Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Biden desoye las voces para dar un paso al lado tras el fiasco en el debate
Cómo la ultraderecha utiliza un crimen para incendiar su discurso racista
Opinión - Cuando el mundo se despeña a la derecha. Por Rosa María Artal

València rescata el edificio de los Docks y lo cede a la Marina para crear un espacio cultural

El edificio de los Docks

Carlos Navarro Castelló

La Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de València ha formalizado el fin de la concesión del edificio Docks, ubicado en la Plaza de la Aduana nº1, en el entorno de la Marina de València.

La junta de Gobierno Local había aprobado el pasado 28 de julio resolver de mutuo acuerdo y anticipadamente la concesión que en principio estaba prevista hasta el 2022.

Este miércoles se ha suscrito, por representantes del Ayuntamiento y de la mercantil Dockcs Comerciales S.A. (actualmente Docks Logistics Spain, S.A) el acta de entrega del edificio.

En virtud del convenio Interadministrativo para la puesta a disposición a favor del Consorcio Valencia 2007 de determinados bienes integrantes de la denominada Marina Real Juan Carlos I (ahora Marina de València), suscrito el día 26 de abril de 2013 entre el Ayuntamiento de Valencia y el Consorcio Valencia 2007, el Ayuntamiento está obligado a ceder gratuitamente al Consorcio Valencia 2007 el uso del edificio de los Docks a partir del momento en que se extinga el derecho de ocupación que la mercantil Docks Logistics Spain S.A. tenía sobre dicho edificio.

“Al final es el fruto de unas largas negociaciones y del esfuerzo para recuperar el patrimonio de todas y ponerlo a disposición de la Marina para que le dé uso lo antes posible”, ha declarado la concejala de Patrimonio y Vivienda, María Oliver.

En este sentido, el plan de usos de la Marina de València prevé en el inmueble una dotación cultural. Hasta ahora, ha estado funcionando a modo de discoteca y restaurantes.

El vaciado del edificio ha estado precedido de otras intervenciones y es fruto de un acuerdo por el que la empresa resolvía de forma anticipada el derecho de ocupación del inmueble de propiedad municipal.

La firma debe abonar la deuda pendiente a favor del Ayuntamiento hasta la fecha de 29 de junio de 2016, día de la solicitud y que asciende a 168.894 euros por tasas de ocupación, actividad principal y complementaria de ocio y hostelería.

Por otro lado, la concesionaria debía realizar actuaciones de recuperación para que el edificio fuera devuelto en condiciones de seguridad y habitabilidad antes de proceder a su entrega.

Etiquetas
stats