Ahora que el invierno comienza a despedirse y cada vez son menos los días de frío, los platos de cuchara siguen siendo una de las mejores opciones de la mesa. Entre las muchas recetas de la gastronomía española, encontramos los garbanzos con sepia, una comida que destaca por su sencillez, sabor y capacidad de aportar calidez a los últimos días de la estación. Se trata de un guiso marinero, originario de las zonas próximas a la costa del Mediterráneo que combina la cremosidad de los garbanzos con la textura tierna de la sepia, el equilibrio ideal entre mar y tierra.
Además, esta receta no solo es tradicional, sino que los garbanzos con sepia también son un plato nutritivo cargado de proteínas, fibra y minerales esenciales. Aunque su preparación es pausada, no es especialmente complicada, de modo que se convierte en una opción perfecta para todos aquellos que disfruten de un plato preparado a fuego lento de manera sencilla.
Descubrir el origen de este guiso es una manera de introducirse en la impresionante tradición culinaria del mediterráneo, transformando los platos más simples en comidas cargadas de sabor. Es importante conocer tanto los ingredientes principales de esta receta como la mejor forma de preparación para poder disfrutarla. Además, como en muchas otras recetas, existen diversas versiones de la misma, por lo que podrás adaptarla a los distintos gustos y necesidades del día.
Origen de este plato
Los garbanzos con sepia es un plato tradicional y popular en las regiones costeras de España, como Catalunya, Comunitat Valenciana y Andalucía. En algunas ciudades, como en Cádiz, es muy habitual encontrar los guisos de garbanzos con chocos, se le llama así a las sepias más jóvenes y de menor tamaño.
Aunque se desconoce el origen exacto de esta receta, ha perdurado y evolucionado a lo largo de los años, manteniendo su esencia en la gastronomía española. Además, actualmente este plato sigue siendo una opción muy popular tanto en bares y restaurantes como en muchos hogares, habiendo sido adaptado con el tiempo de diferentes maneras en cada región.
Los ingredientes principales
Esta receta destaca por contener una serie de ingredientes principales, aportándole un gran equilibrio entre textura, sabor y valor nutricional. Estos ingredientes son:
- Los garbanzos: contienen una gran fuente de proteínas, fibra y minerales como el hierro y el magnesio, aportando mayor energía. También favorecen la digestión y la salud cardiovascular.
- La sepia: se trata de un alimento bajo en calorías y con mucha proteína, aportando minerales como hierro, zinc y selenio, y vitaminas del grupo B como B6 y B12, fundamentales para el metabolismo y el sistema nervioso.
- El sofrito y las especias: algunas especias como el pimentón y el laurel intensifican el sabor de nuestros guisos y además, añaden antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.
Elaboración paso a paso
Para preparar este rico guiso de garbanzos con sepia, utilizaremos las cantidades necesarias para unas cuatro personas. Usaremos las siguientes proporciones: 400 gramos de garbanzos cocidos, una sepia grande de aproximadamente unos 500 gramos, una cebolla mediana, la parte blanca de un puerro, medio pimiento verde, dos dientes de ajo, tres cucharadas de tomate concentrado, media cucharada de pimentón dulce, 600 mililitros de caldo de pescado, dos hojas de laurel, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta molida.
Para elaborar esta receta, seguiremos una serie de pasos:
- Prepara los ingredientes. Limpia la sepia, quitándole las vísceras y piel y córtala en trozos medianos. Pica también la cebolla, el puerro, el pimiento verde y los ajos en pequeños trozos.
- Elabora el sofrito. Introduce un chorro de aceite de oliva en una olla y caliéntalo a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente, añade las verduras previamente cortadas y sofríelos durante unos diez minutos a fuego lento hasta que las verduras estén tiernas.
- Introduce la sepia. Añade los trozos de sepia a la olla y cocínalos durante al menos cinco minutos hasta que cambien de color y se queden opacos. No olvides removerlos de vez en cuando para que no se quemen ni se peguen.
- Añade el tomate y las especias. Incorpora el tomate a la olla y mezcla todo muy bien. Cocínalo durante unos dos o tres minutos para que todos los sabores se integren. Añade también el pimentón dulce y las hojas de laurel y remueve todo para que no se queme.
- Incorpora el caldo y los garbanzos. Añade el caldo de pescado caliente a la olla y asegúrate de que cubre todos los ingredientes. Déjalo hervir y luego bájalo a fuego lento. Cocínalo durante unos 20 minutos hasta que la sepia se ablande y añade los garbanzos cocidos. Déjalos durante unos diez minutos para que cojan el sabor del guiso.
- Adereza el guiso. Prueba el guiso y ajusta la sal, pimienta a tu gusto y un poco de perejil para adornar y tendrás tu guiso de garbanzos con sepia perfectamente preparado para un día de frío y listo para servir en la mesa.
Consejos y variaciones de la receta
Este guiso de garbanzos con sepia es un plato muy sencillo que admite diversas adaptaciones según las preferencias y gustos de cada persona. Entre sus muchas variaciones, podemos encontrar la incorporación de mariscos como gambas, mejillones o almejas para aportar más texturas y sabores a nuestro guiso; añadir otras especias como romero o tomillo para darle un toque más personal al plato; utilizar almendras o ñoras para aportar sabor y espesor al caldo; o incluso añadir un toque de vino blanco seco al sofrito. Algunas personas también guardan la tinta de la sepia y la incorporan al guiso, dándole un sabor más característico y aportando color.
Además, existen algunos consejos para un mejor resultado: en el caso de que utilices garbanzos secos es importante que los dejes a remojo durante unas 12 horas antes de cocerlos para obtener una mejor textura. Por otro lado, para una correcta elaboración del sofrito la clave para que nuestro guiso quede sabroso es que las verduras se cuezan lentamente para que potencien el sabor del plato.