La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

El PP y Vox aprueban unos presupuestos en València de 1.116 millones de euros, un 7% más gracias a las transferencias del Estado

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha presentado este lunes el presupuesto municipal de 2024, el primero del Gobierno del PP y Vox, y ha destacado que “se cumplen los compromisos con los vecinos, bajando los impuestos sin disminuir el gasto social, disminuyendo la deuda del consistorio y apuntalando los temas clave de esta legislatura que serán seguridad, limpieza, vivienda y sostenibilidad”.

Así, el presupuesto municipal de 2024 será de 1.116 millones de euros y crecerá en un 7,11% respecto al año anterior, que fue de 1.042 millones de euros.

La Alcaldesa ha destacado que “se trata de una cifra récord para cumplir con los compromisos que tenemos con los vecinos. Vamos a llevar a cabo la mayor bajada de impuestos de España y todo ello con un presupuesto sin recortes, que amortiza deuda y que responde a las necesidades de la ciudad”, ha asegurado.

Por su parte, el segundo Teniente de Alcalde y portavoz de Vox, Juanma Bádenas, ha afirmado que “se trata de cuentas muy positivas fruto del esfuerzo de VOX y PP que redunda en beneficio de todos los valencianos”.

La rebaja de impuestos será la mayor de todas las capitales españolas en 2024 con 70 millones de euros y beneficiará más a las rentas altas sobre todo en el caso del IBI, ya que cuanto mayor sea el valor de la vivienda mayor será el descuento en el recibo. 

En concreto, el IBI bajará en un 20%, pasando de un coeficiente general del 0,723 al 0,578 para beneficiar a cerca de 400.000 valencianos. Además se amplía la bonificación aplicable a las familias numerosas, con una bonificación del 60% para las familias de carácter general y una bonificación del 90% a las familias de categoría especial.

“Es posible bajar impuestos y amortizar deuda. En 2024 amortizaremos 30 millones de euros y acudiremos a un menor endeudamiento, 28 millones de euros que en 2023, 35 millones de euros”, ha explicado la alcaldesa.

“Lo vamos a hacer mediante la liquidación positiva de 80 millones de euros, que es dinero de los valencianos que vuelve a los valencianos”, ha asegurado. Es decir, gracias a las transferencias del Gobierno que se espera que asciendan a 84 millones se podrán hacer unas cuentas expansivas. 

Según ha explicado la Alcaldesa, “el anterior equipo de gobierno también realizó una liquidación positiva, en concreto de 63 millones de euros, pero esta no se vio reflejada en una rebaja de los impuestos. Nosotros queremos que el dinero de los ciudadanos vuelva a sus bolsillos”. En cuanto a las previsiones de salida de la deuda, el Ayuntamiento prevé que en 2023 sea de 189 millones de euros, en 2024 de 186,9 y en 2025 de 185,7.

Críticas de Compromís y PSPV

Tras conocer las líneas básicas de los presupuestos, desde Compromís han comentado que “la idea más importante del anuncio realizado hoy por Maria José Català es su reconocimiento de las bondades que ofrecerá en València un nuevo gobierno entre PSOE y Sumar en España, en el cual Compromís tendrá un papel relevante”.

Y es que “el aumento de presupuesto que ha anunciado está fiado al aumento de las dotaciones del Estado que espera del nuevo gobierno de Yolanda Díaz i Pedro Sánchez, para hacer frente, entre otras cosas, a las pérdidas de ingresos de la ciudad derivada del recorte de impuestos a los ricos que ya han aprobado PP y Vox”.

En la misma línea, en el PSPV han comentado que “Catalá se manifestaba este domingo contra el Gobierno progresista” y que este lunes ha olvidado decir que “el Gobierno progresista de Pedro Sánchez es el que más dinero ha dado al Ayuntamiento de València con 113 millones en total sumando todas las transferencias”.

Los socialistas han destacado que el equipo del PP y de Vox ha presumido de tres cosas que el Gobierno progresista dejó en marcha: “El aumento de plazas de Policía Local, el aumento de limpieza por el nuevo contrato y el aumento de presupuesto en vivienda. La señora Catalá no tiene ni una sola nueva idea y solo ha renunciado a nuevos recursos para perdonárselo a los que más tienen”.