El Ayuntamiento de València incrementa las plazas de pago en los alrededores de la 'supermanzana' de la Petxina contra el criterio vecinal

El Ayuntamiento de València incrementará las plazas de aparcamiento de pago en el barrio de La Petxina. El consistorio ha acordado este miércoles la implantación de 1.419 plazas en zona naranja y 627 plazas en la zona azul en los alrededores de la llamada 'supermanzana', una propuesta que critican tanto la oposición como la asociación de vecinos de La Petxina. Según denuncian, implica el crecimiento de un 10% de las plazas en zona azul, que benefician a la empresa concesionaria en lugar de a los vecinos de València, que reclaman que se creen plazas exclusivas para residentes. La propuesta supone un aumento de 490 plazas de zona azul y de 1.419 de zona naranja en el barrio, y la eliminación total de las plazas libres.
La distribución de zonas de aparcamiento en la ciudad opera en tres niveles: el verde, de acceso solo para vecinos; el naranja, con limitación horaria y de pago para no residentes, y el azul, de pago obligatorio sin discriminación por residencia. En la zona naranja, además de los residentes, se permite el estacionamiento a los no residentes en la modalidad de rotación con control horario: los días laborables entre las 9 y las 19 horas de lunes a viernes, y de 9 a 15 horas los sábados. Fuera de este horario, solo está permitido el aparcamiento a los residentes que dispongan del distintivo y hayan abonado la tasa fiscal correspondiente.
La Asociación Vecinal de la Petxina denuncia el incumplimiento del acuerdo, adoptado con el anterior gobierno, sobre la zona de estacionamiento regulado por parte de la Concejalía de Movilidad. En una reunión el pasado octubre, el departamento dirigido por Jesús Carbonell dejó claro que no implantaría la zona verde de exclusividad para residentes, afirman. La asociación vecinal mostró su desacuerdo, “ya que esta decisión genera una discriminación respecto a otros barrios con características similares que sí cuentan con dicha opción” y exigió que la implantación del estacionamiento regulado incluyera la eliminación de las plazas de aparcamiento dentro de la Supermanzana, para respetar su diseño original como espacio de prioridad peatonal.
La zona verde, argumentan los vecinos, viene respaldada con informes técnicos en otros barrios: “en los cuatro barrios donde está implementada, solo en uno su ocupación es sustancialmente menor que la zona naranja; en otros dos ocurre lo contrario, y en el cuarto es prácticamente igual”. Respecto a la zona azul, señalan, se mantiene idéntica en el planteamiento en lugar de reducirse, como solicitan: “El plano definitivo publicado recientemente mantiene la calle Zamenhof como naranja, pero incorpora la calle Norte como zona azul. Esto tan solo reduce el porcentaje de zona azul del 32% al 30,6%, sustituyendo una calle por otra y desoyendo la petición de la asociación vecinal”.
La oposición respalda las críticas de la entidad vecinal e insiste en criticar el modelo de ciudad implementado por el gobierno municipal de PP y Vox. El concejal de Compromís Giuseppe Grezzi, responsable de Movilidad en el ejecutivo de Compromís, denuncia que la alcaldesa, María José Catalá, “instaura un apaño que, al margen de a la concesionaria, que incorpora más de 1.900 plazas nuevas de aparcamiento de pago no exclusivas para los residentes, no contenta a nadie, ni a los vecinos que necesitan que la mayor parte de la zona regulada sea exclusiva para residentes, ni a los votantes del PP a los que les prometieron que podrían seguir aparcando gratis en todos los lados y resulta que lo primero que hacen es incrementar un 10% el total de zona azul en la ciudad”.
La concejala socialista María Pérez ha recalcado que “los vecinos y vecinas de la Petxina llevan meses reclamando dos cuestiones muy concretas al gobierno de la señora Catalá. La primera, que elimine todas las plazas de aparcamiento que el Partido Popular creó el año pasado en la supermanzana de la Petxina porque los vecinos y vecinas sí que entienden que una supermanzana es un espacio exclusivamente peatonal para uso y disfrute de los vecinos. Pero es que, además, llevan meses reclamando que se cree una zona de aparcamiento verde exclusiva para residentes”, ha indicado.
Dónde se ubican las plazas
Según el consistorio, las plazas de zona azul, estarán concentradas en las calles periféricas y en las que forman los principales ejes de movilidad del barrio, con el objetivo de evitar el tráfico generado por la búsqueda de plazas vacías y, al mismo tiempo, permitir el aparcamiento a los que visitan el barrio para acudir a sus zonas comerciales y de hostelería.
Las 1.419 plazas en zona naranja estarán situadas en las calles Doctor Zamenhof, Sant Jacint, Azcárraga, Palleter, Sant Ignasi de Loiola, Jesús i Maria, Literat Gabriel Miró, Pare Rico, Calixt III, González Martí, Mestre Guerrero, plaza Horticultor Corset, Santa Maria Micaela, Martí l'Humà, Pintor Vila Prades, Villanueva i Gascons y Gran Vía Ferran el Catòlic (números 83 y 71).
Asimismo, se incrementan a 627 las plazas de rotación en zona azul y se sitúan en el Paseo de la Petxina, calles Terol, Nord, Quart, Sant Josep de la Muntanya, Joan Llorenç y Gran Vía Ferran el Catòlic (números 53, 55, 57, 61 y 63). La zona de estacionamiento de rotación (zona azul) continuará con el mismo horario de funcionamiento que tiene actualmente: días laborables (de lunes a sábado), de 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Fuera de este horario, el estacionamiento es libre.
0