente, no podemos esperar nada de la comisión de investigación de las Corts porque nace muerta. La lidera y tiene mayoría la derecha. Incluso el PP le ha cedido la presidencia a Vox, que es claramente negacionista climático, con lo cual no se va a ir al fondo del asunto ni se van a plantear propuestas de largo recorrido que permitan vislumbrar un modelo urbanístico diferente y ecosotenible.
¿Y de la comisión de investigación en el Congreso?
También tenemos dudas de lo que vaya a salir de la comisión de investigación en el Congreso. Podemos, Sumar, Junts y Esquerra Republicana registramos una comisión de investigación también en el Congreso de los Diputados para que allí pudiéramos llamar a comparecer a consellers autonómicos y, también, a ministros del Gobierno de España y que todas las administraciones pudieran explicar en sede parlamentaria cuáles fueron sus actuaciones esos días.
El PSOE está teniendo una actitud equidistante que es vergonzosa ante una tragedia de esta magnitud
Desgraciadamente, el PSOE no la quiso apoyar, ni aquí ni allí. Creo que el PSOE está teniendo una actitud equidistante que es vergonzosa ante una tragedia de esta magnitud. Porque, no solo no ha querido no apoyar las comisiones de investigación, sino que le ha ofrecido sus votos a la derecha para apoyar los presupuestos autonómicos, incluso aunque contengan recortes en servicios públicos, que es lo que vemos que después perjudica a la hora de atender una emergencia. Que no tenemos Unidad Valenciana de Emergencia, que no tenemos suficientes profesionales de policía, de sanidad, etcétera. Creo que el Partido Socialista está en un cierre bipartidista salvándole el culo a Mazón.
¿Confían más en la comisión de investigación o en la justicia?
Precisamente tenemos abiertas todas las vías. Lo que tenemos claro es que no vamos a parar hasta que Mazón pague por la gestión criminal de la DANA. Políticamente, hay que seguir el trabajo en todos los ámbitos y construir alianzas para volver a echarlos. Es evidente que el PP no tendría que haber vuelto a las instituciones valencianas. Ya conocimos lo que hizo durante 20 años de Gobierno corrupto. Ahora es un Gobierno no solo corrupto sino también criminal. Tenemos encima de la mesa 227 muertes que eran evitables. Eso es clave recordarlo continuamente: eran muertes que se podían haber evitado con unas alertas a tiempo y con una buena inversión en los servicios públicos y con una buena atención a la gestión territorial y urbanística. Nuestra prioridad, evidentemente, es que Mazón pague los crímenes que ha cometido y que, por otro lado, que se vaya.
Eran 227 muertes que se podían haber evitado con unas alertas a tiempo y con una buena inversión en los servicios públicos y con una buena atención a la gestión territorial y urbanística
En los últimos tiempos, Podemos ha ejercido más su defensa en los juzgados que la acusación popular. ¿Confían en la Justicia?
Sabemos que en la Justicia española hay sesgos y hay, desgraciadamente, una parte de jueces reaccionarios muy conservadores que van a hacer todo lo que puedan por echar abajo nuestra denuncia, pero no descartamos ninguna opción. Vamos a seguir peleando con un equipo legal que tiene a sus espaldas 30 querellas archivadas y conoce muy bien su trabajo. Ya que vemos limitaciones en el ámbito parlamentario de que se puedan delimitar responsabilidades, por cobardía y moderación de unos y por radicalidad de la derecha, no está de más que se pidan también en el ámbito legal.
¿Qué papel cree que juegan los movimientos sociales de las zonas afectadas?
Son de verdad los que están sufriendo ya tres meses la catástrofe que sigue. A día de hoy seguimos viendo que hay muchísimos edificios con los ascensores rotos, muchísima gente que sigue encerrada en su casa tres meses después porque está con movilidad reducida y no puede bajar si no arreglan estructuralmente sus fincas. Es un orgullo que la sociedad se autoorganice. Nosotros, desde Podemos, nos ponemos a disposición de los comités locales desde el respeto a su autonomía. Nos tienen como herramienta para lo que necesiten, pero es la sociedad la que tiene que estar dispuesta a organizarse.
La reconstrucción se tiene que hacer contando con los afectados, no con lo que diga un teniente general recién llegado
Es muy útil organizarse políticamente y luchar desde la calle y los movimientos de base. Por lo que estoy orgullosa del surgimiento de esos comités y por lo que nos ponemos a disposición de ellos es porque coincidimos en lo fundamental: la reconstrucción se tiene que hacer contando con los afectados, no con lo que diga un teniente general recién llegado.
¿Qué esperan de su denuncia por la gestión de la DANA?
Somos acusación popular y estamos pendientes de que la Justicia vaya lo más rápido posible y nos diga cuáles son los próximos pasos. Vamos a estar activos y vigilantes y esperando que sea una denuncia fructífera a disposición de cualquier colectivo social que esté luchando por una reparación.
Mazón está intentando que los valencianos nos olvidemos de esas 227 muertes, pero la herida es tan profunda que es imposible olvidarlo. La gente está viendo que si no se une y no se organiza políticamente no va a cambiar nada: ni ellos van a pagar ni va a haber un cambio en las instituciones.