Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Las izquierdas del Pacte del Botànic revalidarán su mayoría en la Comunitat Valenciana

Laura Martínez / Adolf Beltran / Ana Ordaz

36

Los partidos de izquierdas que componen el Pacto del Botànic, PSPV, Compromís y Unides Podem-Esquerra Unida, volverán a obtener la victoria electoral el próximo 28 de mayo en la Comunitat Valenciana. La alianza revalidaría un tercer mandato en unos comicios que se saldarían por un estrecho margen, con una distribución de bloques muy similar a la actual, aunque hay grandes cambios en el bloque de la derecha porque el PP se convierte en la fuerza más votada y Ciudadanos se queda fuera de las Corts Valencianes.

Según la encuesta realizada por Simple Lógica para elDiario.es, la suma de izquierdas arroja entre 50 y 52 diputados de un parlamento con 99 asientos en total en el que la mayoría absoluta está en 50 escaños, mientras que la derecha formada por PP y Vox oscila entre los 47 y 49. En todos los escenarios proyectados, el bloque de izquierdas supera al de derechas, y aunque este último sube dos escaños respecto a su situación actual, no obtendría el respaldo parlamentario suficiente para gobernar.

Ciudadanos, que obtuvo 18 diputados en 2019, es absorbido por PP y Vox y queda por debajo del 5% exigido para tener representación, mientras que los votos que pierde Unides Podem pasarían al PSPV y Compromís. Los socialistas de Ximo Puig consiguen el 25,3% de los apoyos –en 2019 lograron el 23,9%– y sumarían entre uno y dos escaños a su resultado actual, llegando a los 29 parlamentarios.



Unides Podem-Esquerra Unida, la formación que encabeza Héctor Illueca, pasaría de sus 8 diputados actuales a obtener 5 representantes y Compromís, que ahora encabeza Joan Baldoví, se quedaría con sus actuales 17 escaños e incluso podría sumar un diputado. Los morados tienen un porcentaje de apoyos del 6,7% frente al 8% que lograron en 2019; los valencianistas un 18,3% frente al 16,4% de 2019.

El PP será la fuerza más votada, con un 28,4% de los apoyos, pero no podrá gobernar con Vox, al que respaldaría el 14,5% de los consultados. Los populares de Carlos Mazón suben casi 10 puntos respecto a los resultados de las elecciones autonómicas y suman 13 escaños, mientras que Ciudadanos, que obtuvo 18 escaños, se quedaría fuera de las Corts Valencianes, con un resultado que apenas supera el 3,6% del total. El partido de ultraderecha Vox pasaría de 10 diputados a 15 o 16.

Por circunscripciones, la derecha ganaría por un diputado en Alicante, empataría en Castellón con 12 escaños en cada bloque y la circunscripción de València, donde hay mayor disputa de escaños, daría la victoria a la izquierda con entre 21 y 23 diputados frente a 18 o 19 que podría obtener la suma de PP y Vox.

Puig y Baldoví, los más conocidos y valorados

Los candidatos más conocidos son Ximo Puig y Joan Baldoví, que superan con creces al líder de la oposición, Carlos Mazón. El presidente de la Generalitat y candidato del PSPV obtiene un 90% de conocimiento, seguido del candidato de Compromís, del 71,3%. El representante del PP es conocido solo por un 56% de los encuestados, mientras que Carlos Flores, de Vox, es conocido por el 26%. Héctor Illueca, candidato de Unides Podem, tiene un conocimiento público del 36% en la encuesta.



En la valoración de candidatos también sale victorioso el bloque de izquierdas. El presidente de la Generalitat Valenciana y candidato socialista recibe una aprobación del 52,4% y una desaprobación del 38,4%. Obtiene una media de valoración del 5,6 sobre 10. El cabeza de lista de Compromís, Joan Baldoví, es aprobado por un 39,5% y lo desaprueba un 31,8%, con una nota media del 5,8. El candidato del PP, Carlos Mazón es aprobado por un 18% y desaprobado por un 38,%, con una media de 4,4. El vicepresidente segundo de la Generalitat y candidato de Unides Podem, Héctor Illueca, es aprobado por el 11,3% y desaprobado por el 38,5%, con una valoración de 4,7. Y al dirigente de Vox, Carlos Flores, lo aprueba el 7,9%, lo desaprueba un 18,3%, y logra una nota de 4,2, aunque el 73% de los encuestados no sabe quién es.

Etiquetas
stats