Opinión y blogs

Sobre este blog

La portada de mañana
Acceder
16 grandes ciudades no están en el sistema VioGén
El Gobierno estudia excluir a los ultraderechistas de la acusación popular
OPINIÓN | 'Este año tampoco', por Antón Losada

La renta básica en la revolución democrática

Para hablar de democracia es preciso aclarar primero qué descripción del mundo manejamos. Liberales, neoliberales y economistas ortodoxos sugieren que los humanos somos, fundamentalmente, “conjuntos de preferencias”: mi existencia social consiste simplemente en preferir las manzanas a los melocotones, tocar el piano a jugar al tenis o ser un trabajador asalariado a ser un empresario –probablemente, porque sea averso al riesgo–. Según la tradición liberal, pues, el mundo es de naturaleza esencialmente psicológica: las personas somos conjuntos de preferencias, y cuando nos topamos con otros conjuntos de preferencias y resulta que esas preferencias se complementan, firmamos contratos –un contrato de trabajo, por ejemplo–. Fin de la historia. Aquí no hay relaciones de poder: sencillamente, el mundo funciona a base de gustos. Y sobre gustos no hay nada escrito.

Por supuesto, si manejamos una descripción “psicológica” de la vida social de esta clase, no hace falta preocuparse por política pública alguna, ni incondicional ni condicional. Simplemente, hay que pedir que nos dejen flotar en ese amorfo magma psicológico que todo lo rodea, para que podamos encontrarnos azarosamente y, en caso de que haya buena combinación de apetencias, firmemos los contratos que haya que firmar. Que, por favor, no se nos estorbe innecesariamente.

El problema, sin embargo, es que tal descripción de la vida social es falsa. Bien mirada, es parcialmente falsa. Por supuesto que preferimos las manzanas a los melocotones o a Prince antes que a Enrique Iglesias. Por supuesto que el mundo también aloja preferencias. Pero una descripción del mundo mínimamente realista exige que nos deshagamos cuanto antes de visiones exclusivamente psicológicas y que entendamos que la vida social se halla permeada por todo tipo de vínculos de dependencia y relaciones de poder. Y que todo ello tiene que ver con un acceso de lo más desigual a la propiedad o al control de todo tipo de recursos, materiales e inmateriales.

De este modo, si no queremos que muchas personas y grupos sociales dependan de arbitrio ajeno para vivir, necesitamos unos poderes públicos –no necesariamente estatales, aunque, por supuesto, también estatales– dispuestos a erradicar esas relaciones de poder. Todo ello, para construir no un mundo hecho de átomos aislados supuestamente autosuficientes –eso sería una pura quimera–, sino uno en el que todos y todas contemos con ciertos conjuntos de recursos que nos permitan tejer toda una interdependencia basada en decisiones verdaderamente libres. Democracia. “Democracia real”, lo llaman a veces. Se está hablando aquí, en efecto, de las condiciones de posibilidad del ejercicio continuado de una democracia efectiva en todas las esferas de nuestras vidas.

Una democracia amenazada

Pero el giro neoliberal del capitalismo ha supuesto una brutal exacerbación del carácter antidemocrático de las relaciones de poder que articulan dicho sistema. En efecto, el giro neoliberal del capitalismo, que observamos de un modo diáfano en esta impracticable Europa de los pocos, ha tenido y tiene efectos devastadores en las vidas de la población trabajadora en general –las oleadas de reformas laborales están poniendo a la gente trabajadora cada vez más a la merced de los llamados “empleadores”–; en las vidas de las mujeres en particular, quienes están asumiendo cada vez más las tareas de cuidados que los poderes públicos hacían o se suponía que tenían que hacer; en las vidas de quienes levantan la voz para protestar –hoy sabemos ya que no hay precarización de las condiciones de vida de la mayoría sin auge del autoritarismo–; etc.

Malas noticias para el ejercicio de una democracia sustantiva. Pues la democracia no puede ser entendida como mera selección pasiva de las élites dirigentes, sino como una suma de procesos de decisión que nos permitan determinar colectivamente cómo queremos organizar todos los ámbitos de nuestras vidas. En la esfera del trabajo remunerado, hemos de poder salir de aquellas relaciones laborales que nos explotan y alienan. En los procesos de constitución de la unidad productiva, hemos de contar con la posibilidad de conformar, más allá del trabajo asalariado y junto con personas de nuestra confianza, espacios productivos cooperativos y auto-gestionados. En la esfera familiar, las mujeres deben contar con más recursos para lograr mayores niveles de corresponsabilidad en lo que atañe al cuidado de la vida. Y en la esfera cívico-política, necesitamos recursos cruciales como tiempo y dotaciones económicas iniciales para poder tomar decisiones meditadas, conectadas a la acción de los demás y, a la postre, con efectos reales en el mundo que nos rodea.

