La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Asufin califica de “hito” que Consumo lleve a los tribunales a las aerolíneas

EFE

Madrid —

0

La asociación de consumidores Asufin ha calificado este martes de “hito” la decisión del Ministerio de Consumo de llevar a los tribunales a al menos diecisiete aerolíneas que supuestamente estarían omitiendo información a los clientes sobre su derecho de reembolso en caso de cancelación de un vuelo.

En un comunicado, Asufin celebra la iniciativa del departamento que dirige Alberto Garzón, que solicitará que las compañías aéreas cesen en esta “práctica comercial desleal”, y pedirá además la nulidad de todos los bonos sustitutorios del reembolso cuando se hayan ofrecido “como única opción” posible al pasajero.

Las 17 aerolíneas señaladas por Consumo son Air Europa, Air France, Binter Canarias, EasyJet, Eurowings, Iberia (Iberia Express y Air Nostrum), Jet 2, KLM, Latam Airlines, Lufthansa, Ryanair, Scandinavian Airlines (SAS), Transavia, Thomson Airways (TUI), United Airlines, Volotea y Wizzair.

El anuncio se produce después de que el Ministerio haya detectado que estas compañías están desarrollando una “práctica comercial desleal” al omitir información sobre el derecho al reembolso en un plazo de siete días al que obliga la normativa comunitaria europea y la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios.

“Es muy importante que los usuarios aéreos entiendan que tienen derecho a recuperar su dinero y no aceptar el vale que la compañía tiene que ofrecer de manera opcional”, explica la presidenta de Asufin, Patricia Suárez.

La asociación remite a la normativa europea, que establece que, ante la cancelación de un vuelo, las aerolíneas deberán ofrecer a los viajeros el reembolso de su dinero en un plazo de siete días; la conducción hasta el destino final lo más rápido posible; o la conducción hasta el destino en una fecha que convenga al viajero.

En este sentido, recuerda que aunque la Comisión Europea permite a las aerolíneas emitir bonos como alternativa al reembolso, de no ser aceptados por el cliente, la compañía “debe efectuar el reembolso del importe total del billete en un plazo de siete días a partir de la solicitud del pasajero”.