Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Colonial contempla una nueva tanda de desinversiones en la segunda mitad del año

Barcelona, 15 jun. (EFE).- La inmobiliaria Colonial contempla llevar a cabo una segunda tanda de desinversiones en la segunda mitad del año tras haber concluido una primera por importe de 500 millones de euros, mientras que repartirá un dividendo por un máximo de 134,9 millones con cargo a los resultados de 2022.
La junta general de accionistas de la compañía ha aprobado este jueves la propuesta de distribución de dividendo realizada por el consejo de administración, que será de 0,25 euros por acción, lo que supone un 5 % más que el año anterior.
En rueda de prensa posterior a la junta, el consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas, ha asegurado que la compañía “está evaluando extender” el programa de desinversiones en activos no estratégicos a partir del segundo semestre de este año “ya que el primer plan ha ido muy bien”.
EL IMPORTE DEL NUEVO PLAN DE DESINVERSIONES, SIN CONCRETAR
De momento, la inmobiliaria catalana, que tiene régimen de sociedad anónima cotizada de inversión inmobiliaria (socimi), no ha identificado qué activos podrían entrar en este segundo plan ni qué tamaño tendrían.
“Tampoco hemos determinado por qué importe sería”, ha señalado Viñolas, que cree que el mercado de inversión estará preparado en esta segunda parte del año, mientras que en la primera estaba “cerrado”.
La compañía, que se dedica al alquiler de edificios de oficinas en París, Madrid y Barcelona, ha ejecutado ya un plan de desinversiones en inmuebles no estratégicos por más de 500 millones de euros, de los que 84 millones se han efectuado en 2022.
Entre los activos en los que ha desinvertido, destacan suelos o activos con elevados niveles de desocupación o situados en ubicaciones secundarias.
DIVIDENDO SOSTENIBLE
Respecto al dividendo, Viñolas, que ha comparecido junto al presidente del grupo, Juan José Brugera, ha destacado que es posible por “la solidez de los fundamentales de la compañía y la exitosa ejecución del plan estratégico” y ha asegurado que el grupo apuesta “por su crecimiento sostenible”.
Entre los hitos más destacados del ejercicio de 2022 han mencionado el volumen de contratación récord, de algo más de 177.000 m2, lo que supone el segundo más alto de la historia de la compañía.
La ocupación de los inmuebles de oficinas del grupo es del 97 %, con París a la cabeza, con un 99,6 %; seguido de Madrid, con el 97 %; y de Barcelona, con el 84 %.
AVAL A LAS CUENTAS DE 2022
La junta también ha aprobado las cuentas de 2022, cuando la firma registró ingresos de 354 millones por rentas, un 13 % más que el año anterior, aunque el beneficio neto cayó un 98 % hasta los 8 millones por el impacto contable que tuvo la revalorización negativa de parte de sus activos inmobiliarios.
Los dos directivos han puesto énfasis en la “solidez financiera” con una deuda neta que se redujo en 421 millones hasta los 4.934 millones y una liquidez de 2.645 millones, mientras que el grupo cuenta con un “elevado nivel de cobertura” respecto a la subida de los tipos de interés.
En el primer trimestre del año, la compañía consiguió unos ingresos por rentas de 90 millones, un 11 % más que en el mismo período de 2022, y un resultado neto atribuible al grupo de 28 millones, el mismo que hace un año.
PUIG ENTRA COMO CONSEJERO DOMINICAL
Por otra parte, la junta ha aprobado el nombramiento de Manuel Puig como nuevo consejero dominical después de que la firma de lujo y perfumes Puig haya aumentado su participación en Colonial del 5,38 % al 7,38 % durante 2022, convirtiéndose en el tercer accionista tras QIA (19 %) y Finaccess (14,8 %).
Puig, que entró en el capital de Colonial en 2017, pasa así por delante de Grupo Santo Domingo (7,1 %).
Los accionistas han aprobado también el nombramiento de Miriam González Amézqueta como nueva consejera independiente de la sociedad, y la ratificación de Begoña Orgambide, Silvia Mónica Alonso-Castrillo, Ana Peralta y Ana Bolado como consejeras.
0