Mazón intenta reconducir la relación con patronal y sindicatos con la convocatoria del diálogo social tras cinco meses

LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN
El Gobierno de Carlos Mazón trata de reconducir la relación con la patronal y los sindicatos convocando la Mesa de Diálogo social tras cinco meses parada y tras el último plantón de los agentes sociales. Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT y la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) se plantaron ante la intención del PP valenciano de emplear la Plataforma por una financiación justa como arma arrojadiza contra el Gobierno central. Los agentes sociales han rechazado la idea de los populares de convocar la plataforma, creada hace una década como espacio para reivindicar un reparto justo de recursos del Estado y terminar con la discriminación y creen que la idea de convocarla sin contexto poner en riesgo su funcionamiento.
Las entidades sociales reclaman reunir primero a la Mesa de Diálogo Social y recuerdan que no hubo consenso en un debate reciente en las Corts Valencianes para reclamar el Fondo de Liquidez Autonómica. Después de que el PSPV votara en contra de la propuesta, que apoyó Vox y en la que se abstuvo Compromís, los populares anunciaron la convocatoria del foro en el que se sientan todos los partidos salvo los ultras, acompañados de patronal y sindicatos. Los agentes sociales rechazaron esta idea con un comunicado contundente, reprochando al PP el uso de la plataforma.
Los populares reconocieron en un comunicado su intención de señalar a los socialistas con esta convocatoria: “El PSOE rompió el consenso en la última reunión hace un año al rechazar un fondo de nivelación para la Comunitat Valenciana. Ahora queremos intentar volver a la unidad de todos y reclamar al Gobierno avances en la financiación, las aportaciones y el fondo de nivelación, algo necesario y urgente”.
Las entidades emitieron un comunicado conjunto en el que alertan que, sin consenso, se puede romper esta alianza de partidos y sociedad civil que lleva ocho años reivindicando un modelo de reparto de recursos del Estado que no discrimine a la Comunitat Valenciana. Las organizaciones “lamentan” que “el último paso dado por el Partido Popular pueda poner en riesgo el funcionamiento y la cohesión interna de la Plataforma per un Finançament Just, un espacio que durante los últimos nueve años ha permitido a la mayoría de la sociedad valenciana avanzar de forma unitaria en una reclamación legítima y ampliamente compartida”.
En respuesta, el portavoz de los populares y número dos de Carlos Mazón, Juanfran Pérez Llorca, consideró de “extrema necesidad” que la Plataforma se vuelva a unir “para pedir todos juntos el FLA, el fondo de nivelación, la condonación de la deuda y un nuevo sistema de financiación”. El martes, Pérez Llorca criticó a la CEV por este rechazo: “No se puede pretender excusar al Gobierno, y me sorprende que se excuse según qué cosas por la bajada de impuestos puestas en marcha por el Consell”, dijo en referencia a la entidad que preside Salvador Navarro, con la que se mostró molesto. Tras la reunión de la Junta de Portavoces en las Corts Valencianes, el dirigente popular reconoció estar sorprendido por la actitud de la CEV, a la que el Ejecutivo que preside su partido acaba de aprobar un importante recorte en ayudas pactado con Vox. La distancia entre parte del empresariado valenciano con los populares es ya más que evidente.
La patronal, preguntada por la convocatoria de la Plataforma, insiste en que debe haber consenso para convocar el encuentro y remite a la próxima Mesa de Diálogo Social como paso previo. Tras este cruce público de reproches, el Gobierno autonómico anunció el martes la convocatoria de la Mesa para el 25 de junio para abordar la necesidad de financiación autonómica y el Fondo de Liquidez Extraordinario.
1