Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PSOE prepara un cierre de filas con Sánchez para el comité federal
Agricultores golpeados por el incendio que arrasó en Lleida: “Parecía el infierno”
Opinión - Política sin complejos… y sin escrúpulos. Por Esther Palomera

CCOO y UGT refuerzan su unidad de acción y piden al Consell “normalizar” el diálogo social

La secretaria general de CCOO-PV, Ana García Alcolea, y el de UGT-PV, Tino Calero, en una imagen de archivo.

EFE

València —

0

Las comisiones ejecutivas de CCOO-PV y UGT-PV reforzarán su “unidad de acción” ante las reivindicaciones de ambas organizaciones en materias como el empleo -incremento de los salarios y la reducción de la jornada laboral- y piden al Gobierno de Carlos Mazón que informe de su modelo económico, sus políticas de vivienda y “normalice” el diálogo social.

La secretaria general de CCOO-PV, Ana García, ha reclamado al Consell un compromiso de un calendario de reuniones de las mesas de Educación, Sanidad o transición justa, “que no se han reunido después de dos años casi de legislatura”.

“Se dan las condiciones, hay beneficios suficientes, récord en 2023 y 2024, para que se dé un incremento de los salarios y tenemos que reivindicar y hacernos fuertes para que se materialice en las Cortes Generales la reducción de la jornada laboral”, ha reivindicado García en declaraciones a los periodistas antes de la reunión.

De cara a la próxima reunión de la mesa del diálogo social con el Gobierno valenciano, la secretaria general de CCOO-PV ha indicado que analizarán los últimos presupuestos aprobados por el PP y Vox y lamenta que se están presentando planes de los que no se informa a los sindicados.

También pedirán que se les informe sobre el “modelo económico que tienen sobre la mesa”, la implantación de empresas en la Comunitat para crear empleo o su opinión respecto al incremento del salario mínimo interprofesional o la reducción de la jornada laboral.

El secretario general de UGT-PV, Tino Calero, ha destacado asimismo la necesidad de “continuar trabajando por la mejora de las condiciones de trabajo y del bienestar del conjunto de la ciudadanía”.

Así, se ha referido al problema de la vivienda, que considera debe abordarse desde el Estado, las autonomías y las administraciones locales con “una suma de medidas a corto plazo que pasan por intervenir el mercado, que el Consell implante la ley estatal de vivienda para intervenir en las zonas tensionadas, que bajen los precios y poner en marcha políticas” como la puesta en el mercado de la vivienda pública, y todo ello “desde la lealtad institucional”.

Aborda las consecuencias del cambio climático

Calero ha destacado asimismo la necesidad de abordar las consecuencias de la crisis climática, tras la tragedia provocada por la dana del pasado 29 de octubre, y “desde el diálogo social hablar del proyecto del Gobierno valenciano para hacer un territorio más resiliente”, tanto por su impacto en el territorio, como en el empleo o en las condiciones de trabajo.

El secretario general de UGT ha criticado asimismo la política fiscal aplicada por el Consell de Mazón, que en una situación de crecimiento económico “beneficia” a los ricos y que “ha tenido un impacto en los recursos de la Comunitat”.

“El problema de la infrafinanciación es estructural y la solución tiene que venir por una reforma del sistema de financiación pero la situación de asfixia de la Comunitat se ha visto agravada por la política fiscal del Gobierno valenciano”, ha aseverado.

Sobre la situación de la zona afectada por la dana, Calero ha considerado que en estos momentos hay pocos trabajadores en situación de ERTE y el empleo y la afiliación a la Seguridad Social ha ido creciendo, pero lamenta que “sigue habiendo problemas en los ascensores, alcantarillado y de infraestructuras por recuperar”.

“Lo fundamental -ha insistido- es poner medidas que permitan tener una comunidad más resiliente ante circunstancias que se volverán a repetir” por el problema de la crisis climática.

Etiquetas
He visto un error
stats