Cómo hacer seitán en casa: receta y tres ideas de platos para incluirlo

El seitán, conocido como “carne vegetal”, ha ganado popularidad en los últimos años entre aquellos que buscan alternativas al consumo de proteínas animales. Este alimento, elaborado a partir de gluten de trigo, es una excelente opción para quienes siguen dietas vegetarianas, veganas o simplemente buscan reducir su consumo de carne sin renunciar a una textura y sabor que se asemeja a la carne.

Su versatilidad en la cocina y su capacidad para absorber sabores lo convierten en un ingrediente ideal para una gran variedad de platos. Además, preparar seitán en casa resulta más sencillo de lo que muchos creen, permitiendo personalizarlo según los gustos y necesidades de cada persona.

El proceso para hacer seitán en casa puede parecer complicado al principio, pero en realidad es bastante accesible y requiere pocos ingredientes. Con una base de harina de trigo y agua, se consigue un producto final con una textura firme, similar a la carne. La clave está en amasar y lavar la masa para separar el almidón del gluten, obteniendo así la proteína que caracteriza al seitán.

Una vez que se domina esta técnica, se puede experimentar con diversas especias y caldos para darle un sabor único y adaptado a cada receta. Al hacer seitán en casa, se tiene el control total sobre la calidad de los ingredientes y la cantidad de sal, lo que permite crear una opción más saludable y económica que las versiones comerciales.

Además de su proceso de preparación, el seitán destaca por su capacidad de adaptación a diferentes tipos de cocina. Es perfecto para quienes buscan opciones sin carne, pero no quieren renunciar a una textura carnosa.

Receta básica de seitán casero

Para preparar seitán casero, los ingredientes básicos son harina de trigo y agua. No es necesario recurrir a productos especiales, ya que con harina de trigo común se puede obtener un seitán de excelente calidad. A continuación, te detallamos el proceso para elaborarlo.

Ingredientes:

  • 500 gramos de harina de trigo (preferiblemente de fuerza).
  • 300 mililitros de agua.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.
  • 1 litro de caldo vegetal (opcional, para cocción).

Elaboración:

  1. Amasar la masa: en un recipiente grande, colocar harina y sal. Añadir el agua poco a poco y comenzar a mezclarlo con las manos hasta formar una masa homogénea. Amasar durante unos 10 minutos hasta que la masa esté elástica y suave. Si es necesario, agregar más agua o harina para obtener la consistencia deseada.
  2. Lavar la masa: este es el paso crucial para separar el gluten del almidón. Colocar la masa bajo el chorro de agua fría y comenzar a amasarlo y lavar la mezcla hasta que el agua salga limpia. Este proceso puede durar entre 5 y 10 minutos, pero es necesario para obtener el gluten puro.
  3. Cocer el seitán: una vez que tengas el gluten lavado, formar una bola. Si lo deseas, puedes dejar que repose unos minutos para que tome más consistencia. En una olla grande, colocar el caldo vegetal a calentar y cuando esté hirviendo, introduce el seitán. Cocina durante unos 45 minutos a fuego medio, asegurándote de que el seitán quede completamente sumergido en el caldo.
  4. Enfriar y guardar: una vez cocido, dejar que el seitán se enfríe en el caldo para que absorba los sabores. Se puede conservar en el frigorífico durante varios días, o incluso congelarlo para utilizarlo en futuras preparaciones.

Tres ideas de platos con seitán

El seitán es un ingrediente sumamente versátil que puede ser utilizado en una amplia variedad de recetas. Aquí te presentamos tres platos ideales para aprovechar al máximo su textura y sabor.

Filetes de seitán a la plancha con verduras

Una receta sencilla es preparar filetes de seitán a la plancha acompañados de una guarnición de verduras. Para ello, corta el seitán en filetes finos, sazónalos con tus especias favoritas (como pimienta, ajo en polvo o pimentón) y cocínalos en una sartén con un poco de aceite de oliva. Mientras tanto, saltea zanahorias, pimientos, cebollas y calabacín hasta que estén tiernos. Sirve los filetes de seitán con las verduras, añadiendo un toque de salsa de soja para darles más sabor. Este plato es ideal para una comida ligera.

Estofado de seitán con patatas y zanahorias

Otra opción es preparar un estofado utilizando el seitán como sustituto de la carne. En una olla, sofríe cebolla, ajo y pimiento hasta que estén dorados, añade el seitán cortado en trozos y deja que se dore ligeramente. Incorpora zanahorias, patatas y tomate triturado y cubre con caldo vegetal. Cocina a fuego lento durante unos 30 minutos hasta que las verduras estén tiernas y el seitán haya absorbido todos los sabores del estofado. Este plato es perfecto para un día frío y se puede acompañar con arroz o pan integral.

Curry de seitán con espinacas y garbanzos

Para los amantes de la comida especiada, el curry de seitán es una opción fantástica. En una sartén, sofríe cebolla y ajo con un poco de aceite, añade pasta de curry y cocina hasta que los aromas se liberen. Agrega el seitán en trozos, espinacas frescas y garbanzos cocidos, junto con leche de coco. Cocina a fuego lento hasta que el curry esté espeso y las espinacas se hayan cocinado. Sirve con arroz basmati o pan naan.

icono para ir a la home