El PP y Vox pactan eliminar las colaboraciones de la Agencia Valenciana Antifraude con la Fiscalía Anticorrupción

El PP y Vox prosiguen con su hoja de ruta de vaciar de contenido la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF). Tras el nombramiento de Eduardo Beut por parte de PP y Vox, el pasado 15 de julio, la entidad no ha dejado de dar pasos en la dirección de la opacidad.
El último se produjo recientemente, con la aprobación de los presupuestos autonómicos y de la ley de acompañamiento, en virtud de la cual ambos partidos pactaron varios cambios normativos en un total de 110 enmiendas. Una de ellas, avanzada por Levante EMV y a la que ha tenido acceso elDiario.es (documento al final de la información), implica la modificación de la Ley 11/2016 de la Agencia Valenciana Antifraude de forma que se elimina la posibilidad de colaborar con la Fiscalía Anticorrupción, que hasta ahora podía requerir informes periciales. Unos informes que han servido, por ejemplo, como prueba para condenar a Zaplana en el caso Erial.
Si hasta ahora el artículo 5.2 concedía a Antifraude la potestad de “proporcionar el apoyo necesario, siendo un órgano de apoyo y colaboración con la autoridad judicial y el ministerio fiscal cuando sea requerida”, el nuevo artículo dice textualmente que “la Agencia no tiene competencias en las funciones y materias que corresponden a la autoridad judicial, el ministerio fiscal y la policía judicial ni puede investigar los mismos hechos que han sido objeto de sus investigaciones”.
La misma enmienda elimina el Consejo de Participación Ciudadana de la AVAF, integrado por siete organizaciones de la sociedad civil con implantación internacional, nacional y local: Transparencia Internacional España, World Compliance Association Fundación, Hay Derecho, el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda-GESTHA, el Observatori Ciutadà contra la Corrupció, Acción Cívica y Plataforma Ciutadana Castelló per la Justícia i Contra la Corrupció.
Estas entidades han emitido un duro comunicado en el que denuncian que con estos cambios Las Corts renuncia “a la persecución de la corrupción”. Según el escrito, “las reformas llevadas a cabo durante este último año y parte del anterior, así como la aprobación de la Ley 5/2025 terminan por desmantelar a la AVA como oficina independiente para la lucha contra la corrupción”
Al mismo tiempo, recuerda que desde 2019, el Consejo de Participación Ciudadana de la AVAF ha sido un espacio fundamental para garantizar la rendición de cuentas, fomentar la participación ciudadana y asesorar estratégicamente en la lucha contra la corrupción en la Comunitat Valenciana. Creado bajo el marco del Reglamento de funcionamiento de la AVAF y en desarrollo de la Ley 11/2016, “este órgano representó un ejemplo de transparencia y gobierno abierto”.
“No podemos permitir que la lucha contra la corrupción sea relegada ni que las autoridades independientes sean desmanteladas. La democracia requiere de controles y garantías que protejan el bienestar colectivo y aseguren la rendición de cuentas”, denuncian.
El aterrizaje de Eduardo Beut en la AVA ha estado rodeado de varias polémicas. Además del despido de Teresa Clemente (directora adjunta de la entidad con Joan Llinares y funcionaria clave en la denuncia del 'caso Blasco') y de Gustavo Segura (rival de Beut en el proceso de selección en las Corts Valencianes), seis investigadores han salido de la entidad en desbandada.
Beut también derogó el Código Ético de la Agencia Antifraude y eliminó el comité que investiga las denuncias internas. Lo hizo cuatro días después de saber que había sido denunciado por supuestas “graves infracciones” del código.
Críticas del PSPV y Compromís
La diputada del PSPV, Mercedes Caballero, ha criticado que “cada día que pasa desde que Mazón y el PP llegaron al Palau de la Generalitat, no han hecho otra cosa que construirse una autopista hacia la corrupción, la seña de identidad de las derechas en la Comunitat Valenciana, con más de 180 condenas en casos de corrupción vinculados al PP”.
Por eso, ha proseguido, “desde el minuto uno, no han hecho otra cosa que desmontar los controles frente a la corrupción y los instrumentos para garantizar la transparencia” y ha añadido: “Empezaron eliminando la Conselleria de Transparencia, uno de los pilares básicos para actuar preventivamente actuando con luz y taquígrafos. Luego, suprimieron la Oficina de Recuperación de Activos robados por la corrupción. Poco después, descabezaron la Agencia Antifraude y la han desnaturalizado en sus funciones”.
Por su parte, la diputada y portavoz adjunta de Compromís, Isaura Navarro, ha denunciado que la AVAF cuenta con un 29% menos de personal, es decir, 16 trabajadores menos: “Presenté una denuncia hace un año y tengo cero respuestas. No quieren tener personal trabajando en la Agencia porque no quieren que se investiguen los casos de corrupción del PP y se han cargado el Consejo de Participación porque no quieren transparencia. El PP no quiere ojos que miren dentro de su gestión porque saben que son corruptos y la prueba es que les hemos solicitado todos los contratos de emergencia de la DANA y no nos los han facilitado”.
9