Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La amenaza de Trump sobre una guerra comercial desata la incertidumbre mundial
El juez insiste en que el correo de la pareja de Ayuso fue filtrado por la Fiscalía
Opinión - La última extravagancia de Peinado. Por Esther Palomera
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Furia, amistad, duelo... Cine de emociones para celebrar el cambio horario en la cartelera

Furia, amistad, duelo... Cine de emociones para celebrar el cambio horario en la cartelera
Madrid —

0

Madrid, 27 mar (EFE).- Una película sobre la furia que siente una mujer víctima de una violación. Una película sobre la amistad en un territorio dominado por los narcos. U otra sobre dos hermanos unidos por la música. U otra sobre cómo superar el duelo haciendo t

eatro. La cartelera se llena de emociones en el fin de semana del cambio horario.

'La furia', 'Tierra de nadie', 'Por todo lo alto', 'Ghostlight'. Cuatro películas, cuatro ángulos desde los que observar emociones poderosas. Las dos primeras son españolas; la tercera, francesa, y la cuarta, puro cine independiente procedente de Estados Unidos.

Todas ellas marcarán la cartelera del fin de semana del cambio al horario de verano, aunque hay más.

'La furia'

Primer largometraje de Gemma Blasco. Una “mirada visceral” sobre “el proceso traumático” que sufre una víctima de una violación, mujer que encarna Ángela Cervantes. La actriz ganó el premio a la mejor interpretación femenina (compartido con Miriam Garlo, protagonista de 'Sorda') del último Festival de Málaga por este trabajo.

Crudeza, violencia, rabia, evocaciones del mito de Medea o el papel del entorno de la mujer violada son ingredientes de una película que en el Festival malagueño, además, recibió otros dos premios: el mejor actor de reparto (Àlex Monner) y mejor montaje.

'Por todo lo alto'

Fenómeno de la taquilla francesa, premio del público en el último festival de San Sebastián, nominada a siete premios César, 'Por todo lo alto', dirigida por Emmanuel Courcol, desembarca en España con una fórmula que suele gustar al público: comedia y ternura.

La película mezcla los dos tonos para contar la historia de un director de orquesta de renombre internacional que descubre que fue adoptado y que tiene un hermano menor. Irá a conocerlo, y aunque surgirán suspicacias y malentendidos, una fuerza poderosa les unirá: el amor por la música.

'Tierra de nadie'

Ambientar una película en lugares de la costa gaditana en donde el narcotráfico atrapa el futuro de muchos habitantes no es sencillo, pero es lo que ha hecho el cineasta Albert Pintó para dirigir este thiller con reparto estelar, encabezado por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza.

Sus personajes son tres amigos unidos por el fútbol, pero desunidos por la realidad. Un guardia civil (Zahera), un narcotraficante de poca monta (Elejalde) y un camarero (Carroza) intentan salir adelante como buenamente pueden hasta que una serie de sucesos les obligará a tomar decisiones.

'Modigliani, tres días en Montparnasse'

Johhny Depp regresa a la dirección tras 'The brave', que rodó hace 28 años, y una serie de polémicas personales.

Lo hace con ambición porque firma la recreación de un fragmento de la vida del artista Amadeo Modigliani, cuando, a punto de abandonar su carrera, debe bregar entre los deseos de su musa y amigos por que siga, sus demonios interiores en un París bohemio y el enfrentamiento con un famoso coleccionista. Al Pacino forma parte del reparto.

'Ghostlight'

Kelly O'Sulllivan, como actriz, y Alex Thompson, como director, se dieron a conocer hace más de cinco años por 'Saint Frances', largometraje independiente sobre una mujer de 30 años en cuya vida chocan los deseos por escribir y sus realidades social y emocional.

El espíritu independiente impregna también 'Ghostlight', dirigida por ambos. Se trata del periplo de un trabajador de la construcción que, tras una tragedia familiar, recompone sus emociones como integrante del reparto de una representación local de “Romeo y Julieta”.

'Un hombre libre'

Laura Hojman vuelve a dar muestra de su sensibilidad para rescatar y/o poner en primer plano a grandes figuras literarias españolas, algunas olvidadas. Revivió a Antonio Machado con 'Los días azules' y redescubrió la calidad y categoría de María de Lejárraga con 'A las mujeres de España'.

Agustín Gómez Arcos, escritor almeriense, exiliado durante el franquismo, autor de éxito en Francia, ejemplo de compromiso con la libertad, es el protagonista del nuevo documental de Hojman.

'Una ballena'

Thriller noir inquietante lo nuevo de Pablo Hernando. Ingrid Garcia-Jonsson interpreta a una asesina a sueldo de enorme habilidad: dispara y desaparece sin dejar rastro.

Esta habilidad, sin embargo, tiene un origen misterioso, lo que será crucial para su nueva misión: eliminar a un empresario atrincherado en un edificio repleto de vigilantes y guardaespaldas armados.

'Sin oxígeno'

Otro thriller, pero este procedente de Estados Unidos y con Woody Harrelson en el reparto.

Y basado en una historia real, la de Chris Lemon, un buzo profesional que queda atrapado en el fondo del Mar del Norte y que dispondrá de muy poco tiempo, y muy poca esperanza, de supervivencia. Dirige Alex Parkinson.

'A working man'

Más acción, ahora de la mano de un experto: Jason Statham. Es el protagonista de esta historia dirigida por David Ayer ('Escuadrón suicida') a partir de un guion de Sylvester Stallone y del propio Ayer.

Acabada una laureada carrera militar en operaciones encubiertas, Levon Cade intenta llevar una vida sencilla como trabajador de la construcción. Un oscuro suceso relacionado con su jefe no se lo pondrá fácil.

'Sting. Araña asesina'

Charlotte, 12 años, adopta una pequeña araña. Pero no es una araña normal. Producción australiana para dar mucho miedo.

'Diplodocus'

Una cinta polaca de animación que adapta las aventuras de un pequeño dinosaurio. Personajes animados se mezclan con la imagen de su propio dibujante para contar la aventura de Diplodocus en busca de la salvación de sus padres.

'Hola, Frida'

Más animación proveniente de México, la historia de una niña con una imaginación desbordante llamada Frida Kahlo.

'París, Texas'

Cierra la lista un reestreno, pero qué reestreno, una de las obras cumbre de Wim Wenders por numerosos motivos: por el punto de partida de la trama, un hombre que aparece en el desierto sin saber quién es; por el trabajazo de su actor principal, Haeey Dean Stanton, o por la banda sonora de Ry Cooder. EFE

aag/jlg

Etiquetas
He visto un error
stats