La portada de mañana
Acceder
Feijóo recurre a la artillería de las cloacas policiales de Rajoy para atacar a Sánchez
Álvaro Lobato, el juez que difunde ideología antisindical y cree que Glovo sufre “acoso”
OPINIÓN | El negocio del odio de los 'quiles' y 'ndongos' no cabe en el Congreso, por Raquel Marcos

Mejor que el arroz: el método que puede ser más efectivo para recuperar los auriculares mojados

Auriculares mojados, en riesgo de avería por la humedad.

Edu Molina

1

En nuestro día a día, los auriculares se han convertido en parte esencial del equipamiento personal. Ya sea para escuchar música, atender llamadas o participar en reuniones virtuales, estos pequeños dispositivos han ganado terreno frente a modelos con cable por su comodidad y versatilidad. Sin embargo, su portabilidad también los hace más susceptibles a accidentes, como las caídas al agua, que pueden comprometer su funcionamiento.

Ante este tipo de incidentes, una de las soluciones más difundidas en el ámbito doméstico ha sido recurrir al arroz crudo como método de secado. Esta práctica, transmitida de manera informal durante años, se basa en la supuesta capacidad del cereal para absorber humedad.

No obstante, la evidencia sugiere que existen alternativas más eficaces y seguras para intentar recuperar estos aparatos después de haberse mojado, y una de ellas ha comenzado a ganar popularidad: el uso de gel de sílice.

Este compuesto, presente habitualmente en pequeños sobres dentro de cajas de zapatos, productos electrónicos o envases de alimentos, tiene propiedades desecantes mucho más potentes que el arroz. Aunque muchas personas lo desechan sin mayor consideración, su utilidad va mucho más allá de su presencia en el embalaje: puede jugar un papel clave en la recuperación de dispositivos electrónicos expuestos a la humedad.

¿Por qué el gel de sílice es más efectivo que el arroz?

El gel de sílice está compuesto por dióxido de silicio amorfo en forma de pequeñas esferas porosas. Su estructura permite una gran capacidad de adsorción, lo que significa que retiene las moléculas de agua en su superficie sin cambiar su propia forma. Esta característica lo convierte en un potente deshumidificador con aplicaciones tanto industriales como domésticas.

Cuando un dispositivo como unos auriculares se moja, una de las prioridades es retirar la humedad de su interior lo más rápidamente posible para evitar que se produzcan daños en los circuitos internos o se genere corrosión. El gel de sílice actúa captando el vapor de agua del ambiente inmediato, por lo que si se introduce en un recipiente cerrado junto con el aparato afectado, puede contribuir a reducir la humedad residual de manera más rápida que otros métodos caseros.

A diferencia del arroz, cuyas propiedades absorbentes son limitadas y pueden incluso dejar residuos en el dispositivo, el gel de sílice no desprende partículas ni genera polvo. Además, se trata de un material que puede ser reutilizado: una vez saturado de humedad, es posible regenerarlo aplicando calor en un horno convencional durante unos minutos. Esta capacidad lo hace especialmente útil para tenerlo como recurso permanente en casa.

Dónde conseguirlo y cómo utilizarlo

Aunque muchas personas lo encuentran por primera vez en sobres incluidos con productos comprados, el gel de sílice puede adquirirse también en grandes superficies, ferreterías, tiendas de suministros para el hogar y plataformas de comercio electrónico. Se comercializa en sobres individuales, en formatos a granel o en envases con indicadores que cambian de color según el nivel de saturación de humedad, lo que permite saber cuándo es necesario regenerarlo.

A la hora de utilizarlo para intentar salvar unos auriculares mojados, el procedimiento recomendado es sencillo. Primero, se debe apagar el dispositivo inmediatamente y, si es posible, retirar la batería o cualquier componente extraíble.

A continuación, se seca la superficie exterior con un paño limpio y seco, evitando frotar o sacudir, y se introduce el aparato en un recipiente hermético con varias bolsitas de gel de sílice. Cuantas más unidades se usen, mayor será la capacidad de absorción del conjunto. El tiempo de espera puede variar, pero se recomienda dejar el dispositivo dentro del contenedor entre 24 y 72 horas.

Es importante señalar que el gel de sílice no garantiza la reparación de los auriculares ni actúa como una solución definitiva en todos los casos. Su eficacia dependerá del tipo de daño sufrido y del tiempo de exposición al agua. No obstante, se considera una opción más segura y eficiente que el arroz o el secado con aire caliente, que puede empeorar la situación.

Etiquetas
He visto un error
stats