Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El líder del grupo neonazi 'Deport Them Now' trabajaba como vigilante de seguridad
El catedrático señalado de la UB publicó como suyo un artículo de una investigadora
OPINIÓN | 'La inmigración como excusa para el odio', por María Álvarez
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

El Orfeón Donostiarra homenajeará a Tomás y Valiente en el Auditorio Nacional

El Orfeón Donostiarra homenajeará a Tomás y Valiente en el Auditorio Nacional
Madrid —
8 de febrero de 2021 13:03 h

0

Madrid, 8 feb (EFE).- El Orfeón Donostiarra será el encargado de homenajear al profesor Francisco Tomás y Valiente (1932-1996) en el tradicional concierto “Música por la paz” que, dentro del “Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música”, tendrá lugar el próximo 11 de febrero en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid.

Los organizadores del evento han informado de que, con dirección de José Antonio Sainz Alfaro, se interpretará un repertorio creado expresamente por el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Será, según sus términos, “una travesía física e imaginada que parte del norte de Europa a través de música coral rusa, poco conocida y que por primera vez se escuchará en el Auditorio Nacional, de compositores rusos como Rachmaninov, Mussorgsky o Prokofiev”.

“Continuará hacia el sur, dibujando un recorrido a través de los autores europeos más emblemáticos de la ópera del siglo XIX, como Wagner, Bizet, Gounod, Verdi, Mascagni, para acercar al espectador al sentido de la música alemana, austriaca, francesa e italiana”, concluye la nota de prensa.

El concierto se cerrará con la fuga solemne de la “Petite Messe Solennelle” de Rossini, como recuerdo de que “el viaje y la vida siempre son temporales”.

Etiquetas
He visto un error
stats