Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La hucha de las pensiones supera los 7.000 millones y alcanza su nivel máximo desde 2018

Imagen de archivo

David Noriega

20

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha registrado su nivel más alto desde 2018. La hucha de las pensiones acumulaba, a 31 de mayo, un total de 7.022 millones de euros, según datos del ministerio, que atribuye buena parte del incremento al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que entró en vigor en 2023.

La hucha de las pensiones terminó el pasado ejercicio con 5.578 millones de euros, por lo que ha recibido desde entonces un total de 1.373 millones de euros, que el Gobierno vincula directamente con esa pequeña cuota adicional pactada entre el ejecutivo y los sindicatos en 2021 y cuyo incremento entró en vigor en 2023. El plan es un aumento progresivo, desde el 0,6% hasta el 1,2% en 2029, que se mantendrá hasta 2050, para hacer frente a las pensiones de la generación del baby boom. El aumento será de una décima al año, que asume en su mayor parte el empleador, hasta el punto, mientras el empleado hace frente al 0,2 restante.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ya indicó el pasado miércoles que “la principal fuente que nutre nuestro fondo de reserva es el mecanismo de equidad intergeneracional”. Según los datos de este departamento, gracias a esta fórmula se ingresan unos 300 millones adicionales al mes, por lo que estiman que “previsiblemente” la hucha de las pensiones alcance los 9.000 millones a finales de 2024.

La cifra, en cualquier caso, continúa muy lejos del máximo histórico de la hucha, registrado en 2011, el último año de José Luis Rodríguez Zapatero al frente del Gobierno. Aquel ejercicio, el fondo atesoraba 66.815 millones de euros. Rajoy vació el 90% en seis años, dejándolo en 8.095 millones en 2017.

Con todo, la ministra aseguró hace unos días que “el trabajo es la mejor garantía para el sistema de pensiones”. Y en ese ámbito el Ejecutivo también ha sacado pecho. Con datos de empleo en cifras récord, Saiz ha señalado que “los ingresos por cotizaciones crecieron un 10% en 2023”, por lo que “el sistema es sostenible”.

stats