La portada de mañana
Acceder
Aldama zarandea al PSOE a las puertas de su congreso más descafeinado
Corazonadas en la consulta: “Ves entrar a un paciente y sabes si está bien o mal”
OPINIÓN | Días de ruido y furia, por Enric González

Oportunidades para pymes, transición verde y llamadas a “ponerse las pilas” para atraer turistas: el futuro de los fondos europeos

Las oportunidades que los fondos europeos ofrecen a pymes y grandes empresas, el papel central que va a tener la transición verde en la distribución de esas ayudas y las llamadas del sector turístico a que España se ponga “las pilas” para atraer turistas a medida que mejora la situación sanitaria han dominado el foro 'Los fondos europeos de recuperación: Así va a cambiar España', organizado por elDiario.es y celebrado este miércoles en Madrid. 

Durante una mesa de debate sobre El futuro del turismo sostenible, Juan Cierco, director corporativo de Iberia, ha pedido al Gobierno que se ponga “las pilas” para agilizar la llegada de visitantes y no perder comba respecto a otros países mediterráneos, como Grecia y Portugal. “España está llegando tarde” y está ante el “riesgo latente” de que el turista que venía al país antes de la pandemia “repita” en otros destinos en ejercicios venideros.

No obstante, en la mesa, en la que ha participado Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, ha habido mensajes de optimismo sobre el futuro del sector más golpeado por la pandemia. Maroto ha explicado que este jueves se reunirá el Consejo español de Turismo para abordar el reparto de los 3.400 millones de euros de fondos europeos que prevé el plan de recuperación para un sector que, en palabras de Antonio Catalán, presidente de AC Hotels Marriott, “empieza a andar”. El empresario ha querido mostrarse “optimista”, aunque ha advertido de que poner el marcha el pasaporte sanitario “es fundamental para dar agilidad”.

José Hila, alcalde de Palma y presidente de la red de entidades locales para la Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias, también ha querido poner una nota de optimismo. “Creo que cada mes será mejor que el anterior” y en su ciudad “ayer ya parecía un día turístico”. Ha confiado en que “lo más pronto posible” se abra Reino Unido, aunque “en unos pocos meses” no va a ser posible recuperar lo perdido en los últimos 15 meses.

Durante la jornada, uno de los temas de debate ha sido el de si las grandes empresas van a “acaparar” los fondos europeos, y en especial, en el ámbito de la transición energética, que va a concentrar el 40% de los 70.000 millones en ayudas de la UE.

La conclusión es que esa disyuntiva o la de si el dinero debe ir a “grandes empresas o pymes” no tiene recorrido; el reto es lograr la descarbonización de la economía. La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, se ha mostrado optimista respecto al aprovechamiento de esos fondos, ante la cantidad y variedad de manifestaciones de interés recibidas, y ha destacado que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) acaba de decir “alto y claro que desde ya mismo se tienen que frenar las nuevas explotaciones de hidrocarburos y de gas”.

Un objetivo que ese organismo, según Aagesen, “nunca” hubiera planteado hace un lustro, y que está “totalmente alineado” con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) hasta 2030 y el objetivo de tener un sistema eléctrico 100% renovable en 2050.

Para José Casas, director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, el debate no debería ser si se construyen “grandes plantas o pequeñas” para generar energía verde, o si los fondos deben ir a “grandes empresas o pymes”. El volumen de inversión y los objetivos “son tan grandes” que lo importante es cumplir “con la colaboración de todos” la senda de descarbonización hasta 2030, cuyos objetivos no ha descartado que se revisen al alza, y que el esfuerzo se traslade a la industria local.

Una visión que ha compartido Luis Cabra Dueñas, director general de Transición Energética, Sostenibilidad y Tecnología de Repsol y adjunto al CEO de la petrolera, que ha defendido la “notable capacidad de ejecución de proyectos en plazos y costes” que tienen las grandes empresas, sin ningún afán de “acaparar” ese dinero. 

Un riesgo del que ha advertido Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España. Ha pedido que la transición ecológica esté “en manos de la ciudadanía” y que para lograr una recuperación “verdaderamente justa y verde” con los fondos europeos, se dejen de subvencionar proyectos contaminantes y “falsas soluciones como el gas fósil”, y que “las grandes empresas no acaparen los fondos”.

