Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Ayuntamiento de València asegura que hará cumplir la ley ante el inicio de las obras del edificio de oficinas de Boluda sin licencia

La alcaldesa de València, María José Catalá, en la recepción al naviero Vicente Boluda.

Carlos Navarro Castelló

València —

1

El Ayuntamiento de València pondrá la lupa en las obras que desarrolla Boluda Corporación Marítima en unos terrenos anexos a los de su actual sede, ubicada junto a la terminal de pasajeros del Puerto de València, en el Paseo Caro.

En concreto, se trata de un edificio de oficinas de 13 alturas y de un aparcamiento contiguo de 100 plazas, cuyos trabajos previos arrancaron hace semanas pero que, tal y como ha avanzado elDiario.es, aún no cuentan con la pertinente licencia de obras y actividades concedida.

La compañía del naviero y presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, obtuvo una concesión de 35 años, en los terrenos en los que se desarrollan las obras, otorgada por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), organismo del que es consejero, tras una polémica permuta que estuvo investigada en los tribunales, pero cuya legalidad finalmente avalaron.

Tras conocer la información publicada por este diario, tanto Compromís como el PSPV llevaron el asunto a la Comisión de Urbanismo municipal que se celebró este miércoles y preguntaron al concejal responsable, Juan Giner, por la situación de este proyecto.

En este sentido, Giner aseguró que esa obra tendrá que cumplir con toda la normativa urbanística, al igual que cualquier otra obra en suelo municipal, privado o de concesión del Puerto como es el caso.

Por su parte, la portavoz de Compromís, Papi Robles, denunció que ven este episodio “como un hecho muy preocupante” y denunció que el Gobierno municipal está “plegado a los intereses de los poderosos”. Robles lamentó que “mientras la ciudadanía sufre trabas y burocracia para realizar cualquier trámite con la administración, a algunos se les abren todas las puertas; una vez más, el poder económico marca el ritmo, y Catalá solo actúa como comparsa”. La portavoz municipal de la coalición valencianista se mostró preocupada “por la falta de transparencia y control del Gobierno municipal, con una sombra de permisividad que recuerda a viejas prácticas que ya deberíamos haber superado”.

Además, Robles se mostró preocupada por la explicación del PP a sus preguntas sobre el caso: “Si el gobierno se ha enterado por la prensa –como nos han dicho– del inicio de unas obras tan importantes como las de un edificio de 13 alturas en el puerto, es motivo de inquietud en cuestiones como la seguridad, la planificación urbanística y el modelo de ciudad. Si el Gobierno no controla ni se entera de esto, ¿significa que cualquiera puede levantar una torre al margen del Ayuntamiento?”.

Por su parte, según portavoz socialista, Borja Sanjuan, “el Partido Popular no puede pretender que el Ayuntamiento tenga VIPs con los que se puede ser más flexible en las normas o mirar hacia otro lado, cuando se empieza una obra sin licencia y luego el resto de los vecinos y vecinas a los que se aplica estrictamente la normativa; tiene la obligación de actuar y exigir lo mismo que exige a cualquier otro”. Para Sanjuan, “esa València de apellidos y privilegios no solo no puede existir, como existió anteriormente con el PP, sino que no debe ni parecer que exista; tienen que aclarar rápidamente esta situación”.

Falta de informes y dudas con el planeamiento

A tenor de la documentación recabada por elDiario.es, los trabajos se iniciaron hace semanas sin contar aún con la licencia de obras y actividades solicitada al Ayuntamiento el pasado 28 de octubre.

Con todo, del expediente municipal se desprende que quedan por elaborar un informe sobre gestión de residuos, otro sobre sanidad y consumo, uno más del servicio de territorio y un cuarto de la sección urbanística sobre la licencia de actividades. Además, el pasado 4 de abril el servicio de Licencias de Actividades del Ayuntamiento se dirigió a Puertos del Estado para solicitarle informes sobre “la viabilidad del proyecto presentado con el planeamiento vigente de aplicación al dominio público portuario, dado que el Plan General de Ordenación Urbana de València únicamente define este ámbito como sistema primario de infraestructuras portuarias (según normativa autonómica vigente)”.

Además, advierte de que “el Plan Especial del Puerto 2, al igual que el Plan Especial de Puerto 1 Nazaret-Este, promovidos ambos por la APV se redacta una vez aprobada la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios del Puerto de Valencia (en adelante DEUP), mediante Orden FOM 1973/2014, de 28 de octubre, para dar cumplimiento a lo regulado en el artículo 56 de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (TRLPEMM)”. De acuerdo con las determinaciones del plan especial, el Ayuntamiento pide a Puertos del Estado que informe “sobre si el proyecto de edificio de oficinas resultaría autorizable conforme a las determinaciones del planeamiento previsto”. Hasta este martes 22 de abril no constaba en el expediente la respuesta a este requerimiento.

También el pasado 8 de abril el Ayuntamiento remitió un escrito a Boluda Corporación Marítima por medio del que solicita en un plazo de 10 días “nuevos certificados ECUV (A1 y B1), en los que se acredite que el proyecto se ajusta al planeamiento urbanístico vigente”, puesto que “se ha detectado que los certificados aportados hacen referencia un instrumento de planeamiento que se halla en trámite, concretamente hacen referencia al Plan Especial Zona sur 2 del Puerto de Valencia, que no se halla aprobado”.

Al respecto, fuentes de la APV han informado a esta redacción de que con fecha 22 de octubre de 2024 aprobó el proyecto constructivo, tal y como le corresponde dentro de sus competencias y han recordado que es responsabilidad del concesionario, es decir, de Boluda Corporación Marítima, solicitar los permisos, autorizaciones y licencias que sean precisas, de acuerdo con la legislación vigente, ante los órganos administrativos estatales, autonómicos y/o locales que por razón de la materia corresponda, siendo por su cuenta y riesgo los gastos derivados de su obtención, así como los posibles perjuicios que pudiera suponerle una demora en la obtención de los mismos.

Sin embargo, a preguntas de elDiario.es, Boluda Corporación Marítima no ha dado explicaciones sobre el inicio de las obras sin la correspondiente licencia municipal concedida. 

Etiquetas
He visto un error
stats