Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno invertirá 530 millones de euros en reformar cauces y proteger las poblaciones afectadas por la DANA

Un momento de la ‘Jornada sobre la Recuperación tras la DANA: Protección y Prevención de Riesgos de Inundación’, celebrada este jueves en la Universitat Politècnica de València.

Miguel Giménez

València —
29 de mayo de 2025 13:44 h

0

El Ministerio para la Transición Ecológica ha presentado este jueves, en la Universitat Politècnica de València y en el marco de la jornada sobre la recuperación tras la DANA 'Protección y prevención de riesgos de inundación', el plan para la mejora de la resiliencia frente a las avenidas de agua mediante la reforma y renaturalización de los cauces afectados por la DANA del pasado 29 de octubre, que arrasó gran parte de la provincia de Valencia provocando la muerte de 228 personas. Este iniciativa, que busca la protección de las poblaciones damnificadas por las inundaciones, prevé una inversión de al menos 530 millones de euros en actuaciones que deben estar en marcha en 2026.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha sido la encargada de presentar los detalles de un documento que prevé reformas normativas, una nueva cartografía de riesgos y actuaciones hidráulicas estructurales para adaptar el territorio ante la creciente frecuencia de eventos extremos derivados del cambio climático. Aegesen ha estado acompañada en la inauguración de la jornada por la ministra de Ciencia, Universidades e Innovación, la valenciana Diana Morant.

El trabajo ha utilizado como base los estudios del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) y apunta que las precipitaciones que se registraron el pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia son “muy superiores a las que los modelos estadísticos permitían predecir como probables”, de modo que superó lo estimado en la planificación del riesgo. De este modo, se recoge que hubo “amplias zonas urbanas con inundación de hasta tres metros, lo que dificulta cualquier acción”.

Proyectos planificados y actuaciones nuevas

El plan recoge “proyectos maduros”, es decir, ya planificados, como son el desvío del barranco de La Saleta a su paso por Aldaia y su conexión con una vía verde hasta el nuevo cauce del Túria; una actuación que tiene un valor estimado de 90 millones y una previsión del inicio de las obras para 2026. Del mismo modo, se incluyen cinco actuaciones de protección en el tramo bajo del Júcar (barranco de Casella, Barxeta y núcleo urbano de Cogullada), con un valor estimado de 42 millones, unas intervenciones que también está previsto que comiencen el año próximo.

Como nuevos proyectos o iniciativas con “importantes cambios” se enumeran ocho, por un importe total de 335 millones, y el objetivo de que estén licitados este mismo año. Se trata de obras de protección en Utiel, Buñól y Algemesí, reforestación en el barranco del Poyo y la Saleta, creación de zonas inundables en La Saleta, Poyo y Gallego, una nueva vía verde desde el Poyo al nuevo cauce del Túria, protección de la V-31 y la restauración del encuentro entre el Poyo y l'Albufera.

Adaptación de inmuebles al riesgo de inundación

El plan elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica contempla un programa de adaptación de edificios al riesgo de inundaciones, mediante la elevación de accesos o la instalación de puertas estancas o barreras, por un importe total de 60 millones de euros: “El objetivo es que todas las obras estén licitadas este año, para que se empiecen a implementar durante 2026”, ha apuntado la vicepresidenta Sara Aagesen, quien ha insistido en el “compromiso de agilidad” por parte del Gobierno.

Preguntada por si finalmente se descartan grandes infraestructuras, como nuevas presas, la ministra ha señalado que “no hay grandes presas, pero sí obras hidráulicas en los barrancos del Poyo y La Saleta”. “Hablamos también de soluciones basadas en la naturaleza, que son las que recomiendan los expertos”, ha concluido.

Etiquetas
He visto un error
stats