El Gobierno aparca poner un límite de 180 euros/MWh en el mercado eléctrico

Economía

Madrid —

0

El Gobierno ha aparcado la propuesta de poner un límite al precio de la luz en el mercado mayorista de 180 euros/megavatio hora (MWh) y trabaja en otras opciones que permitan concitar mayor unanimidad en el ámbito de la UE, según ha avanzado El Periódico de la Energía y han confirmado a Efe este lunes fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.

No obstante, las mismas fuentes no han detallado en qué consisten esas otras opciones, en las que dicen que el Ministerio está trabajando intensamente desde hace días, de cara al maratón de negociaciones con los socios de la UE para el Consejo Europeo que esta semana abordará la crisis energética por la guerra en Ucrania.

El viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, indicó que se niega a esperar “más allá del 25 de marzo” para intervenir el mercado eléctrico y conseguir que el precio del gas no determine el de la luz. Pero la medida de un tope de 180 euros está descartada.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el ministro portugués de Medioambiente y Acción Climática, João Matos Fernandes, avanzaron la semana pasada que propondrían ese tope de 180 euros/MWh en el mercado diario mayorista para evitar el efecto del encarecimiento de la electricidad sobre empresas y familias.

La medida habría implicado una compensación para las centrales de gas que oferten por encima de ese precio, que se costearía con fondos europeos o mediante la creación del denominado déficit de tarifa (deuda a futuro que los consumidores de luz pagan con intereses).

Esa medida habría implicado volver al límite de precios que estuvo vigente hasta el pasado mes de julio. Salvo un tibio apoyo de la industria y algunas comercializadoras, había suscitado críticas desde distintos frentes: desde asociaciones de consumidores como Facua y la OCU, que consideraban que ese tope era totalmente insuficiente, al sector, que entendía que podía distorsionar el mercado. Tampoco contaba con el beneplácito de otros países miembros.

El viernes, la patronal de las grandes eléctricas, Aelec, reclamó intervenir el mercado gasista y que se costee con fondos europeos: “En el caso de que haya que adoptar medidas de limitación de los precios, sería conveniente centrar la intervención en el origen, que no es otro que el precio del gas, utilizar fondos europeos y evitar medidas que puedan afectar a la energía que ya haya sido adquirida por los consumidores”, según la asociación.

Ese tope de 180 euros habría implicado recuperar el que estuvo vigente hasta julio, cuando se elevó el máximo a 3.000 euros, justo cuando el mercado mayorista empezó a descontrolarse por la subida del gas. Hasta entonces el pool solía moverse en el entorno de los 50 euros y nunca había alcanzado ese nivel de 180 euros, que hoy parece muy lejano (este mes el MWh ha llegado a los 700 euros).