Un testigo confirma a la jueza de la DANA que Emergencias desconocía la retirada de los bomberos que medían el Poyo

Otro testigo ha vuelto a confirmar ante la jueza de la DANA que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat no se enteró de la retirada de los Bomberos que medían el caudal del barranco del Poyo, en puntos como Picanya, Paiporta o Torrent, fueron retirados a partir de las 14.30. E. V., jefe de servicio en coordinación, ha declarado que sobre el mediodía del pasado 29 de octubre llamó al Consorcio Provincial de Bomberos ante la situación en el río Magro y en el barranco del Poyo para pedir la movilización de efectivos para recabar información de los caudales sobre el terreno. El testigo anotó en el 'CoordCom', la 'caja negra' que registra todas las decisiones operativas, la petición a los Bomberos y también la envió al Grupo Permanente, el sistema de recepción de SMS con el que contaban varios técnicos y altos cargos de Emergencias.
La jefa de servicio de Emergencias, M.R.M., que precedió a este testigo, reveló el pasado 17 de junio que la movilización de los bomberos para medir los caudales quedó registrada en el 'CoordCom' a las 12.48 del día de la catástrofe, aunque desconocía si la retirada de los efectivos se había anotado en el sistema. La testifical de este jueves ha confirmado que no.
E. V. también dejó la indicación para que los Bomberos detallaran sus acciones, “pero eso no llegó”, según ha afirmado. En el Centro de Coordinación de Emergencias, por tanto, no se enteraron de que los Bomberos que medían el caudal de la rambla del Poyo en puntos clave se habían retirado.
El testigo desconocía más detalles sobre la actuación de los bomberos que medían los caudales. “La guerra estaba en muchos frentes”, ha dicho.
La decisión de retirar a los Bomberos fue, según declaró Emilio Argüeso, el exsecretario autonómico de Emergencias, investigado en la causa, el “principal fallo” de la gestión de la catástrofe.
La predicción cambió “subitamente”
E. V. estuvo todo el día en la sala de coordinación del Centro de Emergencias en l'Eliana. Recién incorporado a su puesto de trabajo, a primera hora de la mañana del 29 de octubre, la situación era “tensa”, según ha relatado. La predicción del día anterior había cambiado “subitamente” y ya había avisos rojos.
Esos cambios, ha explicado, suponen un “trastorno” de retocar documentos o generarlos de nuevo para remitirlos a los municipios afectados. “Eso sucedió desde las 6.00 a las 10.00 dos o tres veces”, ha declarado.
Con el cambio a situación 1 en la comarca de la Ribera, a primera hora de la mañana, el testigo decidió avisar a las policías locales que están integradas en el 'CoordCom'. El testigo ha explicado que en ese momento, en el que ya había rescates en localidades como Algemesí o l'Alcúdia, “la sala podía enfrentar el trabajo”.
El informe del Consorcio de Bomberos
La decisión del Consorcio Provincial de Bomberos de retirar los efectivos que medían el caudal del barranco del Poyo ya está en el punto de mira de la investigación de la jueza de la DANA. La magistrada pidió al consorcio, en un auto de este pasado miércoles, que le informara de los rescates que habían efectuado antes de retirar a sus efectivos de la rambla del Poyo.
Por otro lado, el informe del consorcio remitido a la comisión de investigación de las Corts Valencianes, tal como ha informado elDiario.es, omite el número de rescates de toda aquella jornada, a pesar de que detalla ampliamente otras actuaciones de sus efectivos en las jornadas posteriores.
0