En un moment en què la lluita contra el canvi climàtic guanya protagonisme, aquest blog pretén aprofundir en el debat sobre el territori i els impactes que suporta. Es tracta d'un espai dedicat a l'anàlisi i la reflexió, en què col·laboraran professionals de diferents disciplines. El territori, la ciutat, el medi ambient i la cultura són els eixos d’un imprescindible debat, amb l'objectiu de lluitar a favor de la salut del planeta i contra les desigualtats socials.
Orriols no quiere ser isla

San Miguel de los Reyes es uno de los mayores conjuntos monumentales de nuestra ciudad. Un patrimonio importante para toda la ciudad y L’Horta Nord, íntimamente vinculado al origen de Orriols, que ha crecido a lo largo del tiempo alrededor de las huertas, acequias y molinos del Monasterio.
En los últimos meses vemos que vuelve a cobrar interés, siendo objeto de un nuevo Plan Especial que pretende poner en valor el edificio, regenerando un entorno degradado durante décadas. Construcciones abandonadas, carreteras, solares, y elementos impropios que no sólo envuelven el Monasterio y su huerta, sino que se extienden al interior de nuestro barrio.
El sistema urbanístico que hace 40 años confiaba en exceso en la expropiación para dotar a nuestros barrios de zonas verdes y equipamientos de proximidad, ha hecho inviable cualquier intento anterior de rescatar el paisaje de San Miguel. Es más, nos ha traído a un presente en el que Orriols y Torrefiel, además de catalogados como espacios vulnerables, registran un mayor déficit de dotaciones y zonas verdes entre todos los barrios de la ciudad de València.
El nuevo Plan Especial de San Miguel de los Reyes, basado ya en el paradigma de que el urbanismo paga el urbanismo, podría ser una gran oportunidad para el barrio, haciendo al fin viables mejoras que llevan décadas sin llegar, y que podrían dar la vuelta a la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Sin embargo, la versión preliminar publicada por el Ayuntamiento reproduce un modelo elitista y segregador, que ignora la realidad de nuestros barrios, y que creíamos superado ya bien entrado el siglo XXI.
Viviendas agrupadas en islas-resort cerrados con piscinas, pistas de pádel, jardines y zonas de juego privados. Usos terciarios concentrados en un único espacio. Todo el suelo dotacional dedicado en exclusiva para un solo campo de fútbol. Vivienda protegida, espacios públicos y zonas verdes escasos y desvinculados de las viviendas existentes. Una red viaria que aísla e incomunica Orriols, y que convierte su fachada norte en un macroaparcamiento. Y un Monasterio y alquerías aislados entre enormes plazas y aparcamientos, desnaturalizados de su entorno original, de una huerta histórica que el nuevo Plan disgrega y desconecta todavía más.
Una zonificación estricta, alejada de los nuevos modelos de ciudad compacta, donde la mezcla de usos, la proximidad, o la renaturalización del espacio público ponen el foco en la calidad de vida de las personas.

Frente al modelo de islas monofuncionales, que condena a Orriols a un aislamiento urbanístico y social permanente, desde Orriols en Lucha ofrecemos una alternativa. A partir de un trabajo colaborativo vecinal, planteamos una serie de modificaciones que, sin comprometer la viabilidad del Plan, consigan reformular su filosofía, integrando a nuestro barrio como objeto de actuación y regeneración. Y lo hacemos con propuestas concretas, en base a las siguientes directrices.
Vivienda asequibles
Apostar por un modelo de vivienda integrado en nuestros barrios, sin espacios libres privados, y con usos terciarios y comerciales en planta baja.
Incrementar la dotación de vivienda asequible contemplada dentro del Plan, repartiéndola además entre Orriols, Torrefiel y Poble Nou.
Blindar los usos residenciales, evitando que puedan ser sustituidos por otros de carácter terciario, turístico, o modelos habitacionales temporales que no consoliden población en nuestros barrios.
Dotaciones
Facilitar un mejor reparto del suelo dotacional, así como una mayor variedad de usos y servicios, no contemplados en la versión preliminar del Plan.
La oportunidad que supone el Plan Especial para incorporar, de manera inmediata, nuevo suelo dotacional, debe aprovecharse además para recuperar con nuevos equipamientos los espacios degradados o en desuso que aún permanecen en el entorno de nuestro barrio.
Espacio público e infraestructura verde
Replantear la ubicación de zonas verdes y espacios libres en el nuevo Plan. Especialmente en el entorno del Monasterio y la Alquería de Albors, donde tenemos la oportunidad de recuperar con nuevos jardines el paisaje verde propio de la huerta original.
La renuncia a los jardines privados del Plan, junto a un mejor reparto de zonas verdes y peatonales debe orientarse, ante todo, a mejorar la calidad de vida de las personas, generando espacios saludables más cercanos a los barrios de Orriols y Torrefiel.
Movilidad
Incorporar medidas y actuaciones de movilidad que faciliten una circulación más eficiente, como repartir los espacios de aparcamiento, crear accesos directos a la ronda desde Orriols, o alejar el tráfico rodado de paso de las viviendas existentes, y con ello la contaminación acústica y atmosférica.
Conexión entre barrios
Generar usos o actividades complementarias alrededor del Monasterio, como un gran parque de uso deportivo y cultural, mejoraría su percepción como parte de los barrios que le rodean, y como elemento vertebrador y vínculo entre ellos.
Ampliar además el plan a los solares que hoy separan Orriols y Torrefiel es una gran oportunidad para abrir un nuevo eje de conexión entre barrios. Conectando equipamientos y jardines compartidos por ambos, podremos romper la desconexión física y social que hoy en día nos aísla.
Veremos cuál es finalmente el modelo que quiere València para nuestro futuro. Mientras tanto, Orriols apuesta por ser y sentirse parte de ella, por compartir sus espacios, su patrimonio y su calidad de vida. No ser más una isla, ni ser una futura isla desierta.
- M. Carmen Tarín y M. Pilar Martínez (Asociación Orriols en Lucha).
Sobre este blog
En un moment en què la lluita contra el canvi climàtic guanya protagonisme, aquest blog pretén aprofundir en el debat sobre el territori i els impactes que suporta. Es tracta d'un espai dedicat a l'anàlisi i la reflexió, en què col·laboraran professionals de diferents disciplines. El territori, la ciutat, el medi ambient i la cultura són els eixos d’un imprescindible debat, amb l'objectiu de lluitar a favor de la salut del planeta i contra les desigualtats socials.
0