El Gobierno indio planta cara al poder de las farmacéuticas
- Actualización: India niega a Gilead el monopolio sobre la cura de la hepatitis C
El ataque de sinceridad del consejero delegado de Bayer no ha hecho más que reforzar las denuncias de diferentes organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras: los altos precios impuestos por las grandes farmacéuticas impiden el acceso de las medicinas novedosas en los países en desarrollo. “Nosotros no desarrollamos este medicamento para el mercado indio, lo hemos desarrollado para los pacientes occidentales que pueden permitírselo”, reconoció un Marjin Dekkers frustrado por no conseguir frenar la iniciativa india que acabaría bajando el precio de su fármaco contra el cáncer: de 4.200 euros mensuales, pasaría a costar 135 euros, según los cálculos de la organización sanitaria.
La reducción de precio se debe a la decisión del Gobierno indio de permitir la fabricación de este medicamento a una farmacéutica de genéricos, algo legal según el acuerdo que rige la propiedad intelectual a nivel mundial. El mecanismo legislativo internacional que lo permite se llama “licencia obligatoria”. A través de ella, la empresa beneficiada podrá competir con el fabricante original de una medicina patentada a cambio de pagarle el 6% de sus ventas.
“Dekkers ha dicho que todo esto le parece un robo. El Gobierno de la India no está robando nada a Bayer, sino que utiliza un instrumento jurídico para que existan medicamentos más accesibles a las personas que lo necesitan”, denuncia Judit Rius, representante en Nueva York de la Campaña de Acesso a los Medicamentos de Médicos Sin Fronteras, en conversación telefónica con Desalambre.
La decisión de la Oficina de Patentes india, anunciada en marzo de 2012, se fundamentó en que Bayer no había conseguido fijar un precio asequible para este fármaco, ni había podido asegurar cantidades suficientes dentro del país. “Llevamos años denunciando que los medicamentos que producen las compañías norteamericanas y europeas son vendidas en países en desarrollo a precios muy elevados. Esto provoca que no estén al alcance de la mayoría de la población”, clama Rius con firmeza.
“El Gobierno de India decidió aceptar y promover la competencia genérica del producto porque su monopolio provocaba que no fuese accesible para casi nadie. Cuando lo permitieron, el precio se redujo alrededor del 97% y notamos un gran aumento del acceso de este medicamento”, detalla. Entonces, Bayer contraatacó: en septiembre de 2012 compareció ante la Junta de Apelación sobre Propiedad Intelectual en Chennai. “Su objetivo era recuperar el monopolio sobre fármaco, pero fracasó”. El organismo denegó su denuncia y permitió vender más barato en el país el 'tosilato de sorafenib', este medicamento utilizado para tratar el cáncer de riñón y de hígado.
Desde Médicos Sin Fronteras destacan diferentes estrategias a través de las cuales la industria farmacéutica dificulta el acceso de los medicamentos en los países empobrecidos. “Principalmente obtener licencias para limitar la competencia de genéricos e implantar sus propios precios”, cita Rius. En 1995 los países integrantes de la Organización Mundial del Comercio firmaron el acuerdo ADPIC, por el que se regula la propiedad intelectual a nivel global. El pacto obliga a los estados a otorgar patentes sobre los nuevos medicamentos, garantizando el monopolio de la farmacéutica durante 20 años. Por tanto, obtener el monopolio es legal con la justificación de recuperar el dinero invertido en I+D+I, pero existen limitaciones para impedir los abusos.
“Una vez que consiguen el monopolio, algunas intentan extender la patente por modificaciones que no existen”. Esta fue la táctica empleada por la farmaceútica Novartis. En 2006 comenzó su batalla contra la Ley de Patentes india por incluir una serie de supuestos que impedían patentar las transformaciones de medicamentos ya existentes. Finalmente, el Tribunal Supremo indio rechazó su alegación.
Escándalo de las farmacéuticas en Suráfrica
El Gobierno de Suráfrica está iniciando un proceso de endurecimiento de su legislación sobre las patentes. “Es una ley muy antigua que permite otorgar patentes casi de forma automática. No existe examen de la innovación. Si la quiere, la obtiene: en los últimos años ha habido un gran número de patentes y no existe la competencia genérica”, lamenta la responsable de la Campaña de Acceso a los Alimentos.
“Desde Médicos Sin Fronteras y otras organizaciones sanitarias llevábamos años pidiendo una modificación y el país por fin empezó un proceso de cambio legislativo en el que estábamos incluidos ONG, farmacéuticas, y diferentes entidades”, continúa. Pero la industria farmacéutica tenía un plan paralelo. Unos documentos filtrados en diferentes medios internacionales revelaban su intención de comenzar una campaña de relaciones públicas que contaba con un presupuesto de 600.000 dólares y que estaba financiada mayoritariamente por el lobby farmacéutico estadounidense.
¿Su objetivo? “Desestabilizar los planes del Gobierno surafricano sobre la reforma de las leyes de propiedad intelectual, permitir que sean patentados medicamentos sin prácticamente innovaciones y, con ello, elevar los precios a su antojo”, zanja Rius desde Nueva York.
Bayer, sin embargo, discrepa. “Permítanme confirmar que Bayer como compañía quiere mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con tratamientos innovadores y nos gustaría compartir con todo el mundo los frutos del progreso médico, independientemente de su origen o ingresos”, defiende en su comunicado aclaratorio tras el revuelo causado, alegando sentirse “especialmente frustrado” con la decisión del Gobierno indio de no proteger su patente.
__
ACTUALIZACIÓN: India mantiene su posición firme contra las farmacéuticas para que los precios de los medicamentos sean accesibles. Recientemente ha rechazado a Gilead, el laboratorio de Sovaldi, el monopolio sobre la cura de la hepatitis C.