 ¿Por qué la renta básica?

De ahí la renta básica, una asignación monetaria individual, universal e incondicional suficiente para cubrir las necesidades fundamentales de la vida. La incondicionalidad de la renta básica nos confiere dosis relevantes de poder de negociación para rechazar lo impuesto y perseguir y practicar lo que verdaderamente deseamos, que es algo que hoy hemos de abandonar porque la necesidad nos obliga a aceptar aquello que se nos “ofrece”. En efecto, garantizando nuestra existencia material desde el minuto uno y pase lo que pase, la renta básica, a diferencia de otros esquemas de política pública de carácter condicionado, puede jugar un papel esencial para capacitarnos para decidir autónomamente cómo queremos vivir en las esferas del trabajo remunerado, de los cuidados, de la vida cívico-política, etc. Pues la renta básica no es una asignación reservada a aquellas personas que salen perdiendo de su participación ineluctable en un status quo también ineluctable –los actuales mercados de trabajo, por ejemplo–; la renta básica es una asignación universal e incondicional que, por ello, ha de empoderar al conjunto de la población para que todos y todas nos encontremos en mejores condiciones para sortear el status quo vigente y conquistar, desde el primer instante y en todo momento, una vida verdaderamente propia.

Dos aclaraciones inexcusables. La primera: la renta básica es “sólo” una parte de un paquete incondicional de medidas: prestaciones en especie como la sanidad, la educación, la vivienda y las políticas de atención a las personas, entre otras, juegan un papel también fundamental en la garantía de niveles relevantes de seguridad socioeconómica. Tener que obtener tales recursos en el mercado, donde opera todo tipo de mecanismos perversos de fijación de precios, convertiría la renta básica en una asignación ridículamente insuficiente para democratizar las relaciones sociales. Y la segunda: pensar la renta básica en ningún caso nos exime de pensar la cuestión de las restricciones públicas a las grandes acumulaciones de poder económico privado. Aun contando con conjuntos relevantes de recursos incondicionales, las perspectivas de la democracia efectiva se ven limitadas cuando tratamos de desarrollar proyectos propios en un contexto social y económico destruido por la voracidad de agentes económicos capaces de introducir todo tipo de barreras de entrada y de convertir la vida económica en un coto privado de caza.

Pero volvamos al punto de partida. En un mundo en el que las relaciones de poder constituyen el principal mecanismo de estructuración social, se necesitan medidas que contradigan la dinámica expropiadora del capitalismo y que nos proporcionen incondicionalmente los recursos necesarios para que podamos, nosotros y nosotras, decidirlo absolutamente todo. Se necesitan tales medidas y se necesita también, claro está, la osadía política para imaginarlas y darles forma. Sin miedo a ganar. Las condiciones de posibilidad de la democracia dependen decisivamente de ello.

Para hablar de democracia es preciso aclarar primero qué descripción del mundo manejamos. Liberales, neoliberales y economistas ortodoxos sugieren que los humanos somos, fundamentalmente, “conjuntos de preferencias”: mi existencia social consiste simplemente en preferir las manzanas a los melocotones, tocar el piano a jugar al tenis o ser un trabajador asalariado a ser un empresario –probablemente, porque sea averso al riesgo–. Según la tradición liberal, pues, el mundo es de naturaleza esencialmente psicológica: las personas somos conjuntos de preferencias, y cuando nos topamos con otros conjuntos de preferencias y resulta que esas preferencias se complementan, firmamos contratos –un contrato de trabajo, por ejemplo–. Fin de la historia. Aquí no hay relaciones de poder: sencillamente, el mundo funciona a base de gustos. Y sobre gustos no hay nada escrito.

Por supuesto, si manejamos una descripción “psicológica” de la vida social de esta clase, no hace falta preocuparse por política pública alguna, ni incondicional ni condicional. Simplemente, hay que pedir que nos dejen flotar en ese amorfo magma psicológico que todo lo rodea, para que podamos encontrarnos azarosamente y, en caso de que haya buena combinación de apetencias, firmemos los contratos que haya que firmar. Que, por favor, no se nos estorbe innecesariamente.