Por su parte, Miguel Duvison, director general de Operación de Red Eléctrica de España, ha destacado como principales retos a futuro la operabilidad del sistema ante los 50.000 megavatios eólicos y los 39.000 fotovoltaicos previstos para 2030 y la “muy escasa” interconexión con Europa, que sigue en torno al 3%, muy lejos del 10% que se planteó ya para 2020. Y ha pedido mejorar los tiempos de tramitación de las instalaciones eléctricas, “o la transición ecológica no llegará”.

El acceso de las pymes al dinero europeo ha dominado la primera mesa de debate. “No es un plan para las grandes empresas, es para toda la economía y las pymes se van a beneficiar”, ha señalado Manuel de la Rocha, secretario general del Departamento de Asuntos Económicos y G20 en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España.

Llevar los fondos hasta la última pyme es un gran “reto” pero “hay espacio de sobra para ellas”, ha defendido De la Rocha. “En contra de lo que mucha gente cree”, van a ser las “grandes” beneficiarias del plan, que ha definido como “el más equilibrado en cuanto al número de reformas e inversiones que contiene” de los que se han presentado hasta ahora. Ha pronosticado que será “el más ambicioso” de los remitidos a la Comisión Europea.

El economista José Moisés Martín Carretero, director de Red2Red, ha instado a “gestionar bien las expectativas del plan”, que “no está pensado como una ayuda de emergencia” para “salvar el balance de ninguna empresa”, sino para la transformación de la economía. Ha defendido que va a ser “bueno” para las pymes, sin olvidar el “reto” que supone para ellas. “Va a haber mucha inversión ejecutada por las pymes”, aunque es necesario mejorar las vías de “cofinanciación” con el sector privado.

Como ha señalado en un debate posterior Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, uno de los grandes lastres de la economía española es la falta de competencias digitales de la que adolece el 43% de la población, también las pymes, y el bajo nivel de digitalización de estas. Ha citado el ejemplo de cómo no han podido absorber el exponencial incremento que vivió el comercio electrónico con la pandemia.

Marta Becerra, directora de Asuntos Públicos de Adigital, ha señalado que en España falta cultura digital en el tejido empresarial y que para las pymes, la digitalización, una de las grandes apuestas estratégicas del plan, “queda en segundo plano” porque lo “urgente” es la supervivencia, pese a que puede darles la ventaja competitiva para destacarse sobre el resto.

En la financiación de los proyectos de las pymes para optar a los fondos tendrá un papel importante la banca. Carmen Urraca, directora de fondos europeos de Banco Sabadell, ha defendido el papel de las entidades financieras para cofinanciar las inversiones, canalizar los fondos a todo el tejido productivo y ejercer como “un amplificador” de las ayudas.

Durante la segunda Mesa-debate, bajo el título “Impulsando la innovación y la investigación”, Mercedes Caballero, secretaria general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, ha reconocido que en su departamento hay una “clarísima ocupación” en cómo se van a poder absorber los fondos. Aunque España lleva muchos años gestionando fondos de la UE, hay que “cambiar los procedimientos, el enfoque y la cultura organizativa”.

Como ha señalado Fina Lladós, directora general de Amgen, la pandemia “ha puesto en valor la importancia que tiene la investigación” tras la “escasa” apuesta que España venía haciendo por esta actividad. La dotación para I+D+i se haya incrementado en los Presupuestos Generales del Estado un 60%. Jorge Barrero, director general de Fundación Cotec, ha destacado que “tenemos el mayor presupuesto de ciencia de la historia” de España, pero ha expresado su preocupación porque dentro de tres años, una vez agotados los fondos europeos, se vuelva a recortar la dotación para una actividad que necesita plazos muy largos, mientras “estamos compitiendo con otros países” para captar talento investigador, como ha subrayado la directiva de Amgen.

Barrero ha recordado que “la pandemia pilló a la ciencia española en un momento muy límite”, tras los drásticos recortes de la anterior crisis, y ha puesto como ejemplo la “labor muy heroica” de los grupos españoles que están intentando sacar adelante una vacuna contra el coronavirus, formados por personas jubiladas, con pocos recursos económicos y sin apoyo de empresas locales.

Artigas ha defendido durante el debate sobre digitalización que los fondos europeos deben servir “no para volver al punto de partida” previo a la crisis sanitaria, sino para hacer “cambios estructurales”. El campo de transformación digital protagoniza una parte importante del plan del Gobierno. La secretaria de Estado ha defendido la necesidad de que llegue a todos los niveles empresariales porque “si transformamos la pyme transformamos la economía del país”.

