Albendín, nuevo jefe de Policía de València: “Hay que realizar una labor para garantizar la convivencia y armonizar el turismo con la vida cotidiana”

El nuevo jefe de la Policía Local de València, Ángel Albendín, se marca como retos para su etapa al frente de la seguridad de la ciudad la mejora de la convivencia, la “armonización” del turismo “con la vida cotidiana”, la personalización de la seguridad y el uso de la tecnología para detectar y prevenir amenazas. El comisario principal jefe, en comisión de servicio durante los próximos seis meses tras la jubilación de su antecesor, ha tomado posesión del cargo este lunes junto a la alcaldesa de València, María José Catalá, dos semanas después de ser nombrado.
El nuevo jefe de la Policía Local de València, Ángel Albendín, se marca como retos para su etapa al frente de la seguridad de la ciudad la mejora de la convivencia, la “armonización” del turismo “con la vida cotidiana”, la personalización de la seguridad y el uso de la tecnología para detectar y prevenir amenazas. El comisario principal jefe, en comisión de servicio durante los próximos seis meses tras la jubilación de su antecesor, ha tomado posesión del cargo este lunes junto a la alcaldesa de València, María José Catalá, tras dos semanas de trabajo al frente del cuerpo. La incorporación de Albendín a la jefatura se dio el pasado 28 de abril, durante el apagón de 12 horas, en las que tuvo que trabajar de la mano de José Vicente Herrera, que se jubilaba al día siguiente.
Albendín, experto en tecnología, ha destacado que herramientas como la Inteligencia Artificial resultan claves para “detectar amenazas y conflictos” y ha puesto el foco en la “policía preventiva” además de “próxima y empática”. El nuevo responsable de la Policía Local ha incidido en los proyectos de cooperación internacional que desarrolla el cuerpo y ha insistido en la necesidad de fortalecer los mecanismos de I+D para obtener “nuevas soluciones para un mundo complejo”
El comisario principal jefe, antes responsable de la división de Tráfico, ha destacado el “capital humano” de los agentes de la ciudad, que “conocen sus calles como la palma de su mano” y ha reivindicado el proyecto de policía de barrio, iniciado en la etapa de Rita Barberá y reconvertido después en la UPIC, que la alcaldesa quiere potenciar. “La policía de barrio es clave para la convivencia y la tranquilidad”, ha enfatizado.
Rodeado de la cúpula del cuerpo, totalmente partida por varios procedimientos judiciales a cuenta de las oposiciones, el nuevo jefe ha prometido trabajar para obtener “un ambiente de seguridad y libertad. Una labor constante para garantizar la convivencia en una ciudad cada vez más multicultural, una labor constante para armonizar el turismo con la vida cotidiana. Para personalizar la seguridad, atendiendo las necesidades de cada barrio”, sin mencionar problemas como la violencia de género. Asimismo, ha abogado por incrementar la coordinación operativa entre las diferentes policías para mejorar la respuesta a nuevos retos como la DANA o el apagón.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha elogiado a Albendín como “experto en materia de proyectos europeos”, pues “él impulsó en su día la creación de estas iniciativas en la Policía Local”, y ha recalcado que este departamento es “una de las policías locales de España que mejor funciona” en estas propuestas. Así lo ha ejemplificado con el 'chatbot' para prevenir la violencia de género y otros proyectos que se pondrán en marcha, como la simulación en catástrofes naturales.
200 agentes nuevos
Como ya avanzó elDiario.es, esta semana se ha producido la incorporación de un centenar de agentes, que completan el cupo de las últimas oposiciones, sumados a los de movilidad La alcaldesa ha apuntado que están trabajando en nuevas convocatorias y ha indicado que una decena de agentes se dedicarán a reforzar la vigilancia del cauce del Túria.
0