Enguix, sobre la DANA: “Es momento de llegar a acuerdos entres instituciones y partidos y dejar de lado discusiones estériles”

La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Natàlia Enguix (Ens Uneix) considera un acierto buscar soluciones innovadoras, “tanto para prevenir lo que ha pasado como para estar preparados para nuevas emergencias, como la barrancada del 29 de octubre o el apagón del 28 de abril”. Enguix, concejala en el Ayuntamiento de Ontinyent cuando la localidad valenciana sufrió los efectos de una DANA en 2019, cree que hay que estar preparados “para un día a día que parece que es imprevisto”.
La representante de la institución provincial valenciana ha reivindicado el papel del municipalismo, “de la política local, como herramienta indispensable para repensar la manera de ocupar el territorio”. “Las sociedades complejas, para perdurar, necesitan espacios seguros y resilientes, y para eso es indispensable el papel de los ayuntamientos y las instituciones intermedias, como la Diputación, para reivindicar políticas útiles y para hacer un planteamiento urbanístico adecuado a cada lugar”, sostiene la diputada provincial de Ens Uneix: “Sin los alcaldes no podremos encontrar soluciones innovadoras ni inteligenten, que nos permitan encontrar soluciones ante los nuevos desafíos”, asegura.
La Diputación de Valencia, afirma, ha sido “un ejemplo de como se ha actuado y cómo se puede actuar”, subraya Enguix, para añadir: “Todos somos alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas y estuvimos desde el minuto uno pendientes de la emergencia, e incluso enviamos a nuestros trabajadores a casa a las 14 horas por los avisos que estaban llegando de diferentes instancias, actuando como ayuntamiento de ayuntamientos”. En este sentido, destaca que la institución provincial ha intentado actuar “codo a codo” con los alcaldes, manteniendo una “comunicación permanente con todos los ayuntamientos desde los primeros días; hemos estado con ellos día a día para que nos contaran qué necesitaban”.
Como ejemplo se ha referido al caso de Egevasa, la empresa pública de agua de la Duputación de Valencia: “Nos pusimos a disposición de todos los ayuntamientos de la provincia, aunque no tuvieran el servicio contratado con nosotos, y les facilitamos agua en botella o en cubas, fontaneros, desatascamos alcantarillado...”, indica la vicepresidenta de la institución provincial, quien prosigue: “Mantuvimos informados a los ayuntamientos del estado de las carreteras propias de la Diputación”.
Asumir competencias que no son propias
Para hacer frente a la DANA del 29 de octubre, la Diputación de Valencia atendiió competencias propias (se han destinado más de 80 millones de euros en carreteras o más de cuarenta en la reparación de depuradoras), “pero también tuvimos que atender competencias impropias: por ejemplo, hemos destinado 21 millones de euros a la limpieza de garajes cuando teníamos presupuestados siete millones”, explicaba Natàlia Enguix, quien reconoce que han recibido dinero del Gobierno y que están negociando para aumentar las partidas aportadas, “porque hemos aumentado la partida que teníamos asignada a esta catástrofe”. Para 2025, se han reservado 60 millones más para contingencias derivadas de la DANA y el cambio climático, “aunque nos vamos a quedar cortos”.
La vicepresidenta de la Diputación de Valencia insiste en que su esfuerzo se centra en que los alcaldes “tengan sus municipios adecuados lo antes posible”, para lo que es indispensable una colaboración y un consenso social y político entre el Gobierno, Generalitat, Diputación y los ayuntamientos: “Es el momento de llegar a acuerdos entre diferentes instituciones y partidos políticos y dejar de lado esas discusiones estériles que no nos llevan a ningún sitio; somos servidores públicos”. “La población está harta de ver cómo nos peleamos”, se lamenta Enguix, quien insiste en que la gente “ha sufrido demasiado, y solo quiere ver que somos capaces de encontrar puntos de encuentro para articular soluciones para los municipios afectados”. “Tenemos que centrarnos en encontrar políticas innovadoras e inteligentes que hagan frente a emergencias, de forma que si vuelve a pasar que estemos preparados para que tenga el menor coste posible”, concluye la diputada de Ens Uneix.
0