Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Agró se opone a la declaración de la Albufera de València como Reserva de la Biosfera por la desprotección de la huerta que la rodea

Embarcadero de la Albufera.

Carlos Navarro Castelló

València —
17 de febrero de 2025 13:00 h

0

La organización Acció Ecologista Agró ha denunciado de que estas últimas semanas ha empezado “un artificio de proceso participativo” para recibir aportaciones de la sociedad civil a la propuesta de declaración de Reserva de la Biosfera para el Parque Natural de la Albufera: “Se envió deprisa y corriendo, a la vez que vivíamos una de las mayores catástrofes humanas y medioambientales de nuestro territorio”, ha lamentado.

Según el programa MaB de la UNESCO, el objetivo de estos espacios es “armonizar la conservación de la Diversidad Biológica y Cultural así como el desarrollo económico y social mediante la relación de las personas y la natura”. 

Desde Acción Ecologista-Agró, han afirmado que “el humedal cumple los requisitos y atesora grandes valores culturales y naturales”, como también “la huerta que rodea”. Sin embargo han mostrado su oposición a la propuesta al entender que es “precipitada en las formas y en el fondo, mientras se destruye la huerta que lo rodea”.

La organización ha recordado que el Parque Natural de la Albufera hará 40 años de historia el año que viene como espacio natural protegido: “El humedal más emblemático de nuestro territorio, atesora figuras de protección (Parque Natural, Ramsar, Red Natura 2000, ZEPA) acumulando polvo en la estantería, como los trofeos de campeonatos de nuestra niñez. Sencillamente porque todas estas figuras de protección de poco han servido para recuperar el estado ecológico de este espacio, después del colapso ambiental iniciado en los 70. No decimos que no hemos avanzado, y es evidente la mejora. Pero no ha estado suficiente en términos ecológicos, de gestión conservacionista y de percepción social”.

Desde Acción Ecologista-Agró han interpretado la propuesta de declaración de Reserva de la Biosfera como “una nueva medalla política, y esta sí es una medalla con una finalidad especialmente destinada a la promoción turística; la nueva figura está impulsada por el Gobierno autonómico y municipal, obstinada a destruir el poco litoral que queda (con la modificación del Pativel) y que propone desproteger la huerta para continuar urbanizando en la cuenca más próxima del humedal”. 

Por ahora, han puesto de relievem lo único que saben sobre este proceso de declaración, es el intercambio de concesiones orientadas a apoyar ell proceso, pero “en ningún lugar se están produciendo propuestas o reforzamientos en la dirección de mejorar la conservación del Parque Natural”. Más bien al revés: “Y con un proceso de pseudoparticipación precipitado, con una propuesta técnica ya lanzada que nos toca valorar, como siempre con poco de tiempo y poca capacidad de maniobra”.

Esta propuesta la impulsa el Ayuntamiento de València, con el apoyo de la Consellería de Territorio que según la organización ha desmantelado el Consell de l'Horta y está mutilando una de las leyes que servían para darle cierta protección, la conocida como Ley de l'Horta: “Un agrosistema de valor paisajístico, humano y también medioambiental del cual ha quedado plenamente patente la importancia de sus servicios ecosistémicos (laminado y filtración de riadas, entre otras muchas, no olvidamos esto), y que es declarado como SIPAM (Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial) por la FAO. Este agrosistema no se puede desvincular del marjal, enlazadas por la continuidad hídrica de su red de regadío, que alimenta también el humedal”.

Por lo tanto, “una declaración conjunta huerta-Albufera como reserva de la biosfera supone una oportunidad única para reconocer el valor ancestral y actual de la huerta como ecosistema indisoluble a la Albufera en materia de protección y conservación, suponiendo al mismo tiempo una oportunidad única para demostrar el apoyo a la agricultura y acompañar a los agricultores en el impulso de las prácticas ecológicas con las ayudas económicas que brindará la figura de reserva de la biosfera”. Separando ambas realidades, tal como se hace patente en la declaración y a la misma zonificación, que deja el arrozal como elemento desprestigiado y de segundo o tercer nivel ambiental, se consigue el contrario: “Ningunear y desprestigiar la agricultura, sus servicios ambientales, y con esto herir más a l'Albufera”.

Por lo tanto, desde Acción Ecologista-Agró (entidad que apoyó e impulsar la creación del Parque Natural, presente a la Junta Rectora prácticamente en toda su trayectoria) han concluido que no pueden apoyar “esta pantomima de propuesta” y han añadido: “Sí que apoyaríamos para comenzar un proyecto para reconocer toda l'Horta periurbana de València y el marjal como territorio reserva de la biosfera, con fines proteccionistas y no económicos o turísticos. Son espacios completamente interrelacionados y con valores culturales, paisajísticos y medioambientales compartidos. Ampliar la mirada para ver que la cuenca de l'Albufera va más allá de la pista de Silla y que necesitamos toda la huerta que nos queda para nuestra alimentación y el bienestar de la población sí que vemos que tiene sentido. En el Parque Natural de l'Albufera necesitamos que se desarrollan las normas de gestión del espacio, no una medalla cuando todavía no tenemos los deberes hechos”. 

Etiquetas
He visto un error
stats