Migraciones anuncia otra reforma del reglamento de Extranjería para “simplificar trámites” de los permisos de residencia y trabajo

EFE

0

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado una reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería en el primer semestre de 2024 para reducir las figuras de permisos ahora vigentes, simplificar documentación y trámites y “reforzar la protección de los derechos de las personas migrantes”. Esta modificación normativa tiene como objetivo la transposición al ordenamiento jurídico español de las directivas europeas de permiso único y de residencia de larga duración.

Lo ha anunciado en la que ha sido su primera Conferencia Sectorial de Inmigración que se ha celebrado este jueves en la que, entre otros asuntos, ha repasado los avances normativos alcanzados durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE).

Según ha explicado Saiz en rueda de prensa, la primera de las directivas permitirá obtener un permiso combinado de trabajo y residencia en un plazo máximo de noventa días, garantizará la igualdad de trato de las personas migrantes que lo soliciten con los nacionales y les protegerá contra la explotación laboral, mientras que la otra mejora los derechos de los residentes de larga duración y de sus familiares.

“Vamos a impulsar una nueva reforma del Reglamento de la Ley Orgánica de Extranjería para simplificar trámites y mejorar la protección de los derechos de los migrantes. Nuestro objetivo es culminar esta modificación antes del primer semestre de 2024 para transponer dichas directivas, reducir las múltiples figuras de permisos que ahora están vigentes y simplificar la documentación y los trámites y reforzar”, ha añadido.

Además,  Saiz, ha apelado a las comunidades a trabajar juntos en el reparto de menores migrantes no acompañados. Pese a que la competencia sobre menores migrantes que viajan solos corresponde a las comunidades -la de los adultos al Estado- y en esta sectorial no puede acordar ningún reparto porque se hace en la de Infancia y Familia, Saiz llegaba a la reunión con esta problemática sobre la mesa.

Canarias tutela en estos momentos a 4.391 niños y adolescentes, más del doble de los que tenía a su cuidado antes del verano, y lleva años reclamando una reforma legal que obligue al Estado y al resto de autonomías a compartir esa responsabilidad porque los mecanismos voluntarios de solidaridad no han funcionado.

En este sentido, la ministra se ha referido al pacto de investidura alcanzado con Canarias en el que el Ejecutivo se compromete a “impulsar” una modificación legislativa de la ley del menor para abordar el reparto de menores no acompañados entre los distintos territorios.

“El Gobierno cumple lo que pacta, pero es una reforma de la ley y tendrá que ir a las Cortes Generales, donde indudablemente habrá que contar con las mayorías suficientes para sacarla adelante y los grupos tendrán que posicionarse si quieren caminar de la mano del Gobierno”, ha advertido Saiz.

Ha informado además de que se ha solicitado la creación de un grupo de trabajo específico para abordar la situación de estos menores extranjeros no acompañados, que dependerá del Ministerio de Juventud e Infancia.

Lo que sí han acordado en la sesión de trabajo de este jueves ha sido la puesta en marcha de un grupo de trabajo técnico para compartir información sobre la gestión que cada administración realiza durante la fase de acogida de las personas migrantes -adultas o familias con menores- y fomentar más elementos de planificación.

Esta decisión se adopta después de las críticas generadas en ayuntamientos y comunidades gobernadas por el PP a raíz de los traslados de migrantes desde Canarias a la península que el Ejecutivo agilizó ante la incesante llegadas de cayucos al archipiélago.

Actualmente, en Canarias permanecen 2.400 migrantes adultos, que ocupan el 40 % de las 6.000 plazas disponibles en la red de acogida de las islas, y ha habido unos 14.000 traslados a la Península que han descongestionado los recursos del archipiélago, con la excepción de los menores.

“La llegada de más de 37.000 personas a las costas de Canarias en lo que va de año ha demostrado una vez más la fortaleza de la red de acogida estatal”, ha recalcado la ministra, que viajará a las islas los próximos días 9 y 10 de enero.

Saiz ha agradecido la colaboración de todas las administraciones para abordar este fenómeno porque “solo entendiendo que es una cuestión de Estado, puede abordarse la gestión de los distintos flujos migratorios”, y ha anunciado que esta sectorial se celebrará de manera bianual. La siguiente será en marzo de 2024.

Durante la reunión la ministra también ha dado cuenta del nuevo Pacto de Migración y Asilo acordado en la Unión Europea, ha celebrado “este punto de partida” y que “se haya alcanzado una voz única” tras siete años de negociaciones y viendo “los avances de la extrema derecha en algunas latitudes de Europa”.