La nutria vuelve al río Clariano

Un estudio encomendado por el Ayuntamiento de Ontinyent a la Colla Ecologista l'Arrel para radiografiar el ecosistema local y comarcal de mamíferos ha constatado el retorno de la nutria en el río Clariano y los entornos fluviales de la comarca. Este miércoles se presentaban los primeros resultados preliminares del trabajo, que parte del seguimiento de la nutria como especie representativa, confirma la presencia de un mínimo de dos ejemplares en la zona y constata la presencia de cien especies animales en la comarca, entre ellas siete mesomamíferos.
La concejala de Sostenibilidad, Sayo Gandia, explicaba que se trata de un estudio aprobado por el Consejo Local de Medio Ambiente y que se financia con el canon de la cantera que se destina anualmente a proyectos de este tipo. En este caso, se ha encomendado este estudio a la Colla Ecologista l'Arrel “porque cuenta con especialistas capacitados para llevarlo a cabo, y queremos poner en valor a asociaciones que en otras ocasiones vienen trabajando de manera altruista por la concienciación ambiental. Además, es un momento clave para hacer una radiografía de este tipo, por saber cómo afectan el cambio climático y otros factores a los seres vivos de nuestro entorno natural”, señalaba.
El estudio, que está llevándose a cabo desde principios de 2021 y se prolongará hasta inicios de 2022, está siendo llevado a cabo por un equipo integrado por el doctor en Biología Gustau Calabuig, los biólogos Àngel Such i Ramón Gómez, y la veterinaria Noelia Tormo. El presidente de la Colla Ecologista l'Arrel, David Gironés, que también participa al proyecto, destacaba la importancia de un trabajo “que esperamos que pueda ser un primer paso para animar a las instituciones locales a apostar por la investigación local, tal como está haciendo el Ayuntamiento de Ontinyent”.
Gustau Calabuig explicaba cómo se está llevando a cabo lo el estudio que además de detectar la presencia de nutria, tiene entre sus objetivos intentar determinar si existe reproducción de la especie al área de estudio; conocer las variables ambientales relacionadas con la presencia, expansión y posible reproducción de la nutria en la Vall d'Albaida o la comunidad de parásitos de la especie, entre otros cuestiones. Para llevar a cabo el trabajo se está muestreando 18 puntos repartidos en el entorno de los ríos Clariano, Albaida y Micena, trabajándose con un protocolo de fototrampeo con cámaras de visión nocturna y una APP diseñada para recoger los máximos datos del estudio.
Todo esto permite recoger datos sobre otras especies de anfibios, mamíferos o reptiles, constatándose la existencia de un centenar de especies. Entre ellas se ha encontrado un total de 7 de los 8 mesomamíferos que se esperaba constatar, entre los cuales, además de la nutria, están el gato salvaje, el zorro, el tejón, la jineta, la garduña y la comadreja, “quedando por ahora el turón, que de momento no ha aparecido y que seria todo un hallazgo”, explicaba. Entre el resto de especies, destacan la rata de agua (desaparecida en otras zonas), el galápago leproso o el búho real. Además, se han detectado especies alóctonas de carácter invasor presentes en otras muchas zonas de España y la Comunidad Valenciana, “la evolución y efectos de las cuales requeriría seguimiento”, apuntan, como la Ludwigia Peploides en la flora y lo cangrejo de río americano y la tortuga de Florida en la fauna.
La realización del estudio y estos primeros resultados preliminares serán presentados a la ciudadanía públicamente el próximo sábado, junto a un seminario sobre rastros y señales de los carnívoros de Ontinyent y la Vall d'Albaida, que tendrá lugar sábado a las 9:30 horas en la Casa de Cultura, siente necesaria inscripción previa al email colla.ecologista.arrel@gmail.com. Tanto la regidora como los representantes de la Colla Ecologista destacaban la importancia de la vertiente didáctica que acompaña al proyecto, que incluye también la realización de un audiovisual sobre el mismo que se pondrá posteriormente al alcance de los centros educativos, junto a un dosier de actividades didácticas.
0