Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Lula anima al sector automotriz a invertir en la innovación tecnológica

Brasilia, 11 mar (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, animó este martes al sector automotriz del país a fortalecer su apuesta en la innovación tecnológica, durante la visita a una planta de vehículos híbridos de la empresa Stellantis.
“Esta fábrica está dando un ejemplo, al hacer que la innovación y el conocimiento científico sean la marca de este país”, declaró el mandatario.
Lula recorrió las instalaciones de Stellantis en la ciudad de Betim, en el estado de Minas Gerais, junto al presidente del consejo de administración de la compañía, John Elkann.
Con la expansión de esa planta, Betim pasa a ser el mayor polo de producción de Stellantis en América Latina y es parte de un plan que prevé inversiones por 30.000 millones de dólares en la región hasta el año 2030, según ratificó Elkann este martes.
En el caso de Betim, la inversión anunciada es de 14.000 millones de reales (2.413 millones de dólares) en los próximos cinco años, lo que elevará la capacidad de producción de la planta de los actuales 200.000 vehículos anuales a cerca de un millón.
Aunque la inauguración oficial fue este martes, las instalaciones ampliadas de Stellantis en Betim funcionan desde mediados del año pasado y ya han producido sus primeros automóviles para el mercado nacional, bajo la marca Fiat.
Para los próximos meses, la empresa ha anunciado que presentará nuevos modelos de Jeep, Peugeot, Citroen y Ram, todos equipados con motores híbridos.
La expansión de Stellantis se da en el marco de una fuerte recuperación del mercado automotriz brasileño, que en su conjunto prevé inversiones por un total de 30.000 millones de dólares en el país para los próximos cinco años.
En su mayoría son proyectos para la fabricación de vehículos eléctricos, a los que el Gobierno brasileño les ha dado un especial incentivo en el marco de sus planes para avanzar hacia la transición energética.
Aún con ese interés renovado en Brasil, las grandes fabricantes del sector han pedido recientemente al Gobierno que sea restablecido un arancel del 35 % a las importaciones de vehículos eléctricos de China, que se triplicaron en 2024 y llegaron a 120.000 unidades.
Según los industriales, esa solicitud responde al posible impacto de la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la aplicación de aranceles indiscriminados a las importaciones de su país.
0