Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Bruselas calcula que los aranceles de Trump pueden bajar un 3,3% el PIB de EEUU frente al impacto del 0,6% en la UE

El comisario europeo de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, atiende a los medios.(Polonia, Varsovia) EFE/EPA/LESZEK SZYMANSKI POLAND OUT

Irene Castro

Corresponsal en Bruselas —
11 de abril de 2025 13:13 h

4

La Unión Europea está convencida de que la factura que tendrá que pagar Estados Unidos por la guerra comercial desatada por Donald Trump será mucho más elevada que la de sus socios al otro lado del Atlántico. El comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, le ha puesto cifras a esa creencia: el golpe para el PIB de EEUU puede alcanzar el 3,3% si los aranceles se hacen permanentes frente al impacto del 0,6% en la economía de la UE.

Así lo ha expuesto Dombrovskis en la rueda de prensa posterior a la reunión informal de los ministros de Economía de la zona euro (Eurogrupo) en Varsovia en la que ha expuesto las estimaciones de la Comisión Europea respecto a la guerra comercial. “Según nuestras últimas simulaciones de modelos sobre el impacto arancelario en EEUU, el PIB estadounidense se reduciría entre un 0,8% y un 1,4% hasta 2027. El impacto negativo en la UE sería menor que en EEUU, en torno al 0,2% del PIB”, ha expresado el letón. Esas dos décimas del PIB europeo ascienden, no obstante, a unos 34.000 millones de euros.

Los técnicos comunitarios también han hecho la estimación de las pérdidas en caso de que los aranceles anunciados por Trump sean permanentes. “Si los aranceles se perciben como permanentes o si hay más contramedidas, las consecuencias económicas serían más negativas: hasta un 3,1%-3,3% para EEUU, y un 0,5%-0,6% para la UE y un 1,2% para el PIB mundial, mientras que el comercio mundial disminuiría un 7,7% en tres años”, ha resumido Dombroviskis, que ha reconocido que la volatilidad de la situación puede hacer que esas cifras no sean del todo precisas.

“Estas simulaciones del modelo no tienen en cuenta una pérdida adicional de confianza de los inversores y las empresas en la economía estadounidense, lo que aumentaría el impacto negativo sobre el PIB”, ha agregado.

“Europa no comenzó esta confrontación y Europa no quiere esta confrontación”, ha agregado el comisario de Economía un día después de que la UE anunciara la suspensión del primer paquete de aranceles que había aprobado como represalia por el golpe de Trump al acero y el aluminio. Los 27 dejarán así durante tres meses sin respuesta los aranceles que ya están en vigor, que incluyen también un 25% a los coches y un 10% general, que no se anularon con la pausa de 90 días decretada por Trump.

La intención es dar una oportunidad a la negociación. De hecho, el próximo lunes el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, retomará las negociaciones con la Administración Trump en Washington. Más allá del argumento de que la guerra comercial es un autocastigo para EEUU, la UE está intentando mostrar “buena fé” en las conversaciones al mismo tiempo que ha tratado de presionar al presidente estadounidense ahondando en las grietas que han surgido en su partido y su gobierno por la guerra comercial. Así, la Comisión Europea reveló que había ofrecido un “arancel cero por cero” para los coches y los bienes industriales después de que Elon Musk cuestionara la política arancelaria y mostrara su deseo de un “arancel cero” entre EEUU y la UE.

Bruselas ha elevado, además, la presión al asegurar que, además de aplicar los aranceles que ya tiene preparados, se dirigirá al sector servicios en sus contramedidas en caso de que no haya un acuerdo que debe ser “completamente equilibrado”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha amenazado con impuestos a las 'Big tech' como Meta o Google si fracasan las negociaciones con Trump y también ha asegurado que las leyes digitales, contra las que se han revuelto magnates tecnológicos como Musk o Mark Zuckerberg, son “intocables”, al igual que el IVA, que es uno de los argumentos esgrimidos por Trump para imponer 'aranceles recíprocos', pesar de que esa tasa grava a todos los consumidores por igual.

“No están en los paquetes de negociación porque son nuestras decisiones soberanas”, ha dicho Von der Leyen, que no descarta utilizar el Instrumento Anti-coerción, que permite a la UE adoptar un amplio abanico de medidas, como la restricción de las importaciones y las exportaciones o la limitación en la adjudicación de las licitaciones públicas europeas, si se somete al bloque a chantaje comercial.

Etiquetas
He visto un error
stats