Cómo ahuyentar las moscas de tu casa, patio o terraza

Es verano. Estás en casa, disfrutando de una tarde solo en tu sofá y de repente, escuchas un zumbido en la lejanía. El zumbido se acerca y vuelve, se acerca y vuelve, y cesa por completo. Algo se te ha posado en la frente y te das un manotazo para intentar matarlo. No tienes éxito: dolorido, te ves a ti mismo haciendo aspavientos con las manos en mitad del salón. Con el calor llegan los molestos mosquitos y moscas, una amenaza para la paz de nuestros hogares. Los métodos tradicionales como los insecticidas dejan un ambiente asfixiante en casa, además de ser perjudiciales para el medio ambiente. Pero no todo está perdido, podemos renunciar a los remedios en espray sin condenarnos a un verano ennegrecido por los insectos voladores.

Trampas caseras

Cuanto se trata de trampas caseras, todas deben tener un elemento común: que atraigan a los insectos y otro que los atrape de forma rápida, por lo que verás que el agua es un elemento habitual en la mayoría de estos remedios.

  • Azúcar, agua y vinagre: la trampa casera más viral de Internet. Mezcla estos tres ingredientes y después corta una botella de agua de plástico unos 10 centímetros por debajo del tapón. Dale la vuelta a la parte superior de la botella para que quede bocabajo, y encájala con la base. Después, sella la unión con cinta adhesiva e introduce la mezcla. Las moscas y mosquitos quedarán atraídos por el mejunje de azúcar, agua y vinagre, por lo que se adentrarán en la botella, pero no podrán salir.
  • Limón y clavos: introduce clavos de olor en la pulpa de las mitades de un limón y colócalos en lugares de tu casa donde frecuenten las moscas y mosquitos. El olor de ambos componentes espantará a los insectos.

Plantas contra moscas y mosquitos

Las plantas son aliadas naturales contra moscas y mosquitos. El fuerte olor de algunas especies pueden ser el repelente natural ideal para mantener estos insectos a raya, además de ayudarnos a decorar nuestro hogar.

  • Citronela: el antimosquitos por excelencia. El extracto de citronela está presente en multitud de productos para ahuyentar a las moscas, pero también es eficaz sin procesar. Con su característico aroma a limón, esta planta, con hojas muy largas, estrechas y de un color verde intenso, solo precisa de cuidados sencillos, basta con que se mantenga en el sol y se riegue de forma frecuente.
  • Geranio limón: esta planta no solo ahuyentará a los mosquitos, además hará las delicias de tu hogar, al ser muy decorativa. También con un fuerte aroma a limón, está coronada con pequeñas flores, que pueden ser de color malva, blanco o rosáceo. Para que el geranio limón prospere correctamente y cumpla su función como planta antimosquitos, hay que colocarla en una zona a pleno sol o con poca sombra.
  • Albahaca limón: no solo te librará de los mosquitos sino que también te sazonará las comidas. Esta hierba aromática, que se puede utilizar en nuestros platos, requiere de mucho sol.
  • Tomillo: otra planta que tiene un uso culinario, que además ahuyentará a todo tipo de insectos. Crece bien en cualquier tipo de suelos, necesita mucha luz y el riego no debe ser demasiado abundante para evitar que se encharque la tierra.
  • Lavanda: su olor inconfundible desagrada especialmente a los mosquitos. Es idónea para tener en el exterior o en el interior, siempre y cuando cuente con muchas horas de luz. Su frecuencia de riego es moderada, con precaución de no encharcar el sustrato y de que tenga un buen sistema de drenaje.
  • Carnívoras: si precisas de una solución más agresiva, esta llamativa planta nos librará de moscas y mosquitos, alimentándose directamente de ellos.
  • Ruda: se trata de un arbusto con un aroma muy potente. En condiciones normales y sin podar en exceso puede alcanzar el metro de altura, por lo que si se tiene en maceta hay que podarla regularmente. No requiere de mucho mantenimiento, ya que disfruta de poca luz y agua.

Las moscas y mosquitos, ¿sirven de algo?

Las moscas y mosquitos no existen para hacernos la vida imposible –aunque a veces pueda parecerlo–. Ambos seres vivos tienen una función clara en nuestro ecosistema. Debemos recordarlo a la hora de eliminarlas cuando las tengamos en casa:

  • Claves en el ecosistema: numerosos tipos de mosca y mosquitos usan las heces de animales para reproducirse y alimentarse. Cuando las larvas se alimentan, desintegran la materia orgánica y liberan los nutrientes que usan las plantas, los hongos y las bacterias. Los mosquitos además son presa de multitud de especies de aves y murciélagos.
  • Polinizadoras: algunas especies de mosca polinizan las plantas. Los bombílidos, los sírfidos y las mosquillas sirven como polinizadores para una gran variedad de plantas que no son atractivas para las abejas, entre ellas el cacao.
  • Portadores de enfermedades: los mosquitos portan algunas enfermedades, por lo que es relevante contar con medidas de contención para ello en la transmisión a humanos. Pero a su vez contribuyen al equilibrio ecológico.
  • Grandes detectives: las moscas llevan siendo un indicio a tener en cuenta en la investigación forense desde el siglo XIII, pero no se emplearon en un tribunal de justicia hasta 1850. Según un informe recogido en la Gaceta Internacional de Ciencias Forenses, el médico perito Louis François Étienne Bergere demostró que los restos de un niño hallados tras una chimenea tenían un año de antigüedad, exculpando así a los inquilinos de la vivienda. Al estudiarse las poblaciones de moscas y su estadio larval en la escena de un crimen, estas criaturas zumbadoras ayudan a los científicos forenses a calcular el momento de la muerte. Entre las especies de moscas más útiles en las investigaciones forenses, se incluyen las moscas domésticas, las moscas metalizadas y las moscas de la carne.