Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

El euro continúa al alza y marca el máximo frente al dólar desde noviembre de 2021

El precio del oro alcanza nuevos máximos históricos y se aproxima a los 3.400 dólares
Berlín —

0

Francfort (Alemania), 21 abr (EFE).- El euro sigue al alza este lunes y cotiza por encima de los 1,15 dólares, su máximo desde noviembre de 2021, después de las críticas de la semana pasada del presidente estadounidense, Donald Trump, al responsable de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

Pasadas las 10.00 GMT, el euro se cambiaba a 1,1551 dólares, frente a los 1,1351 dólares a los que se cotizaba a las 15.15 GMT de la negociación del jueves, lo que supone una subida del 1,76 %. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el jueves el tipo de cambio de referencia de la divisa común en 1,1360 dólares.

La divisa europea se ha revalorizado con fuerza desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, empezó a plasmar sus planes arancelarios.

Desde el pasado 2 de abril, cuando anunció aranceles a la mayor parte de los países con los que EE.UU. tiene intercambios comerciales, se ha revalorizado casi un 6,5 %.

El nivel que ha alcanzado este lunes supone el máximo frente al dólar desde noviembre de 2021.

Según los analistas, la estrategia de Trump busca debilitar el dólar para impulsar las exportaciones y, junto con los aranceles, equilibrar la balanza comercial y reducir el gran déficit comercial que EE.UU. tiene con el exterior.

El saldo negativo del comercio estadounidense aumentó en 2024 un 17 % y superó los 900.000 millones de dólares, el segundo más elevado de la historia.

No obstante, esta estrategia también tiene aspectos negativos por el papel que tiene el dólar como moneda de reserva, ya que una depreciación muy fuerte puede causar problemas para afrontar la deuda por parte de EE.UU. y de otros países que hayan optado por endeudarse en dólares.

Además, en la última semana Trump ha cargado contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que es reacio a bajar los tipos de interés, algo que también contribuiría a debilitar el dólar como persigue el presidente estadounidense.

El último enfrentamiento público fue la pasada semana con motivo de la bajada de tipos que decidió el BCE, momento que Trump aprovechó para decir que habría que despedir a Powell y que sus informes económicos son un “completo desastre”.

Etiquetas
He visto un error
stats