David Alonso, director de Empresas de la Unidad de Negocio de Movilidad de Samsung Electronics Iberia, ha defendido la necesidad de aprovechar la oportunidad de los fondos europeos para “acelerar” la digitalización de las empresas, pese a los retos que abre. Isaac Hernández, director de Google Cloud para España y Portugal, ha defendido que es necesario “evangelizar”, sobre todo a las pequeñas, sobre la ciberseguridad. “La ciberdelincuencia se ha convertido en un punto débil para la economía”, ha enfatizado. Los ponentes han destacado que este proceso se debe hacer sin olvidarse de la sostenibilidad y el cambio climático. “Los fenómenos climáticos se están acelerando y transformación ecológica y digital van de la mano”, ha subrayado Federico Ramos, director general de Suez Madrid.

El foro también ha analizado cómo la igualdad entre mujeres y hombres puede ser una buena inversión, y ha abordado la cuestión de cómo la pandemia y el confinamiento aumentaron la carga de trabajo de las mujeres en el hogar. Ana Bujaldón, presidenta de la Federación de Mujeres Directivas y Empresarias (FEDEPE), ha reclamado que el teletrabajo “no sea la única medida de conciliación” y que los fondos europeos contemplen ayudas para las mujeres que lideran sus empresas.

Ana Gallardo, gerente de Desarrollo y Conciliación de Mutua Madrileña, se ha mostrado partidaria de que el plan incluya medidas de apoyo económico directo a las políticas de dependencia y a las políticas de digitalización y flexibilidad para favorecer la conciliación; y Susana Toril, directora de Personas y Bienestar de Enagás, ha reclamado que los fondos sean “un agente acelerante que dinamite” la cantidad de años que actualmente se estiman para una igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Astrid Agenjo, profesora de Economía Aplicada de la Universidad de León y Vicepresidenta del Observatorio GEP&DO (Género, Economía, Política y Desarrollo), ha enfatizado que se debe aprovechar la oportunidad que dan los fondos europeos para “ir a la raíz” de los desequilibrios en la economía de los cuidados. Agenjo ha subrayado que todas las políticas respecto a los cuidados deben ser “transversales” y no solo “sectoriales” a la hora del desarrollo del plan de recuperación. La experta ha incidido en que la conciliación en las políticas de las empresas “no es en sí misma transformadora”. “Debe ser corresponsable”, ha apuntado.

Durante una mesa sobre cómo Moverse en las nuevas ciudades sostenibles, Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha explicado que “por primera vez el país tiene un paquete integral de agenda urbana” que recibirá 13.000 de los 70.000 millones de transferencia directa del plan (6.000 millones de ellos para movilidad urbana) con el objetivo de “poner a la persona por delante de la infraestructura”, y en actuaciones como la mejora del transporte público

Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha explicado que el organismo está elaborando una serie de decálogos de regulación eficiente para permitir a otros reguladores, sean municipios o comunidades autónomas, conocer el coste de una regulación que imponga obstáculos a la competencia. Y ha recordado que durante la pandemia impugnó alguna normativa que restringía la prestación de servicios de mensajería o transporte de paquetes por parte de VTC, pero también obligó a Amazon a ejercer como operador postal.

Una decisión que Eduardo Herrera, director de Operaciones de Correos, ha enmarcado en la necesidad de que “la competencia sea en igualdad de condiciones para todos los operadores”j en un mercado que se ha “acelerado” con la pandemia. 

Miguel Anxo Fernández, alcalde de Pontevedra, ciudad que se ha convertido en paradigma de movilidad sostenible, ha explicado cómo logró convertir “un almacén de coches” que “era un botafumeiro de polución” en una “ciudad para las personas”: el tráfico “no se va” y para hacer la ciudad “habitable”, fue necesario “restringir el uso drásticamente del vehículo privado”. “Cabreamos inicialmente al 90% de la población”. Ahora, “la gente está encantada”.

Primera mesa completa: Cómo llevar los fondos hasta la última pyme

Segunda mesa: Impulsando la innovación y la investigación

Tercera mesa: La nueva vida digital

Cuarta mesa:  Las prioridades para la transición energética

Quinta mesa: La igualdad, una buena inversión

Sexta mesa: La nueva oficina: teletrabajo y flexibilidad horaria

Séptima mesa: Moverse en las nuevas ciudades sostenibles

Octava mesa: El futuro del turismo sostenible