Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El ministerio responde a Mazón: “La Albufera ha recibido más de 100 hectómetros entre aportes naturales y retornos de riego”

Los propietarios de una de las embarcaciones con las que se puede visitar la Albufera se preparan para comer.

Carlos Navarro Castelló

1

“Formular un requerimiento previo a la vía contencioso-administrativa frente al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico -Confederación Hidrográfica del Júcar-, solicitando la puesta inmediata a disposición de la Administración del lago de la Albufera de los caudales no enviados al lago en la presente campaña 2023-2024 y que ascienden a 18 hectómetros cúbicos, incumpliendo con ello el artículo 13 del Anexo XI de Disposiciones normativas del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar”. El requerimiento enviado por la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, al Ministerio de Transición Ecológica, se expresa en estos términos. Pradas anunció la remisión de este documento en el que pide explicaciones por, a su entender, el incumplimiento de los compromisos para la Albufera recogidos en el Plan como paso previo al inicio de acciones legales.

Según el documento, al que ha tenido acceso elDiario.es, la Generalitat solo tiene constancia de la entrada al lago de 14,51 hectómetros cúbicos (hm3) a través de la Acequia Real del Júcar, y poco más de 2 hm3 desde el sistema Turia a través de la Acequia de Favara, de acuerdo con un informe de fecha de 20 de mayo de 2024 del subdirector general de espacios naturales protegidos y vida silvestre, y asegura por lo tanto que “los 10 hm3 del sistema Júcar y los restantes 8 hm3 del sistema Turia no han llegado al lago pese a estar recogidos en el Plan Hidrológico”.

En el Ministerio de Transición Ecológica han acogido la misiva con “sorpresa”, según ha asegurado a este diario el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán: “Seguimos esta situación con sorpresa. Veníamos de un proceso de acuerdos con la Comunitat Valenciana con la gestión de la Albufera y ahora asistimos a una dinámica de intoxicación por estrategias electoralistas que no benefician en nada al Parque Natural. No hay un solo dato que lleve a concluir un incumplimiento por parte del ministerio”, que está dirigido por la vicepresidenta Teresa Ribera, candidata del PSOE a las elecciones europeas.

Según Morán, “es tan sencillo como atender a los datos, ya que están disponibles los volúmenes que la confederación pone en las acequias para riego y para el lago. Desde 2014 se sabe también lo que sale de la Albufera al mar, que en este caso desde octubre hasta mayo han sido entre 95 y 105 hectómetros cúbicos”.

Por tanto, según el secretario de Estado, han entrado al lago “más de 100 hm3 a través de aportes naturales y de retornos de riego”, dentro de los cuales están los 50 hm3 que desde la confederación se viene asegurando que se han aportado a la Albufera. En este sentido, Morán ha puesto de relieve que “en ningún momento los regantes han cuestionado los datos” y ha lamentado que desde el Gobierno valenciano se pretenda “construir una realidad paralela con cifras inventadas, algo que no conduce a nada, justamente en plena campaña electoral”.

Sobre el requerimiento, ha comentado que “la confederación, que es la única entidad que tiene la información monitorizada, trasladará todos los datos detallados a la Generalitat, aunque los tienen disponibles siempre que los quieran consultar”.

Etiquetas
stats